-
Fin de la Guerra Civil. El Régimen es apoyado por falangistas, monárquicos, la Iglesia y el ejército.
-
Durante este período, Franco concentra en su persona la jefatura del gobierno, del Estado, el mando supremo del ejército y un partido único (el Movimiento Nacional). Así, Franco establece:
- Ley fundamental (en lugar de una Constitución)
- Foro del trabajo (ideas laborales franquistas y sindicatos)
- Ley de responsabilidades políticos (se establecen sanciones y penas para los derrotados de la Guerra Civil) -
Esta reunión entre Franco y Hitler tenía como propósito resolver los desacuerdos en las condiciones de la entrada de España en la guerra al lado de las Potencias del Eje. Sin embargo, no se llegó a ningún acuerdo, descartando la entrada de España a la IIWW.
-
Franco declara España como "no beligerante" en la IIWW y crea la División Azul para luchar contra la URSS
-
Ante la previsión de la derrota de las Potencias del Eje, Franco quiso darle un aspecto más "democrático" a España y restableció las Cortes, solo su función consultiva.
-
La ONU aisló a España diplomáticamente debido a su relación con las Potencias del Eje. Ante esto, y la inexorable derrota de las Potencias del Eje, Franco retiró su apoyo a estas.
-
Ante el previsible estallido de la Guerra Fría y las tensiones capitalistas-comunistas, Estados Unidos le ofrece apoyo diplomático ante las instituciones internacionales a España, a cambio de la permisión de la creación de bases estadounidenses en España y una "relajación" de las políticas autoritarias del Régimen. Así, España y EEUU firmaron el acuerdo hispanoamericano y la ONU "empezó a mirar con otros ojos a España", volviendo a establecer embajadores en la nación.
-
Franco establece el término de "Democracia Orgánica" e instaura las siguientes leis:
- Ley de Sucesión
- Ley de Referéndum nacional
- Ley de Principios del Movimiento Nacional
- Foro de los Españoles -
En 1959, el Régimen, sufrió una renovación, perdiendo poder e influencia los falangistas y ocupando su lugar los tecnócratas (grupo que pensaba en la ciencia como el prosperar de la nación). Así, Laureano López Rodó desenvolvió este plan:
- Encarecimiento de los créditos
- Desvalorización de la peseta
- Congelación de salarios
- Incentivar inversiones extranjeras -
Se celebra el Contubernio de Munich, una reunión celebrada por los grupos de la oposición para exigir la democracia en España
-
Franco nombra a Juan Carlos sucesor al trono de España. Pero no es hasta el 1975 con la muerte de Franco que asuma plenas funciones como jefe del estado.
-
Franco lega la jefatura del gobierno a Don Carrero Blanco, alto cargo franquista. Sin embargo, ese mismo año, el grupo terrorista ETA lo asesina.
-
El 20 de noviembre de 1975 muere Francisco Franco, marcando así, el fin del Régimen.