Geoestadistica

Geoestadística

By lele.10
  • INICIO
    3050 BCE

    INICIO

    En Egipto hay datos sobre población y riqueza para construir pirámides. Además de una sabia organización y administración de esta cultura.
  • Babilonia
    3000 BCE

    Babilonia

    Hay registros de datos comerciales y agrícolas
  • China
    2238 BCE

    China

    Confucio en “Shu-King” narra como el Rey Yao mando a hacer una estadística agrícola, industrial y comercial
  • Monumentos Prehistóricos
    1800 BCE

    Monumentos Prehistóricos

    Monumentos prehistóricos tienen signos toscos los cuales servían para llevar la cuenta del ganado y caza
  • Israel Antiguo
    1000 BCE

    Israel Antiguo

    El Rey David ordena un censo para conocer el numero de habitantes
  • Grecia
    540

    Grecia

    Se realizaban censos periódicos para fines tributarios, sociales y militares Auge de la Estadística Descriptiva
  • Sargón II
    721

    Sargón II

    El rey de Asiria fundo una biblioteca donde guardaban una recopilación de hechos religiosos, históricos e importantes datos estadísticos sobre producción
  • Censo
    1086

    Censo

    Censo encargado por Guillermo el conquistador en Inglaterra
  • Girolsmo Cardamo
    1501

    Girolsmo Cardamo

    Se enriquece la estadística con el físico italiano
  • Enrique VII
    1532

    Enrique VII

    Debido a la peste y su temor a esta, se comenzaron a registrar las defunciones causadas por esta enfermedad en Inglaterra
  • Sebastián Muster
    1540

    Sebastián Muster

    Realizo una compilación estadística de los recursos nacionales (datos de política, comercio, poderío militar), en Alemania
  • Peste

    Peste

    Durante el brote de la peste, años anteriores, el gobierno ingles comenzó a publicar estadísticas semanales de los decesos por la peste. En este año ya habían datos sobre nacimiento y mortalidad por sexo
  • Pascal

    Pascal

    Se considera los inicios de la probabilidad con la correspondencia que mantuvo Pascal
  • Christian Huygens

    Christian Huygens

    Dentro de los orígenes de esta ciencia de teorías de probabilidad entra Christian Huygens (especializado en geometría, física y astronomía), con un corto artículo.
  • John Graunt

    John Graunt

    Se considera como iniciador de estadística a John Graunt por sus trabajos de demografía.
  • Gaspar Neumann

    Gaspar Neumann

    Sus cálculos lograron que se hicieran tablas de mortalidad que hoy utilizan las compañías de seguros
  • Jacob Bernoulli

    Jacob Bernoulli

    Considerado como iniciador de la teoría de probabilidad. Ya que introduce la primera "Ley de los grandes números".
  • Abraham de Moivre

    Abraham de Moivre

    Realizo la primera formulación de la “ley de probabilidad normal”
  • Godofredo Achenwall

    Godofredo Achenwall

    Acuña la palabra estadística del italiano “statista”
  • Thomas Bayes

    Thomas Bayes

    Publica "Ensayo sobre la resolución de un problema de doctrina del azar"
  • Karl Gauss

    Karl Gauss

    Karl Gauss (matemático, astrónomo y físico alemán) contribuyó al "Métodos de los mínimos cuadrados" y desembocó "Ley de probabilidad normal". (1773- 1855(
  • Pierre

    Pierre

    Pierre Simón Laplace (matemático francés) formuló la "Ley de probabilidad normal".
  • Gustav Fechner

    Gustav Fechner

    Gustav Fechner (psicólogo alemán) derivó de la estadística la psicología experimental.
  • Adrián Marie Legendre

    Adrián Marie Legendre

    Adrián Marie Legendre (matemático y estadístico francés) crea un sistema que involucra el método de mínimos cuadrados, como "Método de estimación de parámetros".
  • Adolphe Quetele

    Adolphe Quetele

    Adolphe Quetelet (matemático, meteorólogo, astrónomo, estadístico y sociólogo) es llamado "Padre de la Estadística Moderna".
  • Simeon Denis Poisson

    Simeon Denis Poisson

    Simeon Denis Poisson (matemático y físico) publicó "La distribución de Poisson" y "La Ley de los grandes números de Bernoulli".
  • Hermann Ebbinghaus

    Hermann Ebbinghaus

    Hermann Ebbinghaus (psicólogo alemán) aplicó el diseño experimental al estudio de la memoria.
  • Wilhelm Lexis

    Wilhelm Lexis

    Wilhelm Lexis (economista y estadístico alemán) contribuyó a la estadística social estudiando datos como series de tiempo. Se crea una revolución estadística ahora una metodología empírica que sustituye a la experimentación controlada
  • Ronald Fisher

    Ronald Fisher

    Desarrolló técnicas claves para la experimentación: diseño experimental de bloques, la aleatorización, diseño factorial, análisis de varianza, teoría de estimación eficiente, basada en la función de verosimilitud
  • AL Bowley

    AL Bowley

    AL Bowley aplica la teoría de inferencia a las encuestas por muestreo
  • George Snedecor

    George Snedecor

    George Snedecor fue uno de los pioneros de estadística al constituirse en fundador de laboratorio de estadística de Iowa State University
  • Jerzy Neyman

    Jerzy Neyman

    Desarrolló el muestro de poblaciones finitas y la estimación por intervalo. Estableció que la selección aleatoria es la base de una teoría científica que permite predecir de las estimaciones muestrales y dejó establecido una filosofía sobre la eficiencia de la estrategia muestral.
  • Ego Pearson

    Ego Pearson

    Presentó una teoría de cómo probar hipótesis
  • William Gossel

    William Gossel

    Desarrolló el test T. basado en la distribución de probabilidad de T STUDENT, introducida por el mismo.
  • Matheron

    Matheron

    Matheron formalizo y generalizo matemáticamente un conjunto de técnicas desarrolladas por D. G. Krige
    que explotaban la correlación espacial para hacer predicciones en la evaluación de reservas de las minas de oro en Sudáfrica
  • Geoestadística lineal

    Geoestadística lineal

    1945 - 965
  • Geoestadística

    La ciencia, ahora llamada Geoestadística, tuvo su comienzo en los trabajos de H.S. Sichel
  • aplicación

    aplicación

    La aplicación de la distribución lognormal en minas de oro, seguido por la ahora famosa contribución de D.G. Krige. En la aplicación del análisis de regresión entre muestras y bloques de mena, los cuales fijaron la base de la Geoestadística Lineal
  • Daniel Krige

    Daniel Krige

    La Geoestadística existe únicamente como respuesta a necesidades prácticas concretas, nació por inspiración de un ingeniero de minas sudafricano.
  • George Box

    George Box

    Acuñó el término Robustez para designar procedimientos estadísticos
  • Matheron

    Matheron

    • Acuñó el término de Geoestadística
    • Centro de Geoestadística (actualmente Centro de Geociencias), Fontainebleau, Francia
  • Geoestadística lineal

    Geoestadística lineal

    La geoestadística lineal univariada está relacionada al estudio de variables regionalizadas que
    satisfacen la hipótesis estacionaria de segundo orden o la intrínseca.
    Su teoría no se ha enriquecido mucho desde su creación.
    Las funciones de variabilidad espacial.
    Los métodos de estimación.
  • George Marerhon

    George Marerhon

    • Definió a la Geoestadística como “la aplicación del formalismo de las funciones aleatorias al reconocimiento y estimación de los fenómenos naturales”
    •En un esfuerzo por generar un modelo teórico, fue la escuela matemática francesa la que consolidó las bases en lo que hoy se conoce como la teoría de las variables regionalizadas.
  • B. Matern

    B. Matern

    La introducción de la teoría de funciones aleatorias por B. Matern en el estudio de la variación espacial de un campo forestal. La generación de la Geoestadística Lineal culmina en el trabajo de G. Matheron en su tesis doctoral titulada: "Las variables regionalizadas y su estimación".
  • LA GEOESTADISTICA NO LINEAL

    LA GEOESTADISTICA NO LINEAL

    La segunda generación vio el establecimiento de la escuela de Fontainebleau
  • Centro de Geoestadística

    Centro de Geoestadística

    Fue creado el Centro de Geoestadística, en la atmósfera tranquila de Fontainebleau según Matheron.
  • Escuelas

    Escuelas

    • Andre Journel - Centre for Reservoir Forecasting, Universida de Stanford, California, U.S.A.
    • Michael David – Ecole Polytechnique, Montreal, Canadá
    • BLUEPACK Centro de Geoestadística de Fontainebleau
  • Margaret Armstrong

    Margaret Armstrong

    Centro de Geoestadística, Fontainebleau
  • LA TERCERA GENERACION

    1974-1987
  • Matheron

    Matheron

    Introduce el modelo de Kriging Disyuntivo, la primera aplicación práctica del Kriging Disyuntivo Gaussiano fue desarrollada por A. Maréchal
  • Kriging

    Kriging

    • W.J.Kleingeld, propuso el problema de extrema asimetría distribuidos en porciones discretas del yacimiento, lo cual culmina con el desarrollo de la aproximación generalizada de modelos isofactoriales discretos
    • Durante este período, fue también desarrollado por A.G.Jounel el Kriging de Indicadores y una forma especial de Kriging Disyuntivo.
    • El desarrollo de modelos genéticos de yacimientos fue acometido por J.Rivoirard.
  • Contribuciones

    Contribuciones

    Importantes contribuciones fueron hechas en este período por los autores M. David, A.G. Journel, Ch. J. Hiujbregts, P. Delfiner, P. Chauvet y J.P. Chiles. Muchos otros autores también contribuyeron en el campo de la Geoestadística durante este período, lo que se evidencia en la gran cantidad de artículos publicados en esta época.
  • GEO-EAS

    GEO-EAS

    GEO-EAS (Enviromental Protection Agency, U.S.A.) Programa para DOS
  • Software

    Software

    GS+ (Gamma Design Software) Software comercial de geoestadística básica en 2D para Windows.
  • Aplicación

    Aplicación

    • Aplicación a la industria petrolera: Francia, Noruega, U.S.A.
    • I S A T I S (nueva versión de BLUEPACK) Software comercial de geoestadística de propósito general (Escuela de Minas de París-Geovariances)
  • GSLIB

    GSLIB

    GSLIB Clayton Deutsch y André Journel U. de Stanford Código abierto de dominio público escrito en lenguaje FORTRAN
  • Clayton Deutsch

    Clayton Deutsch

    Clayton Deutsch – Center for Computational Geostatistics, U. nAlberta, Canadá
  • SGeMS Nicolas Remy

    SGeMS Nicolas Remy

    SGeMS Nicolas Remy, (U. de Stanford), Código abierto, de dominio público, para Windows