-
En los antiguos monumentos egipcios se encontraron documentos importantes que demuestran la sabia organización y administración de esta cultura.
-
Los babilonios usaban pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos de producción agrícola y trueques.
-
En china confuncio, en uno de sus clásicos "Shun-King" escrito hacia el año 550 A.C. nos narra como el rey Yao en el año 2238 mando hacer una estadística agrícola, industrial y comercial.
-
Monumentos prehistóricos cuyas paredes se encontraban grabados toscos signos que servían para llevar la cuenta del ganado y la caza. Poco a poco conforme fue evolucionando la sociedad, estos hechos fueron mas frecuentes y menos inciertos.
-
En la biblia observamos en uno de los libros del Pentateuco, bajo el nombre de números , el censo que realizó Moisés después de la salida de Egipto.
-
El rey David ordeno un censo para conocer el numero de habitantes.
-
Sargón II, rey de Asiria, fundó la biblioteca en Nivine en donde se guardaban una recopilación de hechos históricos, religiosos, importantes datos sobre producción, cuentas.
-
Grecia tuvo importantes observaciones estadísticas en la distribución de terreno, servicio militar, etc. Socrates, Herodoto y Aristóteles a través de sus escritos incentivaron la estadística por su importancia para el estado.
-
Censos en Roma para conocer la población existente. Se erigió la figura del censor cuya misión era controlar el numero de habitantes y su distribución por el territorio.
-
El imperio Romano fue el primer gobierno que recopilo una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control. Los censos se realizaban cada 5 años, y los funcionarios públicos tenían la obligación de anotar nacimientos, defunciones y matrimonios, sin olvidar ls recuentos periódicos del ganado y de las riquezas contenidas en las tierras conquistadas
-
Durante la caída del imperio Romano se hicieron muy pocas operaciones estadísticas, con la notable excepción de la relaciones de tierras pertenecientes a la iglesia, compiladas por Pipino el Breve y por Carlo magno en los años 758 y 762, respectivamente. En Francia se realizaron algunos censos parciales de siervos durante el siglo IX
-
Después de la conquista normanda de Inglaterra, el rey Guillermo I encargoun censo de población. Toda la información recabada se recoge en el Domesday Book para 1086
-
El calculo de las probabilidades se inició como solución a problemas relativos a los juegos de azar. El problema mas importante era el conocido como "problema del reparto de apuestas" que distribuía las ganancias entre jugadores cuando la partida se interrumpía antes de finalizar.
-
Debido al temor que Enrique VII tenia de la peste, en el año 1532 empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones causadas por esta enfermedad. En Francia mas o menos por la misma época, la ley exigía a los clérigos registrar los bautismos, fallecimientos y matrimonio.
-
Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, que comprendían datos acerca de la organización política, instituciones sociales, comerciales y poderío militar de Alemania
-
Unos de los primeros trabajos de estadística en el sentido de descripción del estado apareció en Venecia, su titulo era "Del goGoverno et amministratione di diversi Regni, cuyo autor fue Francesco Sansovino et Republiche" en este libro se describe el estado ideal de Tomas Moro "Utopia".
-
Se origino la idea de la mediana (valor que separa los datos a la mitad) en el libro de navegación de Edward Wright (Centaine Errors in Navegation)
-
Se habla del primer problema de probabilidad realizado por Galileo Galilei.
A pesar de que era un concepto conocido por los griegos, la media aritmética no fue generalizada a mas de dos valores hasta el siglo XVI.
La invención del sistema decimal por Simon Stevin en 1585 parece haber facilitado estos cálculos. -
Nació el 24 de abril de 1620 en Londres. Ciudadano respetado, ocupó distintos cargos en su comunidad. Graunt fue el primer demógrafo, puso las bases de un estadística científica, realizando un trabajo a partir de las Tablas de Mortalidad de la ciudad de Londres. Se le encargó el estudio de la mortalidad infantil. John Graunt falleció en Londres el 18 de abril de 1674 y está enterrado en la iglesia de St. Dunstan.
-
Nació el 19 de junio de 1623 en Clermont-Ferrand. En el año 1653,escribió un tratado sobre la presión atmosférica, en el que hizo una descripción completa de la hidrostática. Un año después, junto a Pierre de Fermat, formuló la teoría matemática de la probabilidad, fundamental en estadísticas actuariales, matemáticas y en los cálculos de la física teórica moderna. Blaise Pascal falleció en París el 18 de agosto de 1662, a los 39 años, sus últimas palabras fueron "Que Dios nunca me abandone".
-
Matemático, astrónomo y físico holandés. Hijo del poeta renacentista Constantin Huygens, pronto demostró un gran talento para la mecánica y las matemáticas. Estudió en la Universidad de Leiden y en el Colegio de Breda.
El mayor logro de Huygens fue el desarrollo de la teoría ondulatoria de la luz, descrita ampliamente en el Traité de la lumière (1690), y que permitía explicar los fenómenos de la reflexión y refracción de la luz mejor que la teoría corpuscular de Newton. -
Durante un brote de peste que apareció a finales del siglo XVI, el gobierno inglés comenzó a publicar estadísticas semanales de los decesos.
Esa costumbre continuo muchos años, y en 1632 los llamados cuentas de mortalidad ya contenian datos sobre los nacimientos y fallecimientos por sexo. -
Hebraizante, teólogo y filólogo alemán, nacido en 1648 y muerto en 1715. Sus principales obras son: Génesis linguae sanctae, Exodus linguae sanctae y Formulario de todas las oraciones.
-
Emergen los primeros inicios de la teoría de la probabilidad en base de alguna correspondencia entre Blaise Pascal y Pierre Fermat.
-
Jakob Bernoulli nació en Basilea, Suiza, el 27 de diciembre de 1654, y falleció también en Basilea el 16 de agosto de 1705. Tras encontrar la ecuación diferencial, Bernoulli la resolvió mediante lo que hoy llamamos separación de variables. El documento de Bernoulli de 1690 es importante para la historia del cálculo, porque el término integral aparece por primera vez con su significado de integración. En 1696 Bernoulli resolvió la ecuación que hoy llamamos 'Ecuación de Bernoulli'
-
Christian Huygens publicó un brebe tratado titulado "De Ratiocinnis in ludo aleae"(sobre los razonamientos relativos a los juegos de dados).
-
John Graunt público un manifiesto llamado “Comentario sobre las partidas de defunciones en Londres.” con cifras brutas de nacimientos y defunciones, así como causas naturales, sociales y políticas de dichos acontecimientos.
-
Blaise Pascal publicaba Tratado sobre el triángulo aritmético, la más importante contribución realizada hasta la fecha en el ámbito de la combinatoria.
-
Francia el 26 de mayo de 1667 y murió en Londres el 27 de noviembre de 1754. De Moivre fue pionero en el desarrollo de la geometría analítica y de la teoría de probabilidades. En 1718, publicó su libro The Doctrine of Chance: A method of calculating the probabilities of events in play. En 1711, ya había publicado una versión en latín en la revista Philosophical Transactions. La definición de independencia estadística aparece en este libro junto con problemas de dados y juegos.
-
El primero en dar la definición clásica de probabilidad fue Jacob Bernoulli, matemático suizo. Iniciador de la probabilidad, introduce la primera Ley de los grandes números”
-
Gaspar Neumann, sus cálculos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan todas las compañías de seguros.
-
Daniel Bernoulli nació 8 de febrero de 1700 en Groningen, Holanda. Como su trabajo más importante destaca el realizado en hidrodinámica que consideraba las propiedades más importantes del flujo de un fluido, la presión, la densidad y la velocidad y que dio su relación fundamental conocida como El Principio de Bernoulli o Teoría Dinámica de los fluidos. Falleció el 17 de Marzo de 1782 en Basilea, Suiza.
-
Thomas Bayes, matemático, nació en Londres, Inglaterra en 1702 y murió en Tunbridge Wells, Kent, Inglaterra el 17 de Abril de 1761. Estudió el problema de la determinación de la probabilidad de las causas a través de los efectos observados. El teorema que lleva su nombre se refiere a la probabilidad de un suceso condicionado por la ocurrencia de otro suceso. Más específicamente, con su teorema se resuelve el problema conocido como "de la probabilidad inversa".
-
Abraham De Moivre postulo la función de densidad de la distribución normal e hizo la primera formulación de la “Ley de probabilidad normal”
-
Daniel Bernoulli. Se dedico al estudio de las probabilidades y las relaciona formalmente en sus aplicaciones prácticas. Estableció la relación fundamental conocida como principio de Bernoulli.
-
Pierre Simon Laplace nació el 23 de Marzo de 1749 en Beaumont-en-Auge (Francia). Destacó en los ambientes científicos de Francia en la época prerrevolucionaria, pero a partir de la Revolución Francesa y posteriormente el Imperio y la Restauración (cuando se le concedió el título de marqués), fue cuando vio crecer su prestigio, que le llevó a ejercer sobre la ciencia francesa una autoridad considerable. Fallecio el 5 de marzo de 1827.
-
París, 1752-Auteuil, Francia, 1833. Fue el primero en dedicar una obra estrictamente a la teoría de números, ámbito en el que obtuvo resultados fundamentales como la demostración en 1830 de la ley de la reciprocidad cuadrática. En 1794 publicó los Elementos de geometría, una versión reordenada y simplificada de la obra original de Euclides, que fue traducida a más de treinta idiomas.
-
Thomas Bayes publica “Ensayo sobre la resolución de un problema de doctrina del azar” graba su nombre en la inferencia Bayesiana. El teorema de Bayes permite calcular las probabilidades a posteriori y es:
-
Karl Friedrich Gauss (matemático, astrónomo y físico alemán) contribuyo al desarrollo del “método de los mínimos cuadrados” y que desemboco en la “Ley de la probabilidad normal”.
-
Pierre Simon Laplace contribuyo en muchos temas estadísticos, como profundizar la aplicación de la probabilidad a la inferencia, la obtención de una "curva de errores", llegando a la formulación de la ley de la probabilidad normal, entre 1774 y 1781
-
30 de abril de 1777-Gotinga; 23 de febrero de 1855. fue un matemático, astrónomo, y físico alemán que contribuyó significativamente en muchos ámbitos, incluida la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra, la geodesia, el magnetismo y la óptica. El teorema de la divergencia de Gauss, de 1835 pero publicado en 1867, es fundamental para la teoría del potencial y la física.
-
Pithiviers, 1781-París, 1840. Matemático y físico francés. Fue profesor en la Escuela Politécnica y en la Facultad de Ciencias de París. Considerado como uno de los fundadores de la física matemática, estudió en particular la mecánica racional, desarrolló la teoría del potencial gravitatorio e investigó los fenómenos capilares, la elasticidad y la teoría de probabilidades.
-
Alemania, 22 de julio de 1784 - 17 de marzo de 1846. fue un matemático y astrónomo alemán, sistematizador de las funciones de Bessel (las cuales, a pesar de su nombre, fueron descubiertas por Daniel Bernoulli). Como astrónomo, fue el primero en determinar el paralaje de una estrella, publicando en 1838 los datos que había calculado de 61
-
En el período del 1800 al 1820 se desarrollaron dos conceptos matemáticos fundamentales para la teoría Estadística; la teoría de los errores de observación, aportada por Laplace y Gauss; y la teoría de los mínimos cuadrados desarrollada por Laplace, Gauss y Legendre.
-
Gray, 1801 - París, 1877. Matemático, economista y filósofo francés. Dio una formulación algebraica a las teorías de David Ricardo sobre el cambio en su tratado Investigaciones sobre los principios matemáticos de la teoría de la riqueza (1838). Sus principales trabajos se refieren al cálculo de probabilidades. Escribió también Materialismo, vitalismo y racionalismo (1875).
-
Adrien-Marie Legendre crea un sistema que involucra el método de mínimos cuadrados, como “Método de estimación de parámetros”. Usado en la estadística hoy día.
-
También publicó un gran tratado, titulado "Théorie Analytique des probabilités", donde no se limita a ocuparse de problemas de probabilidades discretas, que son los que corresponden a los juegos de azar, sino que se encarga también de estudiar problemas de probabilidades continuas.
-
un astrónomo alemán llamado Frederik Wilhelm Bessel introduce el término error probable (derwahrscheinliche Fehler) – la desviación media.
-
Nació en Sparkbrook, Birmingham el 16 de febrero de 1822 y murió en Londres el 17 de enero de 1911. Galton hizo numerosas aportaciones para constituir una nueva área de estudio como es la estadística: explicó el fenómeno de la regresión a la media, usó por primera vez la distribución normal, describió las propiedades de la distribución normal bivariada y su relación con el análisis de regresión y también introdujo el concepto de correlación.
-
Las leyes de los grandes números explican por qué el promedio de una muestra al azar de una población de gran tamaño tenderá a estar cerca de la media de la población completa.
-
Siméon Denis Poisson público “La distribución de Poisson” y “Ley de los grandes números de Bernoulli”. Distribución de Poisson, que describe la probabilidad de que un suceso aleatorio ocurra en un periodo de tiempo o en una región del espacio bajo ciertas condiciones.
-
Antoine Agustín Cournot en 1843 fue el primero en usar el término mediana (valeur médiane) para el valor que divide la distribución de probabilidad en dos mitades iguales.
-
Francis Galton, Investiga el carácter hereditario utilizando curvas normales inversas a las que llamó ojivas.Pionero en regresión lineal simple, estimación de componentes e ideó el método conocido por Correlación, que tenía por objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las variables. Investigo la distribución normal Bivariada.
-
Londres 27 de marzo de 1857- Londres, 27 de abril de 1936. Fue un prominente científico, matemático y pensador británico, que estableció la disciplina de la estadística matemática. Desarrolló una intensa investigación sobre la aplicación de los métodos estadísticos en la biología y fue el fundador de la bioestadística.
-
Pafnuty Chebyshev enuncio quizás su contribución más conocida a la teoría de la probabilidad es la llamada desigualdad de Chebyshev.
También se le atribuyen las leyes principales de la Teoría de Probabilidades, como la ley de los grandes números y la teoría central del límite. -
Nació en Canterbury en el año de 1876 y falleció el 16 de octubre de 1937. En el desarrollo de su estadística, Gosset mismo realizaba toda la aritmética involucrada en sus investigaciones, ya que no tuvo asistente estadístico permanente sino hasta 1922. La aritmética que manejaba era considerable, debido a que sus descubrimientos se basaban en una gran cantidad de experimentos.
-
Willhelm Lexis contribuye a la estadística social estudiando datos como series de tiempo. John Arbuthnot estudió sobre proporciones de sexos en los nacimientos. Henry Buckle usó métodos estadísticos para hacer de la historia una ciencia. Francis Edgeworth: aportó la aproximación de Edgeworth y desarrollo una versión del Teorema de limite central.
-
A finales del siglo XIX, Sir Francis Galton introdujo el concepto de correlación, que tiene por objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las variables.
-
Londres, Reino Unido, 17 de febrero de 1890 – Adelaida, Australia, 29 de julio de 1962. Fue un estadístico y biólogo que usó la matemática para combinar las leyes de Mendel con la selección natural, de manera que ayudó así a crear una nueva síntesis del Darwinismo conocida como la síntesis evolutiva moderna, y también un prominente eugenista en la parte temprana de su vida.
-
Karl Pearson presenta la distribución Gamma. Desarrollo el Estadístico JI - Cuadrado.
-
Hizo contribuciones al análisis de regresión, el coeficiente de correlación y se incluye la prueba de la X2 para determinar el significado estadístico.Acuño el término estadístico "desviación estándar".Coeficiente De Asimetría De Pearson (sesgo).Se basa en que en distribuciones simétricas la media de la distribución es igual a la moda.
-
Tambov, 25 de abril de 1903-Moscú, 20 de octubre de 1987. fue un matemático ruso que realizó aportes de primera línea en los contenidos de teoría de la probabilidad y de topología. Estructuró el sistema axiomático de la teoría de la probabilidad, utilizando el lenguaje teoría de conjuntos,donde los elementos son eventos. Trabajó en lógica constructivista; en las series de Fourier; en turbulencias y mecánica clásica. Fundó la teoría de la complejidad algorítmica.
-
William Sealy Gosset, publica un artículo en el que aporta grandes resultados para el estudio de muestras pequeñas, y deduce la distribución t, que se conoce como "t de estudiante", ya que esta era el seudónimo con el que dicho dicho artículo. La distribución t (de Student) es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimación de los medios de una población normalmente distribuida cuando el tamaño de la muestra es pequeño.
-
Nació el 16 de junio de 1915 en New Bedford, fallecio en el 2000
Fundó el Análisis Exploratorio de Datos o EDA (Exploratory Data Analysis), una nueva aproximación a la estadística que usa fuertemente un conjunto de técnicas basadas en el uso de gráficos. Su libro Exploratory Data Analysis (1977) es el clásico sobre este tema. EDA es una filosofía básicamente gráfica de exploración de datos estadísticos. -
(Hadagali, estado de Karnataka, India, 10 de septiembre de 1920 - ) es un estadístico. Actualmente es profesor emérito de la Universidad Estatal de Pensilvania.
Áreas de conocimiento:
Teoría de la estimación
Inferencia estadística y Modelos lineales
Análisis multivariante
Diseño combinatorio
Biometría
Estadística genética
Matrices pseudo-inversas
Ecuaciones funcionales -
Sir Ronald Aylmer Fisher. Introducción al método de máxima verosimilitud para la máxima de parámetros. El análisis de varianza y fue pionero en el desarrollo de técnicas técnicas de análisis multivariante y en la introducción del método de máxima verosimilitud para la modificación de parámetros. Desarrollo técnicas claves para la experimentación:Diseño experimental en bloquesLa aleatorización. El diseño factorial. Teoría de variable eficiente, basada en la Función de Verosimilitud.
-
Andréi Kolmogórov. Planteo los fundamentos de la teoría de axiomática de la probabilidad. Hizo contribuciones cruciales a la teoría algorítmica de la aleatoriedad, a la mecánica estadística, a los procesos estocásticos, a la teoría de la información. Axiomas de probabilidad de Kolmogorov
-
John Wilder Tukey introdujo el método de remuestreó conocido como Jackknife, utilizado para la modificación de sesgos y varianzas. Invento los diagramas de cajas y bigotes que aparecieron por primera vez en su libro Análisis exploratorio de datos. Un Diagrama de caja es un gráfico, basado en cuartiles mediante el cual se visualiza un conjunto de datos. Está compuesto por un rectángulo, la "caja", y dos brazos, los "bigotes".
-
Calyampudi Radhakrishna Rao. Hizo contribuciones en las áreas de la teoría de la evaluación, inferencia, modelos lineales, análisis multivariante, entre otras. Conocido por la cota de Cramer-Rao y el teorema de Rao-Blackwell.