-
-Dio una definición de probabilidad y la llamada posteriormente Regla de Bayes.
-Encontró métodos para calcular la probabilidad de sucesos compuestos conocidas las probabilidades de sus componentes simples.
-En una de sus publicaciones apareció la ley de Laplace y que asigna probabilidades a sucesos equiprobables.
-Aplicó la probabilidad a la mortalidad, la esperanza de vida, la duración de los matrimonios, a los sucesos legales, a los errores en las observaciones -
Nació en Brunswick, actual Alemania. Considerado como el príncipe de las matemáticas. En 1823 publica “Theoria combinationis observationum erroribus minimis obnoxiae”, dedicado a la Estadística, concretamente a la distribución normal cuya curva característica, denominada como Campana de Gauss, es muy usada en disciplinas no matemáticas donde los datos son susceptibles de estar afectados por errores sistemáticos y casuales como por ejemplo; la psicología diferencial.
-
Fue un astrónomo y naturalista belga, también matemático, sociólogo y estadístico.
Quetelet aplicó métodos a conjuntos y es reconocido como uno de los padres de la Estadística moderna. Aplicó el método estadístico al estudio de la sociología.
El índice de Quetelet es actualmente utilizado internacionalmente para determinar la obesidad.
Quételet es también célebre por desarrollar la noción de "hombre promedio"y por su aplicación de la estadística a la criminología. -
Fue una innovadora en la recolección, tabulación, interpretación y presentación gráfica de las estadísticas descriptivas; mostró cómo la Estadística proporciona un marco de organización para controlar y aprender, y puede llevar a mejoramientos en las prácticas quirúrgicas y médicas. También desarrolló una Fórmula Modelo de Estadística Hospitalaria para que los hospitales recolectaran y generaran datos y estadísticas consistentes.
-
Las investigaciones de Galton fueron fundamentales para la constitución de la ciencia de la Estadística: inventó el uso de la línea de regresión, siendo el primero en explicar el fenómeno de la regresión a la media; en las décadas de 1870 y 1880 fue pionero en el uso de la distribución normal; inventó un instrumento para demostrar la ley del error y la distribución normal; descubrió las propiedades de la distribución normal variada y su relación con el análisis de regresión.
-
Estableció la disciplina de la estadística matemática. Desarrolló una intensa investigación sobre la aplicación de los métodos estadísticos en la biología y fue el fundador de la bioestadística. Se le atribuye el “coeficiente de correlación” y la “prueba de chi cuadrado” junto a su hijo, creaciones destacadas, aunque no únicas, quien también introdujo las expresiones “desvío estándar” (y su representación por la letra sigma minúscula), “población” e “histograma”.
-
Fue un estadístico, mejor conocido por su sobrenombre literario Student. Nacido en Canterbury. Su logro más famoso se conoce ahora como la distribución t de Student, que de otra manera hubiera sido la distribución t de Gosset. Publicó la solución de cómo comparar medias cuando no se conoce la varianza y las muestras son pequeñas. Su actividad estuvo empañada por la presencia cercana de su amigo y competidor Fisher.
-
La necesidad de contar con información estadística del país, se evidenció durante la primera década del siglo XX,
Bajo el mandato del presidente José Vicente Concha y sus estrictas medidas económicas, tras las facultades concedidas por el Congreso de la República, debido a las secuelas de la primera guerra mundial, las cuales incluían la disminución de personal en las entidades estatales y la suspensión de obras públicas, se recopiló una serie estadística de producción y precios al productor. -
Fisher realizó muchos avances en la estadística, siendo una de sus más importantes contribuciones, la inferencia estadística creada por él en 1920.
Contratado como matemático de la Estación Experimental de Rothamsted, creó los métodos estadísticos modernos y el diseño de experimentos. También hizo importantes contribuciones teóricas como el método de máxima verosimilitud. Sus aportes en genética son muy importantes. Implementó el análisis de la varianza o Anova de Fisher. -
Empezaron el funcionamiento de las oficinas de estadística en los departamentos e intendencias del país, se encargaban de distribuir los formularios para recopilar la información y enviarla a Bogotá. Así mismo, se puede decir que desde entonces en forma sistemática se da la construcción de la mayoría de las series estadísticas con que cuenta el país.
-
Fue un matemático ruso que hizo progresos importantes en los campos de la teoría de probabilidad y de la topología. En particular, desarrolló una base axiomática que supone el pilar básico de la teoría de las probabilidades a partir de la teoría de conjuntos. Trabajó al principio de su carrera en lógica constructivista y en la serie de Fourier. También trabajó en turbulencias y mecánica clásica. Asimismo, fue el fundador de la teoría de la complejidad algorítmica.
-
Matemático y estadístico estadounidense, creador de las encuestas de opinión pública. Fue el primer hombre en medir la audiencia mediante encuestas, para medir la eficacia que tenían los programas, tanto de radio como de televisión.
Fundó el American Institute of Public Opinion, con esto pretendía desarrollar los sondeos electorales de Estados Unidos, conocer los gustos de la gente y estudiar la opinión de la masa social. -
Fue un matemático y estadístico americano. Contribuyó a los fundamentos del análisis de varianza, análisis de datos, el diseño de experimentos y la metodología estadística. La distribución F de Snedecor y el Premio George W. Snedecor de la Asociación Americana de Estadística llevan su nombre.
Snedecor fundó el primer departamento académico de estadística de los Estados Unidos,. También creó el primer laboratorio de las estadísticas en los EE.UU y fue un pionero de la moderna estadística aplicada -
En Colombia se empieza por primera vez la medición del costo de vida en las ciudades; por medio de encuestas de precios aplicadas a los obreros y empleados.
-
Matemático. Desarrollo la Teoría del muestreo secuencial, la Teoría estadística de decisiones y modelos lineales con error en las variables.
-
Después de unos años de convulsión política y el comienzo del período de La Violencia, las estadísticas siguen siendo fundamentales en Colombia por cuanto se publicó el primer Boletín Informativo de la Dirección Nacional de Estadística.
-
El 14 de octubre de 1953 el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla dio origen al Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane). Desde su creación, el organismo ha sido reformado en dos ocasiones.
-
El DANE emite el IPC.
-
Se importaron las primeras máquinas IBM, que apoyaron todo el proceso de tabular y transcribir cuadros y datos en las investigaciones estadísticas.
-
Fue un matemático yestadístico estadounidense, investigador del Math Center (Bell-Labs). En 1956 descubrió un algoritmo para la resolución del problema del árbol recubridor mínimo, el cual es un problema típico de optimización combinatoria.
-
El DANE realiza el primer Censo Nacional Agropecuario.
-
El DANE realiza el primer CNP, estipulando que se hará cada 12 años.
-
Se crea el Banco de Datos del DANE para ofrecer al público información estadística.
-
El DANE adquiere el computador con mayor capacidad y potencia del país.
-
El DANE inicia la implementación de la Encuesta Nacional de Hogares.
-
Se realiza la primera Encuesta de Ingresos y Gastos aplicada a las 15 ciudades principales
-
El DANE ofrece por primera vez consultas dinámicas por medio de la página web.
-
Se realiza la primera Encuesta de Desempeño Institucional.
-
El Banco Mundial premia el Desarrollo para el cálculo del IPC.
-
Se constituye la Sociedad Colombiana de Estadística
-
Los colombianos con acceso a Internet realizaron el censo electrónico. El DANE invita a los hogares colombianos a seguir eCensándose a través de ecenso.dane.gov.co, apostándole a un país moderno e innovador.