-
Se cree que la estadística se origino en la Isla de Cerdeña, debido a que allí se encontraron bloques de basalto, utilizados por los primeros habitantes de la isla para llevar la cuenta del ganado y la caza.
-
Analizaban datos de la población, la organización y la administración. Llevaban la cuenta de los movimientos poblacionales y continuamente hacían censos sobre la riqueza del país
-
Recopilaban datos en pequeñas tablillas sobre la producción agrícola y los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.
-
El rey Tao mando hacer una estadística agrícola, industrial, poblacional y comercial.
-
En la Biblia observamos en uno de los libros del Pentateuco, bajo el nombre de Números, el censo que realizó Moisés después de la salida de Egipto.
-
Establecieron un procedimiento peculiar para registrar los nacimientos, las defunciones y otros sucesos cuya responsabilidad incumbía a las autoridades públicas. Esta cultura de las Américas tiene el mérito de haber sido la primera que registró sucesos vitales.Los Incas no tenían caracteres escritos, utilizaban entrelazados cintas de colores y nudos para registrar los hechos quipus-
-
Sargón II, rey de Asiria, fundó una biblioteca en Nívine en donde se guardaban una recopilación de hechos históricos, religiosos, importantes datos estadísticos sobre producción, cuentas; así como también datos de medicina, astronomía, etc.
-
Los griegos efectuaron censos periódicamente con fines tributarios, sociales (división de tierras) y militares (cálculo de recursos y hombres disponibles). La investigación histórica revela que se realizaron 69 censos para calcular los impuestos, determinar los derechos de voto y ponderar la potencia guerrera.
-
El Imperio romano fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control.Cada cinco años realizaban un censo de la población y sus funcionarios públicos tenían la obligación de anotar: nacimientos, defunciones, matrimonios, recuentos periódicos del ganado y riquezas contenidas en los territorios conquistados.
-
Ordena un registro de sus propiedades así como de los bienes de la iglesia
-
Elaboró un catastro que puede considerarse el primero de Europa
-
Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar Alemán.
-
La Iglesia, viendo la importancia de la estadística estableció la obligación de la inscripción de nacimientos, matrimonio y defunciones.
-
Se establecen censos de población, riqueza del reino y de aspectos geográficos, jurídicos y religiosos.
-
Durante un brote de peste que apareció a fines del siglo XVI, el gobierno inglés comenzó a publicar estadísticas semanales de los decesos. Esa costumbre continuo muchos años, y en 1632 los llamados "cuentas de mortalidad" ya contenían datos sobre los nacimientos y fallecimientos por sexo.
-
Aparece el primer estudio estadístico notable de población, titulado Observations on the London Bills of Mortality (Comentarios sobre las partidas de defunción en Londres).
-
Un mercader de lencería londinense, John Graunt, publicó un tratado con las observaciones políticas y naturales, donde Graunt pone de manifiesto las cifras brutas de nacimientos y defunciones ocurridas en Londres durante el periodo 1.604-1.661, así como las influencias que ejercían las causas naturales, sociales y políticas de dichos acontecimientos
-
Gaspar Neumann, sus cálculos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan todas las compañías del seguro
-
Los eruditos del siglo XVII demostraron especial interés por la Estadística Demográfica como resultado de la especulación sobre si la población aumentaba, decrecía o permanecía estática.
-
La universidad Alemana de Gottingen inauguro la nueva ciencia del estado que busca la descripción de los aspectos más relevantes de las comunidades humanas.
-
Acuña la palabra "estadística" para la disciplina. Proviene del italiano STATISTA (estadista) del latin STATUS (estado o situacion).
-
se desarrollaron dos conceptos matemáticos fundamentales para la teoría Estadística; la teoría de los errores de observación, aportada por Laplace y Gauss; y la teoría de los mínimos cuadrados desarrollada por Laplace, Gauss y Legendre
-
Galton y Pearson quienes son considerados como los padres de la estadística moderna. A ellos se debe el paso de la estadística deductiva a la estadística inductiva.
-
Jacques Quetelet es quien aplica las Estadísticas a las ciencias sociales. Fue el primero en realizar la aplicación práctica de todo el método Estadístico.
-
A finales del siglo XIX, Sir Francis Galton introdujo el concepto de correlación, que tiene por objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las variables
-
Karl Pearson (Inglaterra), Introdujo la distribución Gamma, desarrollo el estadístico ji-cuadrado
-
A. L. Bowley (Inglaterra, matemático y economista) Aplica la teoría de inferencia a las encuestas por muestreo.
-
William Sealy Gosset publica un articulo en el que aporta grandes resultados para el estudio de muestras pequeñas, y deduce la distribución t, que se conoce como "t de student", ya que esta era el seudónimo con el que publico dicho articulo
-
Los fundamentos de la estadística actual y muchos de los métodos de inferencia son debidos a R. A. Fisher. Se intereso primeramente por la eugenesia, lo que le conduce, siguiendo los pasos de Galton a la investigación estadística, sus trabajos culminan con la publicación de la obra Métodos estadísticos para investigaciones. En el aparece la metodología estadística tal y como hoy la conocemos.
-
George Snedecor (Matemático) fue uno de los pioneros de estadística al constituirse en fundador de laboratorio de estadística de IOWA STATE UNIVERSITY.
-
Jerzy Neyman (Polonia, matemático y estadístico). Desarrollo el muestreo de poblaciones finitas y la estimación por intervalo. Estableció que la selección aleatoria es la base de una teoría científica que permite predecir la validez de las estimaciones
-
Desarrollo técnicas claves para la experimentación; diseño experimental, aleatorización y diseño factorial
-
La Comisión de Estadística de Naciones Unidas fija el 20 de octubre de 2010 como fecha conmemorativa del primer Día Mundial de la Estadística.