Historia de la Estadística

  • Luca Pacioli
    1487

    Luca Pacioli

    Propone 2 problemas de repartición de dinero al interrumpir una partida y su solución. Analizó sistemáticamente el método contable de la partida doble usado por los comerciantes venecianos en su obra Summa de arithmetica, geometría, proportioni et proportionalita en 1494.
  • Niccolo Tartaglia
    1556

    Niccolo Tartaglia

    Estudio de relación entre las apuestas y el juego, desacreditando la solución de 2 problemas de azar propuestas por Pacioli.
  • Girolamo Cardano
    1565

    Girolamo Cardano

    Escribió la primera obra importante relacionada con el cálculo de probabilidades en los juegos de azar y se llamaba Libro de los juegos de azar.
  • Blaise Pascal y Pierre de Fermat

    Blaise Pascal y Pierre de Fermat

    Incitado por Antoine Gombaud, caballero de Méré, quien el plantea el problema matemático de dividir una apuesta después de una interrupción anticipada de un juego de azar, Pascal mantiene correspondencia con Pierre de Fermat y envía una primera aproximación al cálculo de probabilidades. Publica entonces Traité du triangle arithmétique (teoría de probabilidad y combinatoria). En el Traité des sinus utiliza el método de demostración de la inducción matemática.
  • Christiaan Huygens

    Christiaan Huygens

    Publicó el libro De ratiociniis in ludo aleae (Razonamientos sobre los juegos de azar), en él introdujo algunos conceptos importantes en este campo, como la esperanza matemática, y resolvió los problemas de azar propuestos por Pascal, Fermat y De Méré
  • Jacob Bernoulli

    Jacob Bernoulli

    Publico el teorema de los grandes números, teoría de permutaciones y de combinaciones y desarrolla el teorema binomial y multinomial en su libro Ars Conjectandi (el Arte de la conjetura) donde indicaba que la frecuencia de un fenómeno tiene una probabilidad dada.
  • Abraham De Moivre

    Abraham De Moivre

    Publicó el libro de probabilidad The Doctrine of Chances en 1718 sobre la teoría de la probabilidad con 2a publicación en 1738 con el concepto de distribución normal como aproximación de la distribución binominal.
  • Jean le Rond d'Alembert

    Jean le Rond d'Alembert

    Replanteó múltiples problemas de principios básicos de probabilidad y comenzó una línea de búsqueda de fundamentación axiomática.
  • Johann Peter Süssmilch

    Johann Peter Süssmilch

    Creación ciencia de la estadística (aspectos relevantes de las comunidades humanas) en Universidad alemana de göttingen.
  • Leonhard Euler

    Leonhard Euler

    escribio Calcul de la probabilité dans le jeu de rencontre, publicada en las Memoires de la Academie des Sciences de Berlin. Trato sobre problemas de esperanza de vida, anualidades, loterías y otros aspectos de ciencias sociales y económicas que hoy incluiríamos en Matemáticas Financieras y Econometría.
  • Daniel Bernouilli

    Daniel Bernouilli

    Leyó ante la Academia de las Ciencias de París un trabajo sobre las ventajas de la inoculación, en donde se formalizaban conceptos como el de la "vida media" de los individuos de un colectivo o la "vida más probable".
  • Thomas Bayes

    Thomas Bayes

    Fue pionero en utilizar la probabilidad de forma inductiva y construir una base matemática para la inferencia probabilística. Su principal hallazgo fue calcular la probabilidad de un suceso futuro basándose tanto en eventos previos como en las condiciones actuales y cualquier otro factor relacionado. El Teorema de Bayes realiza estimaciones basadas en conocimiento subjetivo a priori, que puede ser modificado con nueva información adicional.
  • Implementación en Colombia

    Implementación en Colombia

    Se implementó la figura de contralor estadístico para la realización de estadísticas y el primer censo de población y
    vivienda.
  • Pierre-Simon Laplace

    Pierre-Simon Laplace

    Publica su "Teoría Analítica de las probabilidades" y realiza un aporte fundamental que consiste en ajustar las funciones matemáticas elaboradas para las mediciones astronómicas
  • Johann Carl Friedrich Gauss

    Johann Carl Friedrich Gauss

    Publica Theoria combinationis observationum erroribus minimis obnoxiae. Tres disertaciones referentes al cálculo de probabilidades como fundamento de la Ley de Gauss de la propagación de errores.
  • Nuevas Politicas

    Nuevas Politicas

    Se promulgaron políticas para reportar información a hacienda
    pública.
  • Oficina Central de Estadisticas

    Oficina Central de Estadisticas

    Se estableció la Oficina Central de Estadísticas, que llevó
    a la práctica el decreto de 1885 que estableció la metodología y el cuestionario para el censo de ese año, y que regiría para los realizados en 1835, 1843 y 1851.
  • Adolphe Quetelet

    Adolphe Quetelet

    Utiliza la distribución y la ley de errores de Laplace-Gauss y considera la media aritmética que representa el tipo ideal en la naturaleza y sociedad. Muestra como la ley de errores gobierna la variabilidad humana.
  • Alejandro Oliván

    Alejandro Oliván

    Crea la comisión estadística general del reino (España) que elabora el censo de 1857 con criterios del congreso internacional de Bruselas. En 1860 se internacionaliza este método.
  • Evolución Censo

    Evolución Censo

    Presentó variaciones en cuanto a métodos y procedimientos, respecto a los anteriores censos. No obstante, tuvo un retraso de cinco años, puesto que en principio había sido planeado
    para 1859; las guerras civiles, principalmente entre 1860 y 1862, no lo dejaron hacer sino hasta el 64.
  • Sir Francis Galton

    Inventa el término Eugenesia y la Biometria, estudia si las capacidades humanas que son hereditarias para probarlo inventa el método de historiometría.
  • Primera Oficina Especial de Estadística Nacional

    Primera Oficina Especial de Estadística Nacional

    Con funcionarios dedicados completamente a esta actividad, adicional se publicó el primer Anuario Estadístico Nacional. Aunque, hacia 1877, se clausuró esta oficina por falta de presupuesto. Sin embargo, hasta 1889 el Ministerio de Gobierno de entonces publicó «La Estadística Nacional de la República de Colombia».
  • Apertura Oficina de Estadistica Nacional

    Apertura Oficina de Estadistica Nacional

    Reapertura después del cierre y se reorganiza la estadística nacional.
  • Quetelet, Chebychev, Markov, Poincaré

    Quetelet, Chebychev, Markov, Poincaré

    Se publico el trabajo de síntesis que se denominó "Calcul des Probabilites".
  • Karl Pearson

    Karl Pearson

    Popularizó el criterio de la "Chi-cuadrado", Varianza y correlación.
  • Josiah Willard Gibbs

    Josiah Willard Gibbs

    Publicó "Elementary Principles in Statistical Mechanics"
  • Félix Édouard Justin Émile Borel

    Félix Édouard Justin Émile Borel

    Fue uno de los pioneros de Teoría de la medida y sus aplicaciones a la Teoría de la probabilidad. Uno de sus libros de probabilidad introduce el divertido experimento mental que ha entrado en la cultura popular bajo el nombre del Teorema de los infinitos monos. Además, publicó investigaciones sobre la Teoría de juegos.
  • Karl Pearson

    Karl Pearson

    Fundó el primer departamento de estadística en la Universidad de Londres, donde fue profesor y donde dirigió el Laboratory of National Eugenics creado por Sir Francis Galton. Fundó en 1902 la revista Biometrika, desde entonces una de las más importantes en el campo de la estadística.
  • Actualización Censo

    Actualización Censo

    Incluyó la investigación del estado de la «industria comercial».
  • Estadística Moderna en Colombia

    Estadística Moderna en Colombia

    Se implementó la publicación de Anuarios Estadísticos; así mismo, las labores de la oficina de estadística, se centralizaron en la Dirección General de Estadística.
  • Avance Estadístico

    Avance Estadístico

    Se recopiló una serie estadística de producción y precios al productor.
  • Desarrollo Estadistico

    Desarrollo Estadistico

    La producción de información estadística de industria y trabajo;
    la generación de promedios de los índices de precios de los productos alimenticios, por parte del Banco de la República.
  • Actualización Anuario de Estadística

    Actualización Anuario de Estadística

    El cual presenta entre su contenido las estadísticas relacionadas con demografía, economía, comercio exterior, transporte, estadística fiscal, actividades pecuarias, propiedad raíz, producción, justicia y beneficencia, organizadas por series históricas.
  • Computadora Electrónica Powers

    Computadora Electrónica Powers

    Adquirida con su correspondiente equipo periférico, le da
    el primer impulso de procesamiento de datos estadísticos en el país.
  • Implementación Encuestas

    Implementación Encuestas

    Se empieza por primera vez la medición del costo de vida en
    las ciudades; por medio de encuestas de precios aplicadas a los obreros y empleados.
  • Actualización Censo

    Actualización Censo

    Censo Industrial de Colombia, para impulsar el desarrollo del sector. Por otra parte, en 1946 y 1947 se recopilaron datos de salud, higiene y enfermedades presentes en la población; así mismo se siguió aplicando la encuesta de calidad de vida en otras ciudades.
  • Creación del DANE

    Creación del DANE

    El DANE, en aras de expandir su recolección de datos a nivel nacional se dio a la tarea de aplicar la Encuesta de Ingresos y Gastos a las familias, la cual es un insumo importante y que da origen al Índice de Precios al Consumidos (IPC-20), con cobertura en 7 ciudades.
  • Actualización Tecnológica

    Actualización Tecnológica

    Se importaron las primeras máquinas IBM, que apoyaron todo el proceso de tabular y transcribir cuadros y datos en las investigaciones estadísticas.
  • Centro de Investigaciones en Métodos Estadísticos

    Centro de Investigaciones en Métodos Estadísticos

    Se apertura y adicional se hizo el Censo Nacional Agropecuario, con una cobertura de 21 departamentos, el cual indagó acerca de la estructura agraria de Colombia.
  • Andrei Kolmogorov

    Andrei Kolmogorov

    Creo la prueba de Kolmogórov-Smirnov es una prueba no paramétrica que determina la bondad de ajuste de dos distribuciones de probabilidad entre sí.
  • Innovación del DANE

    Innovación del DANE

    llevó a cabo un nuevo Censo de Población caracterizado por su alta innovación tecnológica, la cual incluyó: el uso del formulario inteligente que posibilitó la integración de la cartografía en tiempo real con un diseño exclusivo para el cuestionario censal; la implementación de Centros locales de acopio electrónico de datos.