Unknown

Estadística

  • Paleolítico
    35,000 BCE

    Paleolítico

    Se empezó a utilizar las representaciones gráficas y simbólicas en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el número de personas, animales u objetos.
  • Egipcios
    3050 BCE

    Egipcios

    Analizaban los datos de la población y la renta del país antes de alguna construcción.
  • Babilonios
    3000 BCE

    Babilonios

    Usaban tablas pequeñas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y los géneros cambiados mediante el trueque.
  • Incas
    2500 BCE

    Incas

    Llevaban registros de población y de otros materiales por medio de cordeles anudados, llamados "Quipu".
  • China
    2238 BCE

    China

    El emperador Yao dispuso efectuar un censo de población y catastro.
  • Libro de Números
    1450 BCE

    Libro de Números

    Este libro de la biblia contiene dos censos de la población de Israel, uno de ellos directamente hecho por Moisés.
  • Mayas
    1000 BCE

    Mayas

    Utilizaron la estadística para el control de la población, el aprovechamiento de recursos y para la recaudación de tributos.
  • Servio Tulio
    560 BCE

    Servio Tulio

    Ordenó que se hicieran censos cada años de los romanos. Y dividió a los ciudadanos según su patrimonio.
  • Libro de Crónicas
    450 BCE

    Libro de Crónicas

    Este libro de la biblia describe el bienestar material de las tribus judías.
  • Etapa Enumerativa
    400 BCE

    Etapa Enumerativa

    Nace por medio de los censos gracias a la necesidad de hacer recuentos de riquezas, hombres y cosas.
  • Platón
    370 BCE

    Platón

    Escribe sobre asuntos del estado y datos estadísticos en su libro "La República".
  • Nacimiento de Jesús
    1 BCE

    Nacimiento de Jesús

    Su nacimiento está relacionado con un empadronamiento con características de censo que César impuso antes de su nacimiento
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    Se realizaron una serie de censos en toda europa.
  • Árabes
    715

    Árabes

    Hicieron algunas estadísticas en la península Ibérica.
  • Pipino el Breve y Carlomagno
    758

    Pipino el Breve y Carlomagno

    Ordenaron hacer estudios minuciosos de las propiedades de la Iglesia.
  • Rey Guillermo I
    1086

    Rey Guillermo I

    Después de la conquista normanda de Inglaterra en 1066, se envió a hacer un censo, los datos del mismo se recoge en el Domesday Book.
  • Periodo de los Reyes Católicos
    1482

    Periodo de los Reyes Católicos

    Se levantaron censos completos en todos los territorios bajo su dominio.
  • Universidad de Helmastadt

    Universidad de Helmastadt

    Herman Conring presenta en la universidad alemana el primer curso de estadística, momento en el que se dice que nace la estadística descriptiva.
  • Empadronamiento

    Empadronamiento

    La responsabilidad de realizarlo era de las autoridades locales de los pueblos, alcaldes y sacerdotes en Guatemala. Estos elaboraban a mano los cuadros a utilizar, consignando los datos requeridos. Pero con la introducción de la imprenta se utilizaron cuadros impresos.
  • Fundación

    Fundación

    Fun fundada por el londinense John Graunt, realizó y publicó el primer estudio estadístico notable de población, titulado, "Observations on the London Bills of Mortality". Donde se intentó por primera vez interpretar los fenómenos biológicos de masa y de la conducta social.
  • Gaspar Neumann

    Gaspar Neumann

    El profesor alemán de la ciudad de Breslau dió lugar al primer empleo de la estadística sin fines políticos. Propuso destruir la antigua creencia popular de que en los años terminados en 7 moría más gente que en los restantes. para comprobarlo hurgó pacientemente en los archivos parroquiales de la ciudad, al estudiarlos y analizarlos udo demostrar que en tales años no fallecían más personas que en los demás.
  • Edmund Halley

    Edmund Halley

    Los procedimientos de Neumann fueron conocidos por el astrónomo inglés Halley, descubridor del cometa que lleva su nombre, quien los aplicó al estudio de la vida humana. Sus cálculos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan todas las compañías de seguros.
  • Despotismo de Federico Guillermo y el Grande de Prusia

    Despotismo de Federico Guillermo y el Grande de Prusia

    La estadística pasó a ser de carácter estatal en Europa y se iniciaron los registros demográficos ya que se hace obligatorio la inscripción de los nacimientos, matrimonio y defunciones.
  • Estadística Probabilística

    Estadística Probabilística

    Nace por la exposición del teorema de "Ley de los grandes números" de Jacob Bernouill. En donde se da el primer intento de deducir medidas estadísticas a partir de probabilidades individuales.
  • Ecuación de la Curva de Distribución Normal

    Ecuación de la Curva de Distribución Normal

    DeMoivre desarrolló una distribución de variable continua, la cuál es una de las distribuciones más importantes de estadística.
  • Godofredo Achenwall

    Godofredo Achenwall

    Mientras era profesor alemán en la universidad Leipzig acuñó la palabra "Estadística", que definió como "el conocimiento profundo de la situación respectiva comparativa de cada Estado". Luego él y sus seguidores se dedicaron a estructurar métodos estadísticos para investigar, medir y comparar las riquezas de las naciones.
  • Supremo Gobierno

    Supremo Gobierno

    Este emite en Guatemala a los españoles que deben obligatoriamente, cada fin de año, remitir a la audiencia la situación en términos generales de todas las personas; sin distingo de sexo, condición social, etc.
  • Archivo de Indias

    Archivo de Indias

    En Sevilla, existe este archivo que contiene numerosas estadísticas económicas elaboradas en los territorios conquistados por España en la época Colonial.
  • Ley Normal

    Ley Normal

    Gauss desarrolló este modelo teórico capaz de aproximar satisfactoriamente el valor de una variable aleatoria a una situación ideal.
  • Teoría de la Probabilidad

    Teoría de la Probabilidad

    Laplace desarrollo esta teoría que es una fórmula ampliamente utilizada en estadística con el objetivo de calcular probabilidades de un experimento cuando los resultados del mismo tienen la misma probabilidad de realizarse.
  • Antes de la Independencia

    Antes de la Independencia

    Cuatro meses antes de que Guatemala proclamara la independencia del 15 de Septiembre. la Comisión de Gobernación tomó providencias para la realización de estadísticas sobre la población.
  • Aplicación en Problemas Sociales

    Aplicación en Problemas Sociales

    James Quetelet, investigador belga que interpretó la teoría de la probabilidad para su uso en esas ciencias y aplicó el principio de promedios y de la variabilidad a los fenómenos sociales y educacionales.
  • Aplicación en Psicología

    Aplicación en Psicología

    El psicólogo James M. Catell junto con E. L. Thorndike y sus discípulos empezaron a aplicar los métodos estadísticos en problemas psicológicos y educativos.
  • Francis Galton

    Francis Galton

    Se le atribuye los conocimientos que se tienen acerca de la correlación. La definió como un fenómeno que se produce cuando «la variación de una [variable] se acompañada por la variación de la media y en la misma dirección».
  • Estadística Moderna

    Estadística Moderna

    Pearson y Galton crearon las fórmulas de correlación y regresión que utilizamos actualmente. La regresión supone que hay una variable fija, controlada por el investigador , y otra que no está controlada; la correlación supone que ninguna es fija.
  • Teoría de Series Cronológicas

    Teoría de Series Cronológicas

    Person plantea esta teoría, básicamente es una sucesión de observaciones de una variable tomadas en el transcurso del tiempo, de manera que los valores que toma la variable aparecen ordenados en el tiempo.
  • Walker

    Walker

    Le atribuye el desarrollo de la teoría estadística como método general de investigación aplicable a todas las ciencias de la observación.
  • Teoría de las Muestras

    Teoría de las Muestras

    Fue desarrollado por los sociólogos Barney Glaser y Anselm Strauss. Esta trata al concepto de estudiar una población desconocida tomándole muestras; y a través de las mismas hacer inferencias acerca de toda la población.
  • Teoría de la Inferencia Estadística

    Teoría de la Inferencia Estadística

    Ronald. A. Fisher invento esta teoría; la cual se define como el conjunto de métodos y técnicas que permiten inducir, a partir de la información empírica proporcionada por una muestra, cual es el comportamiento de una determinada población con un riesgo de error medible en términos de probabilidad.