-
La civilización minoica se estableció en la isla de Creta, en el sur de Grecia, a partir del año 3100 a. C. La denominación de minoica se debe al legendario rey Minos. En esa época la isla de Creta se convirtió en un centro cultural, comercial y político de gran importancia. Y el periodo Micenico representa la primera civilización avanzada de la Grecia continental con sus estados palaciales, organización urbana, obras de arte y sistema de escritura.
-
La cultura minoica es la primera cultura europea de la edad de cobre y del bronce, aparecida en la isla de Creta entre los años 3000 y 1450 a.C.
-
Los Aqueos eran un pueblo proveniente de las llanuras del Danubio, se establecen en Grecia, en las islas Del Mar Egeo. Se dedican a la agricultura y la ganadería, y también fueron muy buenos navegantes.
-
Este tesoro fue ofrecido por Atenas a la ciudad de Delfos. Fue el primero que apareció en las excavaciones de esta ciudad en 1893. Entre 1903 y 1906 se procedió a su reconstrucción por cuenta del consejo municipal de la capital.
-
La existencia real de la guerra de Troya siempre ha sido ambigua y discutible. Si bien algunos estudiosos lo toman como un mito, otros han encontrado pruebas sólidas de que sucedió. En la mitología griega, la guerra de Troya es la batalla entre la gente de Troya y los griegos. El conflicto comenzó después de que Paris, el príncipe troyano, se llevara a Helena, la esposa de Menelao de Esparta.
-
Alrededor del año 1.200 a. C. hubo una crisis que afectó a todo el Mediterráneo Oriental y que supuso la caída de culturas y pueblos característicos de la Edad del Bronce Final, como los reinos micénicos en Grecia o el pueblo hitita en la península de Anatolia. Tras esta crisis surgirán nuevas culturas, sumergidas ya en la Edad del Hierro.
-
período que transcurre desde el colapso del mundo micénico, entre el 1.050a. C., y la configuración del sistema social y político que consideramos como propio de la polis, hacia el 800 a
-
La Época protogeométrica es una etapa arqueológica de la Antigua Grecia. Toma su nombre del estilo decorativo de la cerámica de la época. Tras la caída de la cultura palacial micénica-minoica y la subsiguiente Edad Oscura emergió este estilo como la primera expresión de una civilización renacida. A raíz del desarrollo, los vasos de este período son considerable y técnicamente más logrados.
-
Este acontecimiento puso fin a la civilización Aquea. Los Dorios eran oriundos de los Balcanes, y constituían en una población semibábara, y su centro fue Esparta.
-
La vida económica sufrió un gran retroceso. A partir de ahora la principal ocupación de la población griega será la agricultura y la ganadería. Las familias campesinas cultivaban lo necesario para la supervivencia. Los intercambios de productos eran muy limitados. Solamente seguía habiendo artesanos especializados, conocidos en los poemas como demiurgos, para la producción de determinados objetos o herramientas para las que se necesitaba alguna especialización .
-
A partir del siglo VIII a. C., estaban bien establecidas las rutas comerciales entre la Hélade y el Levante mediterráneo, dominadas por los fenicios, púnicos… que estaban imponiendo su impronta cultural entre los griegos (como testimonia el propio alfabeto). Desde entonces se dio un fuerte proceso colonizador, que fue protagonizado tanto por polis de Grecia continental como por las insulares y las asiáticas.
-
Entre los siglos VIII y VII a.C., los colonos griegos se establecen sobre las costas del sur de Italia (Basilicata, Calabria, Campania, Apulia) y fundan varias ciudades que, hacia el siglo III a.C., se declaran parte de Magna Grecia y que durante el siglo III a.C. se anexionan a Roma
-
Se caracterizó principalmente por el desarrollo de la polis, la introducción de la escritura y el inicio de la colonización comercial del Mediterráneo. Las polis eran independientes unas de otras y sólo las unía la lengua y la necesidad de defenderse de los pueblos extranjeros. Su organización social y política dependía del control que ejercían sobre las tierras y sobre el comercio. Los grandes terratenientes ocupaban los principales cargos públicos de gobierno.
-
Los antiguos Juegos Olímpicos se consideraban principalmente parte de un festival religioso que se celebraba en honor al padre de los dioses y diosas griegos , Zeus. La celebración y los juegos se llevaron a cabo en Olimpia, un santuario rural en el Peloponeso occidental. El nombre del santuario proviene del Monte Olimpo, que era la montaña más alta del continente griego y se creía que era el hogar de los dioses y diosas griegos.
-
El alfabeto griego es un alfabeto de veinticuatro letras utilizado para escribir la lengua griega. Se cree que el alfabeto griego deriva de una variante del fenicio, introducido en Grecia por mercaderes de esa nacionalidad. Antes de la elaboración de este alfabeto, los griegos empleaban un silabario para la escritura.
-
Los tiranos eran gobernantes opresivos en Grecia. Eran oportunistas influyentes que se mantuvieron en el poder con la ayuda de soldados mercenarios. Los tiranos a menudo emergían de la aristocracia, y la fuerza de la aversión pública hacia ellos variaba de un lugar a otro.
-
El desarrollo económico, social y político tuvo su reflejo en el mundo de la cultura y del arte, hasta tal punto que las manifestaciones intelectuales que caracterizan al periodo han permitido a la historiografía calificarlo con denominaciones espectaculares, como "renacimiento del siglo VIII", "renacimiento arcaico" o "revolución arcaica".
-
Las primeras monedas conocidas se introdujeron en Jonia en Asia Menor o en Lidia en algún momento antes del 600 a. C., porque los griegos querían un sistema de pago autenticado. Estas monedas estaban hechas de una aleación de oro y plata conocida como electrum. Con los avances tecnológicos a mediados del siglo VI a.C., la producción de monedas de oro y plata puros se volvió más simple.
-
Enfrentó a los persas, que querían invadir y conquistar Atenas, y, por otro lado, a los atenienses. Una proeza recordada en esta batalla fue la de Filípides, que recorrió el camino de Atenas a Esparta a pie para pedir ayuda al ejército espartano. Esparta rehusó ayudar a los atenienses, alegando encontrarse en fechas de celebraciones religiosas.
-
La prosperidad económica de este período propició el desarrollo político de las polis que a finales del siglo VI a.C. se vieron amenazadas por el Imperio persa. Todas las polis griegas dirigidas por Atenas acudieron a la defensa de las ciudades de la costas de Asia Menor dando inicio a las Guerra Médicas.
-
La Liga de Delos fundada en el 478 a. C., fue un grupo político-militar, liderado por Atenas, que incluía numerosas ciudades-estado griegas, entre 150 y 330, del Ática, de las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor. Su sede se encontraba en la isla de Delos.
-
La victoria sobre los persas convirtió a Atenas en la polis más poderosa de toda la Hélade.Pericles fue nombrado máximo dirigente de la ciudad iniciándose el período más esplendoroso de la Grecia Clásica. Desarrolló el proceso de democratización política iniciado anteriormente y activó la vida económica y cultural de la polis. Embelleció Atenas con la reconstrucción de su Acrópolis. Este período también fue importante para los grandes filósofos en las bases de la medicina.
-
Las guerras Médicas, enfrentaron a griegos y persas. En un primer choque los griegos vencieron a los persas en la llanura de Maratón pero posteriormente los griegos fueron derrotados en la batalla de las Termópilas. Los atenienses se replegaron y poco después consiguieron derrotar definitivamente a los persas en la batalla naval de Salamina.
-
Es un templo consagrado a la protectora de Atenas, Atenea Pártenos, y uno de los principales templos dóricos octóstilos, algo poco frecuente, de mármol blanco del Pentélico y cubierto con tejas de mármol de Paros, que se conservan.
-
La guerra del Peloponeso enfrentó a Atenas y Esparta, y arrastró a sus polis aliadas correspondientes. Ambas representaban dos modelos sociales y políticos contrapuestos. Atenas y sus aliados formaron la Liga de Delos. Defendían una cultura basada en el amor al arte, la filosofía y la democracia
-
El Erecteion es un templo griego creado por los arquitectos Mnesicles y Filocles, y Alcámenes como creador de las Cariátides este templo está situado en el lado norte de la Acrópolis
-
En el año 399 a. C., el filósofo griego Sócrates fue llevado a juicio por la ciudad de Atenas, acusado de pervertir a sus jóvenes y alejarlos de los dioses. Se le dio a elegir entre renegar de sus ideas o ser condenado al suicidio por cicuta. Eligió la muerte.
-
Alejandro Magno fue un rey macedonio que conquistó el mundo griego, el Imperio persa, Egipto e India y conformó el imperio más grande de la Antigüedad.
-
El debilitamiento de las polis griegas favoreció al rey de Macedoniay y las dominaron bajo un mismo reino. Filipo II, admirador de la cultura griega, organizó su ejército y acabó conquistando Grecia. Murió Filipo II y su hijo Alejandro Magno con tan sólo veinte años inició la formación de un gran imperio. La conquista y expansión de su imperio favoreció la difusión de la cultura y civilización griega. Murió en Babilonia. Grecia terminó por convertirse en una provincia romana.
-
Alejandría, situada en la parte oeste del delta del río Nilo había sido fundada por Alejandro III de Macedonia convirtiéndose así en la capital griega de Ptolomeo I Sóter, que construyó monumentos, museos y bibliotecas.
-
La primera guerra macedónica fue el primero de los tres conflictos militares que enfrentaron al Reino de Macedonia con la República romana.
-
La segunda guerra macedónica fue una guerra entre Macedonia, liderada por Filipo V, y la República romana y, sus aliados, Pérgamo, Rodas, Atenas y la Liga Etolia. El resultado fue la derrota de Filipo quien fue forzado a abandonar todas sus posesiones en territorio griego. Aunque Roma declaró la "libertad de Grecia", la guerra marcó el principio del dominio de los romanos en el este del mediterráneo.
-
Los romanos empezaron a preocuparse por que Perseo pudiese destruir su dominio político en Grecia y restaurar la antigua soberanía macedonia sobre los estados griegos.
El rey Eumenes II, que odiaba a Macedonia, acusó a Perseo de tratar de violar las leyes de los demás estados y las condiciones de paz entre Macedonia y Roma. Los romanos, temerosos de un cambio en la balanza de poder en Grecia, declararon una nueva guerra contra Macedonia. -
Grecia se rebela contra los romanos, pero son vencidos por el ejército comandado por Lucio Mummio, en Leucopetra. Los romanos sitian Corinto y la arrasan. Grecia se convierte en una provincia romana. Continuará en esta situación hasta la caída del Imperio Romano de Oriente, en 1453 d C.