Historia de la ciencia y innovadores tecnológicos

  • ARISTOTELES
    322 BCE

    ARISTOTELES

    Según Aristóteles todos los seres vivos también tienen la capacidad de sentir (perciben y tienen emociones) el mundo de su entorno y de moverse en la naturaleza. Mas sin embargo, los seres humanos tienen además la capacidad de pensar o razonar, o, en otras palabras, de ordenar sus sensaciones en varios grupos y clases
  • Arquímedes de Siracusa
    287 BCE

    Arquímedes de Siracusa

    Arquímedes realizó algunos de los primeros, más importantes e influyentes planteos en ámbitos como la física, la matemática, la estática y la hidrostática,
  • HERODOTO
    5 BCE

    HERODOTO

    se esforzó en dejar algo para la posteridad como: construcciones que se erigen formando grandes monumentos, obras colosales donde se aprecia las múltiples formas del pensamiento humano y la creatividad.
  • Creación del billete
    812

    Creación del billete

    Fue China el primer país en implementar el uso del billete; más tarde, Europa comenzó a utilizar este método a través de monedas y pagarés otorgados por el banco.
  • La lupa
    1250

    La lupa

    era utilizada por aquellos que tenía problemas de vista
  • La brújula
    1300

    La brújula

    surgió en China, remplazando el uso de la astronomía. Brindó a los exploradores un método de confianza para navegar en los océanos, influyendo en la era del descubrimiento y brindando poder a Europa.
  • La imprenta
    1440

    La imprenta

    Fue creada en Mainz, Alemania. Este nuevo método permitió que una sola imprenta creara hasta 3 mil 600 páginas por día. Alrededor de 1500 ya eran más de mil las imprentas de Gutenberg que operaban en Europa y en 1600 ya eran más 200 millones de libros los que se habían impreso.
  • Leonardo da Vinci
    1452

    Leonardo da Vinci

    dejó su huella en todos los campos que pudo, dentro y fuera de las ciencias. Compartió lo que realmente es el espíritu de las ciencias, ese afán por nuevos conocimientos, por encontrar soluciones a los problemas que aquejaban a sus coetáneos y por dejar registro de sus invenciones.
  • Nicolás Copérnico
    1473

    Nicolás Copérnico

    fue un astrónomo de origen polaco y se encuentra en esta lista pues, vamos, él planteó la teoría heliocéntrica del Sistema Solar una vez propuesta en cierta medida por el antiguo griego Aristarco de Samos. Junto a Galileo fueron los fundadores de la astronomía
  • Galileo Galilei
    1564

    Galileo Galilei

    precursor de la astronomía, formó parte activa de la revolución científica del Renacimiento, planteó la primera ley del movimiento, trabajo en el perfeccionamiento de un herramienta tan esencial como el telescopio, en gran medida ayudó a que la teoría Heliocéntrica de Copérnico se consolide y además, enfrentó sus teorías científicas a los antiguos e irracionales dogmas de la Iglesia Católica.
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    fue un polifacético científico inglés (fue físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático) que participó en el amplio desarrollo de las matemáticas, las leyes naturales de gravitación, el estudio de la óptica, la proyección de la luz, las leyes del movimiento y la dinámica
  • Benjamin Franklin

    Benjamin Franklin

    Franklin tuvo una notable influencia del recién mencionado Newton. Fue un político, inventor y científico de origen estadounidense pero interesándonos por lo que a esta lista lo trajo: fue uno de los primeros y mas relevantes estudiosos de los fenómenos eléctricos y la electricidad. Tras su popular experimento con la cometa en plena tormenta eléctrica, descubrió que los rayos eran descargas eléctricas y que las nubes estaban compuestas, entre otras cosas, por energía de este tipo.
  • La electricidad

    La electricidad

    inventores como Thomas Alva Edison, Joseph Wilson Swan y Warren de la Rue, surgieron los primeros inventos iniciando con los focos de larga duración
  • Motor a vapor

    Motor a vapor

    Inspiradas por las bombas de agua a vapor creadas por Thomas Savery; en 1700 James Watt tomó la idea y la mejoró, creando un modelo de condensador separado del cilindro con la finalidad de aprovechar el motor y mejorar el rendimiento económico de la máquina.
  • El acero

    El acero

    El uso de piedras y bronce era común hasta que llegó la Revolución Industrial, caracterizada por el uso del acero, un material que permitió la construcción de grandes ciudades.
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur

    sus experiencias científicas en cuanto microbiología y química que permitió el desarrollo de la pasteurización. Este proceso, llamado así obviamente en alusión a su creador, le ha salvado la vida a millones de millones en el mundo
  • Telegrafo

    Telegrafo

    se le atribuye a Samuel Morse, que fue quien inventó el telégrafo. Si, el mismo del código Morse, el primer sistema binario de comunicación que se basa en puntos y rayas.
  • Nikola Tesla

    Nikola Tesla

    Sus grandes trabajos están relacionados con el electromagnetismo y el uso de la energía eléctrica como la conocemos y utilizamos hoy. A su vez, las teorías y las tan numerosas patentes del señor Tesla sentaron las bases del desarrollo de los sistemas de potencia de corriente alterna y varios otros sistemas que en gran medida hicieron posible el apogeo de la Revolución Industrial.
  • Albert Einstein

    Albert Einstein

    Albert Einstein y es por una razón muy simple: es uno de los científicos más importantes de la historia y junto a Tesla, los 2 más importantes del siglo XX. Las teorías en los campos de la física y la mecánica cuántica y sus investigaciones en cuanto al concepto de la gravedad que hasta entonces teníamos, entre otras cosas, lo hacen merecedor de un lugar en esta lista sin lugar a dudas.
  • Antibióticos

    Antibióticos

    fue Alexander Fleming quien accidentalmente descubrió la penicilina cunado en la Primera Guerra Mundial millones de soldados morían debido a infecciones. Es gracias a este invento que tenemos armas para luchar contra la malaria, meningitis, tuberculosis y muchas otras enfermedades.
  • Stephen Hawking

    Stephen Hawking

    se ha encargado de analizar profundamente varios e interesantes aspectos sobre las leyes que rigen el universo, la teoría de la relatividad general y la naturaleza de los agujeros negros, entre otras cosas.
  • Transistores

    Transistores

    Fueron creados por los laboratorios Bell; estos pequeños semiconductores permiten controlar el flujo y cantidad de corriente que pasa por los circuitos. Originalmente se utilizaba para las radios, hoy podemos encontrarlos en televisiones, celulares y otros electrónicos.