-
Comienza a surgir la propiedad, el contrato comercial y salarios.
-
En la antigüedad (4000 a 1000 a.C) cuando naciones como China, Babilonia, Egipto, Asiría y Mesopotámica estaban en la cumbre del desarrollo, la economía era sólo de subsistencia y de autoconsumo.
-
En los siglos XV y XVI fue cuando empezo la disciplina de la Economia Politica, que no solo intentaba entender por que los hechos economico eran de determinada manera, sino de establecer las medidas politicas mas adecuadas para lograr la prosperidad de una sociedad.
-
Su antecedente es el metalismo. Argumentaban que la fortaleza economica se aseguraba con la ACUMULACION DE RIQUEZAS. Ademas era una reserva en caso de guerra. Para ellos el Estado debia ocuparse de reglamentar las diferentes actividades economicas. Basandose en la importancia de los metales preciosos, privilegiaron el comercio exteriorpara obtenerlos; y para que hubiera mayor cantidad de metales, sostenian que las exportaciones debian superar las importaciones.
-
Es de hacer notar que en la Literatura Económica no se vuelve a mencionar el término de Economía Política sino hasta 1615, cuando A. Mont Chretien publico una obra, cuyo titulo era “Tratado de Economía Política”, en el cual sostenía que la misma tenía como objetivo fundamental el aspecto adquiriente de la riqueza, tanto para el Estado como para la Familia.
-
Entendían que la única acitividad humana capaz de producir una nueva riqueza era la agricultura. Por eso el comercio no favoreció la prosperidad de un país. Proponian el establecimiento de un impuesto único al campo y la eliminacion de la gran cantidad de impuestos del reino.
-
Comienza la división del trabajo, lo que aumenta la productividad y abarata el precio del producto. Se comenzó asi a acumular capital.
-
Logró consolidar su trabajo en 1776, cuando publicó su libro: investigación y causas de la riqueza de las naciones.
-
A principios del siglo XX el gobierno guatemalteco suscribió un contrato con la United Fruit Company (compañía estadounidense) para cultivar y comprar banano, así como para mantener una línea de vapores con Nueva Orleans.
-
Guatemala suscribió convenios y tratados comerciales con varios países europeos, como Francia, Gran Bretaña y Noruega, así como con Canadá; todos ellos ampliaron las posibilidades de colocar exportaciones adicionales de café.
-
se comenzó a promocionar las exportaciones, especialmente de productos no tradicionales. Para alcanzar dichos fines se procuró ofrecer servicios de ayuda al productor-exportador nacional y al importador extranjero.
-
los términos de intercambio con el resto del mundo empeoran para la economía guatemalteca, es decir, es más caro lo que Guatemala compra que lo que vende. La relación de los precios va empeorando bruscamente
-
En el año 2000 desciende a niveles del 30%, es decir, el precio de las exportaciones, es el 30% de las importaciones.