-
Se publicó la teoría de la ocupación, el interés y el dinero de J. M, Keynes, queria demostrar de qué manera, par tiendo de dicho supuesto, podían desarrollarse ciertas fuerzas que provocaban un desequelibrio de las ganancias, requiriendo así un cambio en el nivel de la producción.
-
Publico un artículo que incorporaba el pensamiento de Keynes con el marco del equilibrio general, el modelo describe a la economía como un equilibrio entre tres mercados: el de dinero, el de bienes y el de bonos
-
Es un modelo macroeconómico de la demanda agregada que describe el equilibrio de la Renta Nacional y de los tipos de interés de un sistema, por otro lado el modelo de Hicks IS-LM (inversión-ahorra/preferencia por liquides-demanda de dinero) se convierte en la base para ella.
-
Surge de la combinación de la microeconomía clásica con el pensamiento keynesiano
-
Despues de la Segunda Guerra Mundial surge el termino "Macroeconomia", periodo el cual las ideas de Keynes son consideradas por los gobiernos de los diferentes paises.
-
Desarrolla la teoria de del equilibrio o saldos en efectivo de Alfred Marshall,un enfoque alternativo a la teoría cuantitativa del dinero clásica. Ambas teorías, la de Cambridge y la clásica, intentan expresar la relación entre los cantidad de bienes producidos, el nivel de precios, las cantidades de dinero, y el cómo este circula.
-
Dos economistas keynesianos, Sir Roy Harrod y Evsey D. Domar , desarrollaron de forma independiente un análisis del crecimiento económico que es conocido como el modelo Harrod-Domar.
En el modelo se analizan los factores o razones que influyen en la velocidad del crecimiento, a saber, la tasa de crecimiento del trabajo, la productividad del trabajo, la tasa de crecimiento del capital o tasa de ahorro e inversión y la productividad del capital. -
Después de las investigaciones pocos trabajadores quedaron relaciones con el crecimiento económico esto se pudo realizar ya que ellos fueron parcialmente influyentes en el renacimiento
-
Surge después de la segunda Guerra Mundial, poniendo en cuestión la tendencia de los primeros Keynesianos a poner demasiado énfasis en la Política fiscal
-
Marca el inicio de un nuevo sistema económico, el capitalismo, el sistema económico por el que se rige el mundo actualmente, y supuso una transformación en la organización de la sociedad, la sociedad de clases, con la aparición de un nuevo grupo social, el proletariado.
-
El "Sector modelo dual" es una teoría donde nos propone que las economías menos desarrolladas o subdesarrolladas se encuentran divididas por un sector moderno y otro tradicional.
-
La tesis de Friedman es que el público formula su demanda de dinero en términos reales, en tanto que las autoridades sólo pueden controlar la oferta nominal de dinero, de modo que es la interacción de esas dos fuerzas la que determina el nivel de precios.
-
Establece que el crecimiento de una economía se debería basar en la gestión de la oferta, la productividad y la inversión, y no en el resultado exclusivo de la demanda
-
Establece que un aumento del desempleo reduce la inflación y viceversa, la disminución del desempleo se asocia con una mayor inflación,asimismo la curva de Phillips pone de manifiesto que no se puede conseguir al mismo tiempo baja inflación y alta tasa de empleo.
-
Se convierte en un problema para los modelos de la macroeconomia ya que debido a la subida de los precios todo es más caro, podemos comprar menos con lo mismo, lo que repercute finalmente en nuestra cartera.
-
La macroeconomía keynesiana y la teoría del equilibrio hacen parte a la corriente del razonamiento del equilibrio general, tambien analiza el comportamiento de la economía como un conjunto, mediante el análisis de variables agregadas, como el Producto Bruto Interno, el Nivel de Empleo a nivel nacional o la Tasa de Inflación.
-
Argumentaron que el desequilibrio que suponía una parte fundamental de la teoría de Keynes y merecía una atención mayor
-
Definieron equilibrio económico como la situación en la cual la cantidad de oferta iguala la cantidad demandada. Ese aparentemente simple cambio en la perspectiva resultó de mayor importancia,ya que mostraron el primer acercamiento del nuevo clasismo
-
Robert Gordon critico a la gran mayoría de las propuestas y pidió una renovación de la teoría de desequilibrio
-
Los bancos centrales de los estados unidos y del reino unido habían adoptado las políticas monetarias
-
Alcanzó su mayor esplendor cuando se enfrentó con el keynesianismo como explicación de las fluctuaciones económicas y la inflación, ejerciendo una notable influencia en el diseño y la aplicación de la política monetaria, trasnformandose en la nueva ortodoxia de la macroeconomia
-
Introdujo las expectativas relacionales a la macroeconomía especialmente el comportamiento como si este se generara a partir del pasado
-
Se basa en la expectativa racional, información imperfecta y en la comprensión de mercado
-
Aplicaron las expectativas racionales a los modelos con compensación entre la influencias y la producción generados a partir de la curva de Phillips y encontraron que la política monetaria no podía ser usaba para estabilizar sistemáticamente la economía
-
Malinvand uso el análisis de desequilibrio para desarrollar una teoría de desempleó, argumentaba que la fijación de precios seria rígida en los precios modernos e industriales
-
Stan ley Fischer responde a Thomas J. Sargent y Neil Wallace con una proposición que demuestra la inefectividad monetaria y muestra como la política podía estabilizar una economía incluso en un modelo con expectativas racionales
-
Los economistas se interesaron en la histéresis cuando aparece la crisis del petróleo porque esto indica que el nivel de desempleo aumentaría, sin embargo esta no regresaron a los niveles bajos que habían considerados como la tasa natal
-
Exploraron como las imperfecciones políticas, las ficciones normales como los precios rígidos hacían consistentes la microeconomía con la macroeconomía keynesiana
-
Los encargados de formar política al final de la década, la versión de la curva de Phillips, de Friedman y Phelps tuvo un mejor desempeño durante la inflación
-
Fue introducida en un trabajo público por kidlan y prescooy, bajo esta teoría los ciclos económicos podían ser explicados completamente por la oferta
-
Crearon un modelo en donde los trabajadores tienden a evitar el trabajo a mano de que las empresas puedan monitorear el esfuerzo realizado por el trabajador y estas amenazan a los trabajadores diciéndoles “flojos”
-
La convergencia en las tasas de crecimiento había sido prevista en el modelo neoclásico de crecimiento y por lo tanto su falla aparente de predicción inspiro a que se llevara a investigación dentro del crecimiento endógeno
-
Esto llevo a que muchos macroeconomista cambiaran su interés de largo plazo y comenzaron nuevas teorías de crecimiento incluyen la teoría del crecimiento endógeno
-
Esto comenzó con Mankiw, Romer y Wey los cuales mostraron que el 78% de las variaciones de crecimiento a través de un país podían ser explicadas por el modelo de Solow aumentado con el capital
-
Agrego al mercado de mano de obra
-
Sandilands muestra que: la relativa proporción constante del trabajo en el ingreso no mide la contribución de éste al PIB, sino que es el resultado de las fuerzas del mercado que afectan la demanda de trabajo respecto de su oferta, Es decir, la suma de las partes (contribución de cada factor a nivel micro), no determina el valor del agregado total de la producción ni su distribución
-
Krugman y Obstfeld nos muestran los monopolios y oligopolios, las ventajas de este tipo de economía desembocan en estructuras de mercado concentradas como los monopolios u oligopolios, que pueden sacar ventaja de su capacidad de inversión en innovación y desarrollo, sus mejores prácticas de publicidad y comercialización, y la posibilidad de contratación del mejor talento humano.
-
Que las fuerzas del mercado, en su papel dual, continuamente arrastrarían el precio natural hacia abajo a medida que crece el mercado, la división del trabajo se amplia y la productividad aumenta, asimismo la mayor eficiencia que trae la especialización reduce la cantidad de trabajo necesaria en la elaboración de una mercancía particular.
-
Se muestra evidencia que respaldaría la hipótesis de la demanda como incentivo al crecimiento, puesto que las sociedades intensificaron históricamente su demanda de bienes agrícolas a manufacturados y luego a no tangibles.
-
En la medida que la economía alcanza escalones superiores se produce una mejora en la organización del trabajo, lo que significa una alteración irreversible en la estructura productiva, en términos de las especificaciones de material, las características de los equipos, la proporción de factores y la velocidad de operaciones
-
Frank Smets y Rafael Woultres declaraban que la política monetaria explicada solo una pequeña parte de las fluctuaciones en la producciones
-
Tuvo su origen en el problema de las hipotecas subprime de EE. UU. y se extendió después, afectando no sólo a toda la economía de ese país, sino también a las de otras naciones, de manera principal, miembros de la Unión Europea.
-
Con las economías saliendo como podían de la recesión de 2009, la cotización de las divisas tarde o temprano iba a saltar a la palestra.
Mientras la economía crecía, las diferencias no pasaban de las escaramuzas verbales.
Pero con la crisis se pasó a los hechos, rápidamente bautizados como "guerra de divisas", en las que medio planeta parecía abocado a ganar ventajas competitivas para sus productos mediante la manipulación de sus monedas. -
Se ve reflejada en la recuperación de su senda de crecimiento potencial, el mantenimiento de la meta de inflación y el tránsito de nuevo por una tasa de desempleo de un dígito. En efecto, el crecimiento de la economía al cierre de 2011, cercano al 6%, casi dos puntos por encima del nivel logrado el año anterior
-
Causo la pérdida de bienestar social y el deterioro de las condiciones de vida, las secuelas más previsibles han sido el aumento de la pobreza, la desigualdad, la exclusión social y la caída de la renta per cápita.
-
Fue el señor Mauricio Perfetti, director del Dane el encargado de darle la noticia al pueblo colombiano, que el Producto Interno Bruto (PIB) registró un aumento de 4,9 por ciento, según los datos entregados por el Dane.
-
El país enfrenta grandes circunstancias económicas a rías del choque que hubo en sus términos de intercambio como resultados de la caída del precio del petróleo en un 60% a finales de junio del presente año.
-
En el tercer trimestre la economía colombiana creció 1,2%, el menor crecimiento trimestral desde el 2009. Hoy el Dane reportó que en el cuarto trimestre se creció al 1,6% y en el total del 2016 el crecimiento económico de Colombia fue de 2% (acorde con los pronósticos).
El crecimiento de 2% representa el menor crecimiento de la economía del país en 7 años, luego de haber crecido en 1,7% en el año 2009. -
Tras un difícil 2016 en materia económica para Colombia y el resto del mundo, en el 2017 se esperan síntomas de recuperación.
-
El Dane acaba de anunciar que la economía colombiana creció 2,7% durante el 2018, con una expansión del PIB de 2,8% durante el último trimestre del año pasado.
-
Para 2019 se prevé que se acentúe la tendencia positiva observada en el consumo de los hogares en 2018 y se contemplan mejores perspectivas en sectores como la construcción, el comercio y la industria.
-
La ONU señala que las perspectivas de crecimiento económico para 2020 dependen de la reducción de los conflictos comerciales y la incertidumbre por tal razón la ONU afirma que cada cinco países sufrirá un estancamiento o disminución de los ingresos por capital este año
-
La crisis logística internacional más la escasez de contenedores llevaron a un desbalance en la cadena de abastecimiento y en el comercio internacional. Esto afecta algunos rubros de los costos operativos del transporte de carga, por ejemplo, el incremento de los fletes marítimos.
-
Desde agosto del año pasado, y como respuesta a los choques de oferta que había dejado la pandemia en las cadenas de suministro, la variación del índice de precios del consumidor (IPC) superó el rango meta del Banco de la República, y desde entonces no ha habido forma de controlarla, los precios han seguido escalando mes a mes, al punto que en noviembre tocaron el 12,53%, el dato más alto del indicador en 23 años.
-
Según los pronósticos de base, el crecimiento caerá desde 3,4% en 2022 a 2,8% en 2023, antes de estabilizarse en 3,0% en 2024. Se prevé que las economías avanzadas experimenten una desaceleración del crecimiento especialmente pronunciada, desde 2,7% en 2022 a 1,3% en 2023. En un escenario alternativo razonable con mayor tensión en el sector financiero, el crecimiento mundial disminuye hasta aproximadamente 2,5% en 2023, mientras que el crecimiento de las economías avanzadas cae por debajo de 1%.