-
1810- FORMACION DE LA PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO
-Presidente Cornelio Saavedra
Los jefes de las milicias, los intelectuales y funcionarios criollos convocaron a un cabildo abierto, pero solo ingresaban personas con rango social alto
1816- Independencia
descubrieron en los años de 1820 un negocio, la ganadería, actividad que les permitió reha-cerse de las pérdidas y quebrantos ocasionados por los efectos combinados de las guerras de la independencia y la competencia de los comerciantes ingleses. -
-Capitalizacion, este proyecto definió un nuevo modelo de territorialización para la comarca de la futura capital nacional
-Creación del Banco de las Provincias Unidas del Río de la Plata (Banco Nacional) -
Se destaco por la exportación de lana y por realizar interacambios con paises limistrofes
Su ideología era crear un sentimiento nacional más fuerte que las identidades regionales
-La zona más rentable era la Mesopotamia, productora de ganado y cereales -Firmo tratados comerciales con EEUU, Francia e Inglaterra
-Solicito creditos a brasil
-Creo colonias agrícolas en las provincias del litoral
-Faltaba tierra, capitales y mano de obra
-Pacto San Jose de Flores -
-Se destaco por la creación de sucursales del Banco de la Provincia de Buenos Aires en el interior y por cambiar el nombre del País, que paso de "Confederación Argentina" a "Nación Argentina"
-La provincia más rica no quería ceder su bien más preciado: la Aduana y sus ingresos, causa que fue gran parte de los conflictos políticos que acontecieron a lo largo de la historia -
-Emision Monetaria
-
-Su ideología era traer los productos del interior al puerto de Buenos Aires para poder exportarlos a Londres
-Se destaco su economia debido a la guerra del paraguay -
-Su ideología era promover la sanción de la Ley de Inmigración enfrentando los efectos perdurables de la grave crisis económica
-Se destaco por la suspensión de la convertibilidad del papel a moneda a oro -Rebaja de sueldos
-Despidos de empleados publicos
-1876 llegó al país el primer barco frigorífico
-1870 se fundó el Club Industrial
-Impulsó una campaña al entonces denominado conquista del desierto
-Disminución del presupuesto -
Su ideología fue aumentar notablemente las inversiones británicas en ferrocarriles, frigoríficos, bancos y tierras
Se destaco porque Argentina destinaba casi la mitad de sus ingresos al pago de las deudas contraídas con los bancos extranjeros , gracias a ello logro llevar productos agropecuarios a los puertos -
Provoco la crisis economica de 1890
Fue un regimen conocido como el "Unicato"
Su ideologia fue llevar adelante una política económica liberal fomentando la privatización de todos los servicios públicos,eso daba lugar a grandes negociados y generaliza la corrupción en la administración estatal
Autoriza a los bancos privados a emitir papel moneda de curso legal,eso incrementa descontroladamente la circulación monetaria y genera una notable inflación -
Queria que un grupo de banqueros, estancieros y comerciantes argentinos suscriban un empréstito de 15 millones de pesos para hacer frente a los vencimientos externos
Fue el percusor de las ideas industrialistas en Argentina
Se destaco por crear la caja de conversión y sacar el país de la crisis -
Se caracterizo por lograr expandir la red ferroviaria y las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Santa Fe terminaron sus puertos
-
-
Adopto una política,que consistió en el ataque a las concentraciones obreras y el dictado de leyes represivas
El Poder Ejecutivo presentó un proyecto al Congreso para consolidar la deuda externa -
-Aprobó la ley laboral, que consideraban que perjudicaba los intereses de los trabajadores
-Reactivó la económica de Argentina -
-Uno de los hechos destacados del periodo fue el descubirmiento de los yacimientos petroliferos
-Estaban en una etapa alta industrial, comercial y cultural, Argentina era uno de los grandes proveedores mundiales de cereales
-Decretó la vigencia del presupuesto general de 1908 de gastos de la administración
-Construyo en las provincias y territorios canales, puentes, caminos, diques, obras de riego
-Los ferrocarriles tuvieron un aumento de siete mil kilómetros
-Promulgó la ley de reservas -
-Se fundó la Federación Agraria Argentina
-La producción lechera cubrió el mercado interno
-La industria de la alimentación en general,genero 18.983 establecimientos, que empleaban 57.764 personas
-En 1906, la Argentina contaba con un stock ganadero excepcional, de lanares,vacunos,caballos,cerdos y cabras
-El encarecimiento de los arrendamientos profundizó la crisis, incorporaron nueva tecnología (molinos , tractores)
-En 1914 la Argentina poseía la economía más grande de América Latina -
-Se destaco por crear la Caja Nacional de ahorro posta, sanciono las leyes de Accidentes de Trabajo y de casas baratas para empleados y obreros
-La mayor parte de su gestión estuvo signada por el estallido de la Primera Guerra Mundial -
-Sostenia que el país tenía que manejar su propia moneda,su crédito y sobre todo, debía tener el control de sus transportes y de sus redes de energía y explotación petrolera, se caracterizo por:
-Expandir la economia
-Proyectar un banco central
-Crear una Flota Mercante Nacional
-Firmar convenios con Inglaterra, Francia e Italia para la comercialización de granos
-Sancionar leyes laborales
-Creo YPF -
-El gobierno de Alvear se centró en las políticas agroexportadoras, sobre todo en carnes y cereales
-Llegó a la presidencia cuando finalizaba la crisis mundial de posguerra
-Incrementaron mucho las exportaciones de trigo, maíz y harina
-"Argentina era el granero del mundo"
-Impulsó el crecimiento de YPF, con el objetivo de autobastecer el pais
-Se inició la construcción de los ministerios de Hacienda, el edificio del Banco Nación
-Se sanciono la ley de previsión social -
-Ordenó que se continúen las obras del Ferrocarril Transandino del Norte
-Un hecho muy conflictivo fue la ley sobre nacionalización del petróleo
-La crisis económica y financiera se inició con el crack de la Bolsa de Wall Street
-Quebraron numerosos comercios e industrias
-Se paralizó la construcción, disminuyeron las venta
-Se deterioro nuestra balanza comercial
-Cerró la Caja de Conversión, impidiendo la salida de oro del país
-Autorizó el cambio de papeles comerciales por billete -
-Planteó la intervención del gobierno en el área financiera
-Su presidencia se caracterizó por una aguda recesión, los aspectos más acentuados fueron la disminución de los ingresos, la caída del consumo, el crecimiento alarmante de la desocupación y el aumento de la presión fiscal
-Creó la Comisión de Control de cambios para conservar el oro
-Se emitieron 300 millones de pesos papel y se tendió a la sobre valuación de la moneda
-Se encaró la construcción de elevadores de granos -
-Su ideologia era llevar adelante el llamado "Plan Económico Nacional" con el que se logró conciliar el reclamo de distintos sectores sociales asumiendo el Estado un rol dirigista, especialmente en el plano económico
-El incremento del control estatal sobre la economía, en un momento de crisis internacional, destaco su presidencia
-"Pacto Roca-Runciman”
-Reducción del gasto público
-Creación del Banco Central -
-
-Su ideologia era nacionalizar el puerto de Rosario y el ferrocarril del Estado
-
-La creación de un organismo financiero estatal especializado marca una suceso importante
-Su ideologia era crear el Fondo de Crédito Industrial, destinado a facilitar el equipamiento de la industria nacional mediante financiamiento a largo plazo -
-
-Su ideologia era transformar la estructura económica del país fomentando la industria y estimulando el mercado interno
-El Plan Quinquenal planteaba volver a una economía más tradicional,la aplicación de ajustes en los salarios y las políticas sociales.
-Obtuvo el control de cambios, la emisión de 250 mill de pesos en bonos del Tesoro y la creación del IAP, para lograr ejecutar el plan
-Una de las primeras operaciones fue la compra de los ferrocarriles a Gran Bretaña -
-Seguia en marcha su segundo plan "Quinquenal"
-La exclusión Argentina del Plan Marshall daño el sector agropecuario del país
-Aumento las tasas de interés de los créditos bancarios, disminuyendo la presión inflacionaria
-Se destaco por saldar completamente la deuda externa -
-Su ideologia era la "desperonización del país"
-
"Revolucion Libertadora"
-
-Lo que se destaco fue que llego a alcanzar el máximo histórico de las inversiones extranjeras en Argentina
- Gracias a la explotación petrolera y al incremento de la producción, la inflación bajo
-Se caracterizó por adoptar el desarrollismo como política básica de gobierno
-La economía padecía una severa restricción externa, causada por el fuerte déficit de su balanza comercial que le impedía contar con las divisas necesarias para importar los insumos que precisaba el tejido industrial -
Su ideologia fue:
-Devaluación del peso en un 60%, llevando el dólar de $83 a $132
-Solicitud de un préstamo stand by de 100 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional.
-Mayor apertura de la economía reduciendo derecho sobre las importaciones
-Aumento de impuestos al consumo
-Aumento de tarifas de servicios públicos
-Contracción de la política monetaria
-Aumento de la tasa de interés
-Se caracterizo por no realizar sus ideas y empeorar la economia -
-Una de las primeras medidas del gobierno fue la anulación de los contratos petroleros con las empresas extranjeras
-
-La ideologia era manjear la inflacion
-Logra controlarla congelando los salarios, una receta muy conocida. Tras una devaluación del peso del 40%, el dólar permaneció estable por casi dos años. -
Su idelogia fue argentinizar el proceso de crecimiento económico y estimular la industria por medio de una consigna, el compre nacional, aplicada por las empresas estatales y préstamos a bajo costo
-
-
Tenía tres objetivo principales
-Alcanzar una participación de los asalariados del 40-50% del ingreso nacional,en un lapso de cuatro años
-Reducir la alta inflación existente
-Consolidar el crecimiento económico
Su principal acuerdo fue la renuncia de los sindicatos a realizar paritarias por dos años, a cambio de que las empresas congelaran los precios y realizaran un aumento de salarios de suma fija
Se caracteriza por su exito (crecio el PBI, redujo inflacion y desempleo y revalorizo el peso) -
Se proponía llevar a cabo una profunda reestructuración del capitalismo argentino
se destaco por evaluar las principales consecuencias de la política implementada en términos de la evolución de los principales indicadores económicos y reflexionar sobre las principales debilidades del programa económico -
Su ideologia principal era promover el crecimiento de la industria nacional y estimular el uso de la tecnología local,buscando favorecer especialmente a la burguesía nacional
-
La ideologia era utilizar el plan "El rodigrazo"
Gelbard, quién continuaba en su cargo
Se caracterizo por la devalucacion del peso, aumentos del combustible a un 175%, tarifas electricas a un 75%, etc -
Se presento un programa de recuperación, saneamiento y expansión de la economía argentina
Este periodo se destaco por la inflacion, reforma financiera, la tablita, CIAE y por sus crisis financeria en 1980 -
Su ideologia era atraer inversiones internacionales
Se caracterizo por la devaluacion del peso, inflacion -
Plan económico, que incluye restricción del gasto público, compresión del circulante, privatización de bienes estatales y congelación de salarios
Se caracterizo por "Estado de Emergencia" debido a la inflacion y a la constante devaluacion del peso -
Lanzo un control de precios, que puso bajo control del Gobierno los productos de 675 empresas, debido a la necesidad de “resguardar el salario real,” amenazado por una “estructura industrial monopólica”
Se caracterizo por la estatizacion de la deuda de empresas privadas -
Su política económica estuvo marcada por una deuda externa muy alta en 1988, una alta inflación que pasó a hiperinflación el 14 de mayo de 1989 y una economía estancada que se redujo de un PBI de 103.000 millones de dólares en 1983, a 76.000 millones de dólares en 1989
Se destaco por establecer los aumentos salariales por decreto y mantuvo la prohibición de la CGT realizada por la dictadura -
Su ideologia fue implementar un proyecto industrialista y redistribucionista
Se caracterizo porque, bajo la ley de convertibilidad mantuvo en forma ficticia el dolar en base a prestamos internacionales y por el "1 a 1" un peso valia un dolar -
Se caracterizo por desindustrialización, el desempleo y la pobreza, sectores sociales
excluidos, acorralados por la pobreza, el hambre -
Tomo medidas de ajuste con el propósito de sanear las finanzas,reducción de salarios estatales y jubilaciones del 10 %
-
Se realizo un plan de emergencia social, consistente en la multiplicación de los programas de ayuda alimentaria y laborales
También hubo incentivos directos a la inversión, las mayores expectativas en torno a estos planes de inversión están centradas, naturalmente, en su capacidad de generación de puestos de trabajo
Se destaco por crear una moneda no convertible argentino con lo que evitara evitar la evaluación del peso
Su objetivo suspender el pago de la deuda externa -
-Su ideologia era llevar adelante una activa política para promover los Derechos Humanos y sostener los precios de las materias primas, especialmente de los alimentos
-Se destaco por su gestión, los índices de pobreza y de desempleo disminuyeron sensiblemente, y el país logró salir de la cesación de pagos y cancelar la totalidad de la deuda con el Fondo Monetario Internacional -
Continuó los lineamientos establecidos por Lavagna, manteniendo la devaluación de la moneda mediante una fuerte participación del Banco Central en la compra de
divisas, impulsando mediante las exportaciones un crecimiento económico
Objetivos:
-Implementar mercados federales y evaluar las relaciones entre cupos, retenciones y producción local
en sectores de agro y ganadería
-Acelerar la implementación de la ley de góndolas y de etiquetado. -
Su ideologia es la estabilidad en la macroeconomía ordenamiento de gasto públicos hacia un equilibro fiscal para reducir déficit de modo gradual,para no ponerle una presión excesiva a la economía con el compromiso de eliminar el desicit fiscal 2019
Se destaco por la deuda externa que se a multiplicado, la actividad económica ha caído, la inflación se ha disparado y la pobreza y el desempleo han crecido. -
Su ideologia económica propuesto por el gobierno nacional es el extractivista, agropecuario exportador, y financiero
Se caracterizo por su inflación acumulada 324,4 % casi el doble que Mauricio Macri , con un estado de pandemia a nivel mundial donde se vio un mal manejo de la economía ,considerando que se necesita lograr una estabilidad macroeconómica para traer inversores que permita un crecimiento económico para mejorar los niveles de pobreza