-
Conflicto Bélico armado en contra del gobierno de Porfirio Días, iniciado en 1910 y finalizado en 1920
-
Estados unidos surgió como potencia tras ser parte de los ganadores del conflicto armado, tornándose la política con México más agresiva.
-
Debido a una desconfianza por parte de los inversores extranjeros debida al Art.27 de la constitución, la acumulación del efectivo y el desorden causado por los bimbiliques utilizados como moneda cambiante después de la revolución el país se sumió en una depresión económica.
-
Una política de sustitución de importaciones donde se priorizaba la construcción de infraestructura para crear un estado económico en beneficio de la población.
-
Creación de instituciones que regulen la infraestructura construida en el país
-
-
Sus primeros años se enfocaron a buscar el reconocimiento de estados unidos, reconociendo la deuda y acuerdos que beneficiaron poco a México, sin embargo se puede rescatar su preocupación por la reactivación del Banco y la moneda nacional.
-
Un decreto presidencial el cual se centró en la reconstrucción de los bancos dañados por la revolución y redimir el papel moneda
-
No un tratado, nada formal, si no un acuerdo llegado a partir de las negociaciones con estados unidos el cual establecía la no retroactividad del Art. 27 constitucional con el fin de la explotación petrolera del país
-
Se reconoce una deuda externa por parte de México de 508.8 millones de dólares, 203 millones a bonos ferroviarios y 207 millones a intereses atrasados a pagar en un lapso de 40 años.
-
cobraba un impuesto a las ganancias personales y utilidades diferenciando las clases de renta.
Es una de las principales rubros de ingreso de la federación. -
Es parte de la construcción de infraestructura del estado, se centro en crear carreteras y obras de irrigación (Cosas para llevar awa), con el fin de defendernos del exterior con la industria
-
-
Modificación del convenio De la Huerta-Lamont, el cual exoneraba al gobierno mexicano de la deuda ferroviaria con tal de pasar las compañías a manos privadas.
-
Se creo con el fin de satisfacer las necesidades de irrigación y comunicación con la capital, atenuando las protestas y posibles rebeliones.
-
Con el fin de aumentar la población en la frontera en el norte y dar presencia al agricultor mexicano se creo la ley federal de irrigación con el fin de aumentar la producción agrícola.
-
-
Llegan industrias extranjeras como Ford, Simmons y General electric,
-
Intento por el embajador Dwight Morrow por acabar la deuda con México, reduciendo la deuda junto al reparto agrario a la vez, funcionaba bien, reduciedo de 211.1m -> 11.7m, no fue hasta la crisis de 1929 donde dejó de mostrar resultados.
-
Periodo donde se nota una gran influencia de Calles, el "Jefe Máximo de la Revolución" en la política, se siguió su ejemplo en materia económica y política.
-
Primer partido político que reunía a todos los líderes revolucionarios para tratar de gobernar el país
-
Se concentró en aspectos sociales hasta la expropiación petrolera
-
Se registra un aumento en el valor de los bienes y servicios producidos no obstante a su vez aumenta el precio de los bienes y servicios en el mercado.
-
Custodia los bienes con un pequeño ahorro para no morir en caso de otra crisis.
-
Como consecuencia de la segunda guerra mundial y tras la recesión de 1929 la industria en México creció en gran medida de un 6.1% anualmente.
Teniendo un valor agregado del 125% encima del PIB. -
Se estableció una jurisdicción federal sobre la industria eléctrica a partir del Art. 73 constitucional, aprobado en 1934.
-
El primero encargado de financiar las exportaciones para insertarnos en un mercado externo.
El segundo se encarga fomentar las actividades de desarrollo nacional -
-
Nace tras derribar el socialismo, el fascismo y una gran crisis por parte del liberalismo, basado en las ideas de Keynes sobre el edo. como salvador de la economía se le da un papel más allá apoyando solo a la economía.
La economía se enfoca al exterior y se da paso a la Macro economía. -
Conflicto Bélico Militar en Europa, dejó devastados los países europeos, lo cual aprovechó EUA y nos benefició al ser productores de materia prima.
-
Defendiendo el vasconcelismo y fundado por una clase media ilustrada se fundó el partido acción nacional para hacer oposición al PRI, claro no lo logró hasta después y de iluminados no les quedó nada.
-
Se centro en la política social, dando un buen salario a obreros, seguridad social y un buen presupuesto a los sindicatos para tener controladas las posibles revueltas y organizar las acciones de las empresas.
-
Regula las relaciones entre el trabajador y el dueño de la empresa o empleador
-
Creado a partir de que el PRM ya había cumplido con su misión histórica se decidió refundar tratando de actualizarse a la política actual.
-
Creación de programas económicos para enfrentar el bajón de competencia con los productos mexicanos y la fuerte competencia industrial con EUA.
-
Le da el poder de regular la economía al presidente y tomar medidas al respecto
-
- Comenzó una subida de precio en los alimentos devaluando el peso con el fin de promover las exportaciones y disminuir las importaciones.
- Redujo el gasto público.
- Promovió la agricultura para reabastecerse de granos básicos.
-
Modelo económico, se caracteriza por haber movilidad social y un crecimiento con precios y moneda estables, así mismo un PIB por habitante (37.7millones) de 5.3%, surgió a partir del impacto de la segunda guerra mundial.
-
Conflicto bélico para tratar de acabar con el fantasma rojo de una vez por todas, lo lograron pero les costó
-
Se encontró con un México estabilizado y aún así no sé como pero lo arruinó.
-
Con la impresión de un gobierno corrupto, la masacre del 68 y que se comenzaba a ver que el supuesto desarrollo no era más que un crecimiento, donde se disponían de bienes de producción y consumo pero no se distribuían a la población ni se invertían en salud, educación, solucionar la pobreza, etc...
-
Ríos de sangre de estudiantes que se manifestaban por la poca movilidad social incluso con título universitario y el gran recorte al gasto público, fue perpetrada por Echeverría mientras Ordaz estaba fuera a manos del ejercito.
-
Y valimos todos
-
Tras pasarse en todo sentido humano planeando la masacre y con un autoritarismo garrafal decidió que la economía estaba mal y paso al desarrollo compartido para tratar de subsanar su mala imagen, su plan se dividió en 3, la atonía, reactivación y sobrecalentamiento y la crisis.
-
Tras la guerra de Vietnam y debido a las recesiones que sufría estados unidos decidió dar fin con el patrón de oro en su moneda cambiando radicalmente la economía para pasar a la financiarización de la misma.
-
Se puso en marcha el "plan de consolidación", manteniendo el tipo de cambio lo más posible a pesar de las muchas trabas y recesiones de EUA de quien ya dependía mucho nuestra economía ya que imponía severas sobretasas a las importaciones.
-
Creo la ley para que la familia pudiera elegir como y cuantos hijos tener como un intento de frenar la sobre población que se avecinaba.
-
Tras darse cuenta de la situación Echeverría utilizó el gasto público con el fin de reactivar la economía, incrementando la demanda y alentando la producción, también se enfocó en la creación de leyes y regulaciones para la familia porque la población se estaba saliendo de control, pero nada funcionó, pero ves la tempestad y no te hincas.
-
Se disminuye la tasa de crecimiento a la vez que la inflación aumenta.
-
-
Una gran reducción al gasto público pues ya nos las veíamos mal, precios a la alza, quitando gran presupuesto al sector agrario, en menor medida pero igualmente fuerte al salud y educación y al resto de otras prioridades menores como obras públicas.
-
Hasta creo una institución para regular la familia con tal de que no se pusiera peor pero de nada ayudó con su crisis
-
Defendió el peso como un perro y aún así perdió, poco había que hacer con lo que dejó Echeverría, invirtió en la industria petrolera que nos ha mantenido desde la revolución y obtuvo una crisis petrolera, el don tenía mala suerte la verdad.
-
Habiendo terminado el milagro mexicano en su totalidad se vio que:
* Se tenía que asumir el endeudamiento externo
* Dependencia total con EUA
* El petróleo valió -
Fin del máximo exponente y potencia del socialismo, acabando así con el brazo más fuerte del fantasma rojo que recorría a Europa en esa época y dejando al Capitalismo Neoliberal como modelo vencedor.
-
Inicia el Neoliberalismo, así como la privatización de las empresas y reformas al Art. 25, 26 y 27
-
Se busca:
* Revertir los efectos de la crisis
* Revertir la deuda
* Combatir la inflación y desempleo
* Recuperar y maximizar el crecimiento
Se comenzó con el Programa Inmediato de Reordenación Económica (PIRE) y el Plan Nacional de Desarrollo (PND), reduciendo así el gasto público pero sin resultados recuperando el empleo y pasando del dirigismo al Neoliberalismo -
Con el fin de mantener una reciprocidad y permitir el libre comercio EUA propuso reducir los aranceles y barreras que imposibilitaran el libre comercio entre países quitando la protección a la economía nacional, solo salió bien para ellos.
-
Se desploma el valor del petróleo, nuestra mejor exportación y prácticamente en lo que se sostiene la economía, disminuyendo el PIB un 6%
-
Reducción al gasto público de 500 mil millones de pesos, aplicado al sector industrial, rural, social, regional y otros rubros.
-
Esto nos obligó a:
* Reducir la tasa de interés y el déficit público
* Apertura comercial
* Liberar el comercio exterior
Exponiendo nuestras empresas e industrias a la fuerte competencia económica -
-
Su gobierno se centro en 3 puntos principales:
* Negociación de la deuda
* Privatización de las empresas
* Tratado de Libre Comercio (TLC)
Modifica el Art.72 que regulaba:
* Relación edo. - Campesino
* Reduce el PIB agropecuario
* Incapacita a los proveedores
* Gravemente negativo a la producción agrícola. -
Derivada de la deuda excesiva Salinas comenzó con un estancamiento económico en su mandato con altas tasas de inflación y severo deterioro del bienestar de la población
-
Reformas estándar para países en desarrollo azotados por la crisis financiera, creado en Washington DC por el Fondo monetario internacional (FMI), el banco mundial y el departamento de tesoro de los estados unidos, las cuales "sugieren" seguir el Decálogo del (WC).
-
Se privatizaron varias empresas pertenecientes al edo. quedando en manos privadas, al rededor de 200 empresa fueron privatizadas entre ellas:
* TelMex
* Mexicana de aviación
* Toda la banca
Hubo un ingreso de 21,200 millones de dólares los cuales fueron reinvertidos y perdidos en empresas ahora privadas. -
Bajo el plan Bradly se intercambió casi la mitad de la deuda con tal de que los bancos redujeran el monto del principal, tasas de interés y ofrecieran recursos frescos
-
Se plantea como nuevo propósito:
* Preocupación por la organización colectiva de tierras
* Conciliación del mercado
* Detener la inflación
Sin embargo Borrego renuncia a la presidencia del PRI y de diluye la organización en el partido de la Solidaridad -
Buscaba la apertura del comercio entre las 3 naciones de América del Norte, claro que era desde la hegemonía de EUA
-
-
Orientado al estado sociedad, trato de aplicar la política popular involucrando a comunidades en decisiones y manejo de programas sociales haciendo uso del tequio y criticando al desarrollo estabilizador.
-
Elegido a partir de una falsa alternancia en el gobierno, su política siguió con el Neoliberalismo siguiendo el Decálogo del (WC), logrando apenas una tasa de crecimiento del 2.3% teniendo un cuasi estancamiento.
Buscó mantener a toda costa los marcadores macroeconómicos con la promesa de un desarrollo que nunca hubo.