-
de 1810 a la Revolución Mexicana no hubo una gran desarrolo de la produccion agrícola comercial en los mercados nacionales tanto como los extranjeros ya que empesaron a implimentar tecnologia y maquinas para aumentar la producción.
-
Se genero una inestabilidad dentro del ciclo deconomíco, donde tambien se vio la disminución sumamente importante en la construcción de ferrocarriles como en la inversiones publicas y privadas.
-
Durante los años 1985 y 1900 hubo un incremento en el empleo pero para 1910 hubo una crisis que para la sociedad mexicana y po concecuencia una crisis económica dejandolo en evidencia en las calles de México
-
La roducción del Henequén se exporta, cosumo de arroz y maís disminuyo de manera interna y la manera de actura de la mineria e industria fue aceptable.
-
La gricutura genero tener buenos años, sin caer solo subir, los cultivos que estaban orientados a mercado interno si tenia un problema de imprtancia, recuciendose producción.
Durante los años 20´s tuvo creciemito. -
Durante el desarrollo de la producción agricola y sus cambios por el moviemiento arma, de 1913 a 1915 fueron los peores momentos de producción.
-
Se vive una risis sumamente profunda, todas las ramas de la industria sufren en excepcion el petroleo, henequen, acero, etc., tambien aparecen los metalas y con ello el papel moneda desaparece retornando al patrón oró.
-
Para la minera la Revolución Mexicana fue un gran problema ya que los ferrocarriles donde se transportaban a las tropas armadas pasan y la minería no puedo desplazarse. Reducioendo a un tercio los metales preciosos, metales basicos cerrandolo por completo en 1914-1915
-
A consecuncia de la Segunda Gerra Mundias hubu una caída en inversión y producción en México asi como en Brasil, Argentina y Chile.
-
Se empieza recuperar la actividad econompica por vía promaria-exportadora, la industria petrolera por su parte esta en un auge porque las recervas mexicanas van en aumento de la demanda internacional.
-
Apartado ecpnomico constitucional, lo conformas los siguientes artículos:
Artículo 25, refiere a la rectoria del Estado
Artículo 26, relativo a la planeación democrática
Artículo 27, relacionado con la propiedad originaria
Artículo 28, concierne con las áreas estrategícas del Banco Central y el INEGI -
Tiene un inclremento en 1921 muy importane pero tambien es donde inicia su caida.
-
México empieza con la Reforma agaria con lo que nacionalizo a la indutria del petróleo, ferrocarroles, el proyecto de desarrollo nacionalista empieza y habiendo dificultad para la exportación comienzan caídas de ventas, la actividad indutrial disminuye, desempleo.
-
Para lograr un proceso donde la sustitucion de importanciones fue la REGLA XIV DE 1930 con la que se estableció un regimen preferencial para adquisición de maquinaria y equipos en el exterior, para aumentar el desarrollo industrial del páis, con esto se hacia más facil crear nuevas pliación o mmdernizaxion de las intalaciones existentes.
-
Esta institucion fuer creada por el Ex Presidene Lázaro Cárdenas con el fin que los recursos se canalizaran a diferentes obras públicas pero les dieron una dirección nueva para el financiamiento de la industria y creación de infraestructura para el desarrollo de la misma.
-
Los presidentes Ávila Camacho (1940-1946) y Miguel Aleman (1946-1952) se encargan de implemeta una serie de medidas para logar fortalecer la indutria mexicana en el periodo belico, y asu vez despues protegerla.
-
La cual beneficiaba con amplias exenciones de impuestos a los empresarios mexicanos que pudieran demostrar que sus empresas eran nuevas o necesarias.
-
En 1954 se refuerza la devaluación del peso ya que necesitaban hacer ferente a la presion que existia en el sector externo y mejorar la competitividad a favor de la indutra nacional.
-
Se fortaleció con politicas fiscales que favorecian al capital privado, dando apoyo restringido a la inversión extranjera dando paso a que varias empresas se establecieran con capital mixto.
-
De 1960 a 1970 hubo un crecimineto y estabilidad de la indutria de la transformación.
Por esto hubo programas dde apoyo financiero, subsidios en el pago de impuestos y una baja considerable en las tarifas arancelarias. Tambien estimulo la inversip eb el secctor industrial.
Continuaron obras de infraestrucura, se recibioron mayores beneficios de empresas públicas del sector petrolero. -
Durante le crecimiento y estabilidad de la industrio este programa se establecio, 1961, teniendo como objetivos:
- Condiciones mejores economicasm sociales de las ciudades fronterizas con Estados Unidos y Guatemala.
- Impulsar la sustitución de importaciones de los productos que se consumían en ciudades fronterizas.
- Promovio ahorro interno
- Buscó atraer capital externo. -
Entre 1940 y 1960 en México se elevo la manufactura dentro de producto interno y para 1970 México esra un pási autosuficiente, casi, dentro de la producción de aliemntos, petroléo y derivados basicos, acero y muchos más bienes de consumo.
-
Esta politia economica fortalecia proceos proteccionistas de la indutria mexicana por la crisis internacional. Esta se política estaba dirigida a profundizar proteccionismo a empresas nacionales, pequeñas, medianas o grandes.
-
De 1970 a 1982 hubo una fuerte baja de roducción manufacturera ya que esto fue una concecuencias de la crisis economica norte americana.
En México se incrementaron costos en materias primas, disminuyendo ganancias y estos para protegerse sus ganancias aumentaron el precio de sus productos generandouna crisis en el mercado de valores y balana de pagos.
Era casi imposible que los gastos gubernamentales se cubrieran. -
Esta disminucion fue debido a que se hicieron contrataciones de inversión privada y por la menor incorporación de tecnoñogia altamente productiva y con el minimo de incorporación de nuevos procesos productivos se reducia el crecimineto de productividad presionando los costos de las empresas
-
Se redujeron en el número total de instituciones fiancieras del sistema mexicano (bancos, aseguradoras, casa de colsa, hipotecaria, etc.) su disminución fue de 240 a 100.
-
Luis Echeverría, durante su gobierno de 1970 - 1976, se incremento la inflacón, importanciones y la deuda externa para cubrir el déficit público. Hubo un estancamiento de importaciones, el déficit de la bakanza comercial para combatir la pobresa implemento el Programa Integral para el Desarrollo Rural. Ese fue uno de los primeros programas para combatir la pobreza.
-
Durante los gobiernos de Luís Echeverría y López Portillo esta deuda quedo en mas de 50 millones de dolares.
En 1976 la deuda era de 19,602 millones de dolares y para 1982 estaba en 58,874 millones de dolares. -
Durante su gobierno de 1976 a 1982, se nacionalizo la Banda de México y establecio el contol de cambios, y durante su primer año la economia de México presento un crecimiento real.
-
Este fue un programa, el cual fue el mas significativo, ya que junto con el emerggieron una serie de medidas fiscales y monetarias para reducir el gasto corriente.
-
Durante su sexenio. 1989-1992, continuo con las políticas fiscales y monetarias restrictivas. Tambien inrtumrnto el Pacto para la Estabilidad y el Crecieminto Económico (PECE), y añadio políticas heterodoxas, privatizaci´n de mpresas, renegociación de la deuda.
-
-
Cuando este tomo poder del cargo de presidente el país tenia inestabilidad económica y la crisis economica de 1994, depues de esta hubo un crecieminto en 1997, tambien encontró fugas de capital y esto dejaba al páis con una reserva menor en el país, .
Recibio un préstamo de 20,000 de Estados Unidos y otro de 30,000 por parte de otras financieras internacionales.
Zedillo siguio con la implementación de programas sociales. -
Durante su gobienro se desarrollo el Programa de Desarrollo Humano de Oportunudades para combatir la pobreza, y este se sigue implementando hasta la fecha.
Sus principales objetivos era: creciemiento en la economía, elevar el bienestar público distribuyendo el ingreso.
Durante su gobierno el crecimiento economico fue lento pero incremento exportaciones petroleras. Condiciones de empleo precario, no hubo aumento en el salario minimo. -
Calderon buscaba el aumento de empleos y que estos tuvieran un buen pago. Inició una guerra con el narcotrafico, como medida para poder lograrlo aumento el salario de militares para que cumplieran con su objetivo, pero para los trabajadores no hubo aumento.
Su política fiscal fue exitosa, su caraccterizta fue el incremento de impuestos y el timpo de cambio vivio una devaluacion en 2008 de 10.9 pesos paso a 11.13 pesos.