-
El origen del trueque puede rastrearse hasta el año 6000 a. C. en el Medio Oriente, en la zona de Mesopotamia. De las civilizaciones que utilizaban y prosperaban gracias a este sistema se pueden mencionar a los fenicios, babilonios y los egipcios. Estas civilizaciones, sin embargo, utilizaban una modalidad comercial que también consideraba el valor de los metales preciosos como fuente de intercambio por bienes trabajados y recursos de todo tipo.
-
En la antiguedad se recompenzaba el trabajo con sal, debido a la capacidad de conservar los alimentos de este producto. No hay una fecha exacta de el primer salario, sin embaro, las primeras excavaciones de sal fueron en 4300 AC, y se tienen registros de pagos de salario en Mesopotamia, así que aproximadamente el primer salario fue en 4200 AC
-
En Asia y Babilonia se realizaban prestamos de semillas, granos, y plata.
Las tazas de interés eran de 33% anual para semillas y granos, el 20% en prestamos de plata. -
Historiadores afirman que en la antigua Mesopotamia (más específicamente en Finicia, Asiria y Babilonia habían personas que estaban dispuestas a prestar dinero o cambiar dinero
-
En la antigüedad, antes del aparecimiento como tal de las monedas, se realizaban cambios por objetos tales como cuchillos y objetos autorizados por el rey, estos objetos debían ser únicos e identificables, por ejemplo unos cuchillos en china, y unos tablones en las sociedades tradicionales.
-
Las primeras monedas nacieron en la actual Turquía (Lidia en el siglo VII A.C.), de la idea del rey Argos. Los materiales utilizados para elaborarlas eran oro y plata, ya que eran los metales más valiosos en ese momento. Así, se creó un medio más fácil y cómodo para intercambiar productos, quedando de lado granos, lingotes e incluso ganado.
La moneda se fue expandiendo por varias regiones, hasta incluso comenzar a tener símbolos o dibujos en sus caras. -
En el año 540 AC, el gobernante de Samos, Grecia, estafó por primera vez a un grupo de espartanos con monedas de oro falsas
-
Las primeras monedas nacieron en la actual Turquía (Lidia en el siglo VII A.C.), de la idea del rey Argos. Los materiales utilizados para elaborarlas eran oro y plata, ya que eran los metales más valiosos en ese momento. Así, se creó un medio más fácil y cómodo para intercambiar productos, quedando de lado granos, lingotes e incluso ganado.
-
Los primeros templos religiosos funcionaban como bancos.
En la Grecia antigua se basaban en la actividad económica agricultora y carecía de una moneda única. -
En la dinastía Tang, la gente comenzó a depositar sus metales o sus monedas a unas entidades, y a cambio, les entregaban un certificado que servía como medio de pago
-
En el siglo XI comenzaron a aparecer los primeros billetes de la mano del emperador mongol Kubali Khan. En este caso, los billetes eran certificados sobre la existencia de un depósito de oro en un banco, lo que se asimila a lo que conocemos hoy en día como un cheque.
-
Este fue fundado en genoba Italia, su nombre era banco di san giorgio y en la época del renacimiento, aparecen los primeros bancos en las ciudades de Venecia, pisa, florescencia, y genoba.
-
Se denomina mercantilismo a un conjunto de ideas económicas que se desarrollaron durante
los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la economía,
coincidente con el desarrollo del
absolutismo monárquico. -
El capitalismo se originó en el siglo XVI con el surgimiento de rutas comerciales que comenzaron a conectar distintas regiones de Europa. La clase social burguesa fue la protagonista de este proceso. El capitalismo ha tenido tres etapas históricas de desarrollo: la comercial, la industrial y la financiera, que recogen el proceso y desarrollo de este sistema económico.
-
El uso del billete continuó expandiéndose. En Europa, los primeros billetes aparecieron en Suecia en el año 1661, impresos por el cambista Johan Palmstruch, que los entregaba como recibo o resguardo a quienes depositaba oro o plata en el Banco de Estocolmo
-
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo xviii en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico.
-
A España llegaron en 1780 durante el reinado de Carlos III y su uso se popularizó rápidamente por ser mucho más cómodos de llevar que las monedas. Así, no hacía falta cargar con la famosa bolsa llena de monedas, mucho más llamativa y pesada.
-
El cheque, por su parte, surge de la práctica bancaria de Inglaterra en el siglo XVIII, pero recién en el siglo XIX comenzó su reglamentación legal. Es en Inglaterra donde se dicta la primera Ley de cheques en 1852. Le sigue Francia en 1865 y el ejemplo es seguido por los demás países.
-
El movimiento socialista incluye un conjunto de filosofías políticas que se originaron en los movimientos revolucionarios de mediados a finales del siglo xviii y por preocupación por los problemas sociales asociados con el capitalismo. A finales del siglo xix, después del trabajo de Karl Marx y Friedrich Engels, el socialismo había llegado a significar oposición al capitalismo y la defensa de un sistema poscapitalista basado en alguna forma de propiedad social de los medios de producción.
-
Se realizaron varios intentos para organizar bancos en El Salvador, pero muchos de ellos fallaron. En 1867, entre los diferentes proyectos se encontraban el Banco del Salvador, un banco de emisión, depósito y descuento, cuyo fundador, el Señor William Francis Kelly, contaba con el apoyo del Gobierno. El intento fue fallido.
-
La Segunda Revolución Industrial se refiere a los cambios interrelacionados que se produjeron aproximadamente entre 1870 hasta 1914. El proceso de industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de modelo. Los cambios técnicos siguieron ocupando una posición central, junto a las innovaciones técnicas concentradas, esencialmente, en nuevas fuentes de energía como el gas o la electricidad, nuevos materiales como el acero y el petróleo
-
Empezó a funcionar el Banco Internacional de El Salvador como banco privado emisor de billetes.
-
Que había nacido en 1885 con el nombre de Banco Particular de El Salvador, fue creado por una concesión del Ministerio de Fomento a los señores Mauricio Duke y Francisco Camacho.
-
Las primeras regulaciones del salario mínimo se produjeron en Australia. En el Estado de Victoria se aprobó la ley en el año 1890. Esta ley surgió por la presión del movimiento obrero, a raíz de las protestas de los obreros que reivindicaban un salario mínimo por trabajo realizado para asegurar el mínimo de subsistencia. La denominada huelga marítima en Nueva Zelanda en 1890 provocó que allí se aprobase el salario mínimo. Fue regulado por la Ley de Arbitramiento y Conciliación Laboral de 1894.
-
Para 1898 funcionaban en el país cinco bancos: el Banco Internacional, el Banco Salvadoreño, el Banco Occidental, el Banco Industrial y el Banco Agrícola Comercial.
-
A medida que avanzaban los años, se necesitaron formas más fáciles y rápidas de tener dinero y adquirir diversas cosas. Así es como en 1914 se originan las tarjetas de crédito desde la compañía Western Union, donde ofrecían a seleccionados clientes una tarjeta que les permitía tener una línea de crédito sin ningún cargo.
-
La Gran Depresión, también conocida como crisis de 1929, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de los años treinta.
-
El 19 de junio de 1934, el Banco Agrícola Comercial se convierte en Banco Central de Reserva de El Salvador, centralizándose la emisión de billetes. El Banco Central nace como una sociedad anónima de economía mixta, en la que participaron los bancos que dejaron de ser emisores, la Asociación Cafetalera de El Salvador y accionistas particulares. Los bancos privados emisores existentes a esa fecha renunciaron a su derecho de emisión
-
La Ley del Mercado de Valores fue aprobada en abril de 1994, dando paso a la empresa Mercado de Valores de El Salvador, que asumió las funciones de bolsa de valores en el país.
-
El Banco Central Europeo es el banco central de los Estados de la Unión Europea que tienen el euro como moneda. Dirige el Eurosistema y conforma también, junto con los bancos centrales nacionales de los demás Estados miembros ajenos a la eurozona, el Sistema Europeo de Bancos Centrales.
-
La Tercera Revolución Industrial, fue un proceso multipolar, liderado por Estados Unidos, Japón y la Unión Europea. La Tercera Revolución Industrial se asienta sobre nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como en las innovaciones que permiten el desarrollo de energías renovables. Como consecuencia las potencialidades de estos dos elementos actuando conjuntamente, se prevén grandes cambios en diversas áreas.
-
El 1 de enero de 2001, entró en vigencia la Ley de Integración Monetaria. Esta ley estableció que el dólar estadounidense sería moneda de curso legal en el país y estableció el cambio de ¢8.75 por un dólar. La entrada en vigencia de la Ley trajo cambios drásticos en el manejo de las cuentas por parte de los bancos. A partir de esa fecha, todas sus operaciones se denominaron en dólares americanos.
-
Fue originada por el impacto de la burbuja hipotecaria en E.E.U.U en 2006, debido al sistema que estaban manejando en el momento.
La crisis financiera internacional de 2008 tuvo su origen en el problema de las hipotecas subprime de EE. UU. y se extendió después, afectando no sólo a toda la economía de ese país, sino también a las de otras naciones, de manera principal, miembros de la Unión Europea. -
La historia de los bitcoins y criptomonedas comenzó de forma más oficial en 2008. Pero en realidad sus inicios datan de la década de los 80.
-
La Cuarta Revolución Industrial tiene un impacto en las industrias, en el mercado laboral y en las dinámicas sociales. Nuevos roles profesionales son necesarios para aprovechar oportunidades de innovación y creación de productos disruptivos. La tecnología lidera los factores del cambio en esta revolución, ha convertido a los móviles en dispositivos aún más inteligentes y ha creado nuevos modelos de negocio, el incremento en el acceso a la información.