
Las relaciones economía y cultura: contexto histórico y aportaciones de un campo emergente.
-
En la conferencia “Posibilidades económicas de
nuestros hijos”, Keynes dijo que el hombre, una
vez liberado de las “presiones económicas”,
debía enfrentarse al verdadero problema: “cómo
ocupar el ocio, que la ciencia y el interés
compuesto han ganado para él , para vivir con
sabiduría y agradablemente” Convirtiendose en la premisa de estudio entre la economia y la cultura. -
Keynes, tuvo participación
activa en la gestión de
instituciones artísticas en
Londres; desde 1941 fue
presidente del Council for the
Fomento de la Música y las
Artes (CEMA), que en 1945
se convirtió en el Arts Council
of Great Britain -
Adorno y Horkheimer
critican el
papel de la economía y
la cultura. A ellos se
les atribuye el término
“industria cultural" -
En esta obra analiza la configuración y delimitación de la economía de la cultura y expone un problema económico que luego se llamó “enfermedad de los costos”, propio de las artes escénicas (teatro, ópera, danza), y que llevó a una prescripción de política.Artículo
Baumol y Bowen -
Esta teoría plantea la problemática que de enfrenta la cultura plantea lo encontrado con la investigación permite determinar un saldo optimo de efectivo.
-
Se crea el The
International
Conference of
Association for
Cultural Economics -
Mark Blaug publica la obra: La
economía de las artes. -
Se publica el primer ejemplar del Journal of Cultural Economics
-
Se crea el Observatorio
Cultural en la Facultad
de Ciencias
Económicas de la
Universidad de Buenos
Aires (UBA). -
Se realiza la
primera
conferencia
internacional
de la
Association for
Cultural
Economics. -
William S. Hendon y
James L. Shanahan
editan Economía de
las Decisiones
Culturales -
Ruth Towse, Abdul Khakee y
François AbbéDecarroux publican el libro Cultural Economics -
Throsby publica en el
Journal of
Economic
Literature -
Primer Encuentro de la
Industria Cultural realizado en
el Centro Cultural General San
Martín de Buenos Aires. -
Octavio Getino,
publica “Las
Industrias Culturales en
la Argentina: dimensión
económica y las políticas
pública -
Françoise
Benhamou publica
“Economía de la
Cultura" -
Bruno Frey publica Artes y economía:
análisis y política cultural. -
David Throsby publica el libro Economía
y Cultura. Esta obra se ha convertido en un referente
en el campo. -
Se llevó a cabo el
Seminario Internacional
sobre Indicadores
Culturales: su contribución
al estudio de la economía
y la cultura, en el Centro
Nacional de las Artes
(CENART) de la Ciudad de
México -
En México Ernesto Piedras publica ¿Cuánto vale la
Cultura? Contribución económica de las Industrias
Protegidas por el Derecho de Autor (IPDA). -
La Universidad de Cambridge publica The
Economics of Art and Culture de James
Heilbrun y Charles M. Gray. -
La Organización de las Naciones Unidas
(ONU) por medio de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo y el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicaron
su primer informe sobre Industrias Creativas. -
e llevó a cabo la Tercera Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales convocada por Ciudades y
Gobiernos Locales Unidos (CGLU) en la Ciudad de México. En ella se declarará a la cultura como el cuarto pilar
del desarrollo sostenible, al lado del desarrollo económico, la inclusión social y el cuidado del medio ambiente, y
se mantendrá el documento de orientación política: “La cultura: el cuarto pilar del desarrollo sostenible -
Surge el proyecto Economía y Cultura en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)
-
Se presenta la publicación “Cultura y Desarrollo Humano:
aportes para la Discusión y Cultura y Economía: Vínculo para el desarrollo” en las que participaron Ernesto
Piedras y Eduardo Nivón, en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Fundación
Cultural de la Ciudad de México y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). -
Se llevó a cabo el Primer Foro de
Economía y Cultura, organizado
por la Academia de Arte y
Patrimonio de la UACM -
Françoise Benhamou
publica "Economía del
Patrimonio Cultural" -
En Uruguay El convenio Andés Bello crea el seminario “Economía y cultura: la
tercera cara de la moneda." -
Economía sociedad y cultura en el
estado Lara (1900-1960) Obra de Francisco Camacho. -
Este artículo analiza el impacto económico de la cultura en México, a partir de la cuenta satélite conformada por el inegi. Para ello, cuantifica y evalúa la cadena de valor de los sectores económicos que integran la cultura
-
Las industrias culturales y creativas (ICC) han sido de los primeros sectores en cerrar sus puertas y serán de los últimos en reabrir. Gran parte del sector depende de la congregación humana. Como resultado, se han visto especialmente golpeadas las actividades que se desarrollan en espacios y lugares específicos, como el teatro, la música en vivo, los festivales, los cines y los museos