-
ELECTIVA I - ERGONOMIA
-
El siglo XVlI, periodo en el que el trabajo evolucionó en los hogares debido al uso de las maquinas y de los métodos empleados, constituyéndose así la empresa domestica.
-
-
problemas de organización, función y gestión para los empresarios.
-
dicha interacción no debe depender del sentido común; es necesario tener bases sólidas de conocimiento de la maquina, de los equipos y de la manera de manipularla a fin de obtener el mejor rene dimiento sin que haya fatiga o se exponga ocupacionalmente a los operarios.
-
Alemania, Estados Unidos de América y algunos paises de Europa organizaron seminarios acerca de la influencia que ejerce el proceso laboral y el entorno industrial sobre el organismo humano.
-
que la máquina imponía su ritmo, durante esta etapa el criterio basico de todos los estudios era solamente el de la eficacia mecanica.
-
-
El término se encuentra acuñado en las investigaciones del naturalista polaco Woitej Yastembowky, tituladas “Ensayos de ergonomía” o “Ciencias del trabajo”, basadas en las leyes objetivas de la ciencia sobre la naturaleza y cuyo objetivo era desarrollar un modelo de la actividad laboral humana.
-
en la que aplico el diseño de instrumentos elementales de trabajo tales como palas de diferentes formas y dimensiones.
-
en el cual plasmó la importancia de la ergonomía y la metodología para realizar investigaciones cientificas ergonómicas.
-
el cual sigue teniendo gran impacto en la economía nacional debido a la dependencia de nuestro país con Estados Unidos de America, lo que impide el desarrollo de tecnología ocasionado por la prohibición que establece dicho tratado de no fabricar ni construir motores de combustión interna ni maquinaria pesada.
-
los avances en lo que a automatizacion e industrializae cion de los procesos productivos en Mexico se refiere tuvo su impacto en las ramas de la producción de alfarería y ceramica, vidrio, madera, orfebrería y textiles, ramas enmarcadas en lo que puede calificarse como producción artesanal en serie, pero no industrializada.
-
-
importaciones, lo cual favoreció de manera incipiente a la ergonomía y al diseño industrial.
-
Durante esos mismos años, posteriores a la Segunda Guerra Mundial, hubo un fenomeno de expansionismo con exportación de capitales de los países centrales a los países periféricos, entre ellos México. Las naciones poderosas presionaron para endeudar a los países pobres a fin de obtener utilidades financieras.
-
(Ergonomics Research Society), fundada por los ingleses y en cuyas filas figuraban fisiologos, psicologos e ingenieros.
-
ergonomía en el mundo occidental como disciplina ya establecida por la Sociedad de Investigación Ergonómica.
-
nombre con el que se conocería en todo el mundo a esta disciplina dedicada a los estudios científicos relacionados con el trabaio.
-
-
dieron los primeros contactos con la ergonomía en Mexico. Los primeros cursos fueron impartidos en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México por Luis Alberto Vara gas y en estos se pudo detectar la carencia de datos antropométricos de la población mexicana, así como el desconocimiento del enfoque ergonómico para el diseño y la industria.
-
-
Asimismo, en 1970 se publicaron diez manuales de ergonomía para la preparación de los estudiantes.
-
Fueron necesarios para concebir equipos utiles, herramientas y dispositivos generales que puedan ser utilizados con la máxima comodidad, seguridad, eficiencia y eficacia.
-
El boom petrolero no se aprovecho de manera adecuada, y los recursos y las oportunidades de desarrollo se vieron eclipsadas por el exceso de desperdicio y endeudamiento. Podemos apreciar que en esta época no hubo desarrollo industrial en nuestro país y, por ende, lo que menos importaba era aplicar la disciplina ergonómica.
-
“ajustar el hombre a la maquina”, y a pesar de que dicho documento perdió vigencia en 1973.
-