-
La máquina de vapor y el telar mecánico en Inglaterra representaron el inicio de esta etapa, denominada Revolución Industrial. La ergonomía era conocida como vernáculo ya era practicada por los artesanos y los usuarios de la época de manera espontánea y empírica.
La revolución industrial representa un punto crucial en la historia del trabajo humano: El progreso técnico que se logró después de esta
no tiene precedentes, tanto así que no es exagerado decir que dividió la historia -
Los cambios que llevaron a trasformar pueblos con actividades básicamente campesinas a sociedades industriales obedecen a un
desarrollo gradual que exigía mayor producción, Es posible inferir que el avance tecnológico y el aumento de la demanda causados por el acelerado crecimiento de la población en las ciudades obligaron a buscar sistemas que multiplicaran la producción. -
La etapa artesanal, que se caracteriza por la producción de objetos concretos a expensas de materiales diversos; sus evidencias, alguna de las cuales han llegado hasta nuestros días, permiten asegurar la producción de objetos diversos que dan cuenta de la utilización de procesos en los cuales se vieron involucrados fenómenos relacionados con la materia y sus transformaciones básicas.
-
La conducta social del individuo fue variado en la medida en que el grupo enfrentaba circunstancias evolutivas, con el establecimiento de nuevos roles en la sociedad, condición que dio paso a la etapa artesanal.
-
El hombre descubre que una rama caída puede servirle como arma defensiva y ofensiva contra otros homínidos o animales.
-
La talla de una piedra que servía para cortar y raspar, de pendía por un lado de la manera cómo se sujetaba con la mano.
-
Se caracterizó por la habilidad de cada una de las personas que compartía el hogar para producir utensilios que satisfarían sus propias necesidades y las de sus allegados. La producción era limitada al grupo familiar.
-
El termino Ergonomía no existía, pero ya se establecían las bases en que se sustenta esta especialidad consistente en adaptar máquina, utensilios, equipos, herramientas, planos de trabajo, espacios laborales, condiciones físicas, etc., al trabajo cotidiano. De manera sintética puede decirse que la historia de la ergonomía se basa en tres etapas:
1. Etapa Domestica.
2. Etapa Artesanal
3. Etapa Industrial -
El garrote fue el instrumento que dio al hombre una mejor posibilidad de supervivencia, evolucionó al hacha y a la lanza.
-
Aunque en 1829 Dupine defendía la necesidad de ajustar las herramientas al hombre y no a la inversa.
-
Karl Marx había denunciado en 1850 la deshumanización del trabajo en el que la máquina imponía su ritmo, durante esta etapa el criterio
básico de todos los estudios era solamente el de la eficacia mecánica. -
Existen pruebas documentales donde se encuentra que el término ergonomía fue introducido en la literatura hacia 1857 por el
científico polaco Wojciech Jastrzebowski (1799- 1882), quien fue profesor de Ciencias Naturales en el Instituto Agrónomo en Varsovia. -
La mayoría de los estudios de ergonomía sitúan su surgimiento en el año 1857. El término se encuentra acuñado en las investigaciones del naturalista polaco Woitej Yastembowky, tituladas “Ensayos de ergonomía” o “Ciencias del trabajo”, basadas en las leyes objetivas de la ciencia sobre la naturaleza y cuyo objetivo era desarrollar un modelo de la actividad laboral humana.
-
Fedreric Winslow Taylor sentó las bases para el estudio de la actividad laboral en su obra Organización científica del trabajo, en la que aplico el diseño de instrumentos elementales de trabajo tales como palas de diferentes formas y dimen- siones. Taylor también realizo estudios con los trabajadores respecto a factores como iluminación y temperatura elevada y baja, y encontró que, si esos factores no eran adecuados, también causaban fatiga a los trabajadores de las minas.
-
los ingleses quienes pusieron el dedo en la llaga en el mundo moderno, siendo su portavoz Murell, tras lo cual surgió la primera
Sociedad de Ergonomía (Ergonomics Research Society), fundada por los ingleses en 1949 y en cuyas filas figuraban fisiologos, psicólogos e ingenieros. -
El 16 de febrero de 1950 se adoptó el termino
ergonomía, nombre con el que se conocería
en todo el mundo a esta disciplina dedicada a
los estudios científicos relacionados con el
trabajo. -
-
-
Se publica el libro, Introducción a La Ergonomía
Los Sistemas Hombre Maquina, Distintas
disciplinas se sumaron para aportar
conocimientos relativos al hombre en su medio
ambiente laboral. -
Describe detalladamente el desarrollo de la
investigación y sus aplicaciones, la
ergonomía, como adaptación de la tecnología
de la ingeniería a las necesidades del
trabajador. -
Se da la ergonomía como disciplina
científica, relacionada con la compresión de
las interacciones entre los seres humanos y
los elementos de un sistema, y la profesión. -
Se establecen los dominios de la ergonomía:
Según la (IEA 2001), existen tres dominios de
especialización dentro de este campo de
estudio (Ergonomía Física, Ergonomía
cognitiva y Ergonomía organizacional) IEA. -
El término aceptado mundialmente para definir el
conjunto de conocimientos multidisciplinares que
estudia las capacidades y habilidades de los
humanos, analizando aquellas características que
afectan al diseño de productos o procesos de
producción estudiada desde la medicina del trabajo y
acompañada de organizaciones internacionales
como la OIT.