-
En el antiguo Egipto, los faraones
lograron recopilar prolijos datos relativos a la población y la riqueza del país, de acuerdo con el historiador
griego Heródoto, dicho registrose hizo con el propósito de preparar la construcción de las pirámides -
Ramsés II hizo un censo de las tierras con el objeto de verificar un nuevo reparto.
-
En el antiguo Israel, la Biblia da referencia, en el libro de los Numeros, de los datos estadísticos obtenidos en dos recuentos de la población hebrea.
-
Hacia el año 3000 a. de C. los babilonios utilizaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola y los géneros vendidos o cambiados mediante trueque
-
consistia en contar personas, animales o cosas que representabangraficamente con simbolos en pieles y rocas
-
los chinos hicieron censo hace 4000 anos
-
Carlomagno ordenó la creación de un registro de todas sus propiedades, así como de los bienes de la iglesia.
-
Después de la conquista normanda de Inglaterra en 1.066, el rey Guillermo I, el Conquistador, elaboró un catastro que puede considerarse el primero de Europa
-
Los Reyes Católicos ordenaron a Alonso de Quintanilla en 1.482 el recuento de fuegos (hogares) de las provincias de Castilla.
-
empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones causadas por la peste. En Francia, más o menos por la misma época, la ley exigía a los clérigos registrar los bautismos, fallecimientos y matrimonios.
-
el alemán Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, que comprendía datos acerca de la organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar.
-
los llamados Bills of Mortality (Cuentas de Mortalidad) ya contenían datos sobre los nacimientos y fallecimientos por sexo
-
matemáticos como Bernoulli, Maseres, Lagrange y Laplace desarrollaron la teoría de probabilidades.
-
En 1.662 un mercader de lencería londinense, John Graunt, publicó un tratado con las observaciones políticas y naturales, donde Graunt pone de manifiesto las cifras brutas de nacimientos y defunciones ocurridas en Londres durante el periodo 1.604-1.661, así como las influencias que ejercían las causas naturales, sociales y políticas de dichos acontecimientos. Puede considerarse el primer trabajo estadístico serio sobre la población.
-
en uno de sus trabajos incluyó la primera tabla de mortalidad de la historia, donde la tabla originalmente muestra los números de sobrevivientes a la edad sucesiva de cada 100 concepciones "rápidas" o nacidos vivos. Según sus cifras, sólo el 25 por ciento vivía a los 26 años, y un 1 por ciento a los 76.
-
El primer empleo de los datos estadísticos para fines ajenos a la política tuvo lugar en 1691 y estuvo a cargo de Gaspar Neumann. Este investigador se propuso destruir la antigua creencia popular de que en los años terminados en 7 moría más gente que en los restantes, y para lograrlo hurgó pacientemente en los archivos parroquiales de la ciudad, después de revisar miles de partidas de defunción, pudo demostrar que en tales años no fallecían más personas.
-
Godofredo Achenwall, profesor de la Universidad de Gotinga, acuñó la palabra estadística, que extrajo del término italiano statista (estadista). Creía, y con sobrada razón, que los datos de la nueva ciencia serían el aliado más eficaz del gobernante consciente
-
En el periodo de 1800 a 1820 se desarrollaron dos conceptos matemáticos fundamentales para la teoría estadística: la teoría de los errores de observación, aportada por Laplace y Gauss, y la teoría de los mínimos cuadrados, realizada por Laplace, Gauss y Legendre.
-
Una vez sentadas las bases de la teoría de probabilidades, podemos situar el nacimiento de la estadística moderna y su empleo en el análisis de experimentos en los trabajos de Francis Galton y Kurt Pearson. Este publicó el libro The Grammar of Science (La gramática de la ciencia), un clásico en la filosofía de la ciencia, y fue él quien ideó el conocido test de Chi -cuadrado.
-
los griegos hacian censos para cobrar los impuestos los romanos recogieron datos sobre la poblacion superficie y venta de los territorios que conformaban su imperio