-
Otro fue la comprensión por representantes
de la nueva ciencia de la geología como Thomas
Burnet -
El descubrimiento
de fósiles de organismos extintos (¿cómo
podían extinguirse seres diseñados por la mente divina?)
y la asociación de determinados fósiles con ciertos estratos
(estratigrafía) llevaron a Robert Hook -
a la conclusión de que los estratos
más bajos presentaban fósiles más antiguos que los estratos
superiores. Había una secuencia temporal y se atisbaba
una historia de la vida sobre la Tierra desde un origen
remoto.
La Ilustración -
Leibniz
En este contexto, ¿es el concepto de evolución una
mera transcripción al campo científico de la idea ilustrada
de progreso? La idea de progreso es muy antigua e
implica crecimiento, desarrollo, finalidad, aproximación
a la perfección, como en la idea de Leibniz -
John Woodward
de
que la Tierra había estado sometida en el pasado a profundos
cambios. -
Maupertuis
fue claramente
un esencialista, que explicó el origen de los organismos
por la generación espontánea continuada de nuevas
formas de animales y plantas de entre las que las formas
defectuosas eran eliminadas. -
Buffon
es con Linneo el naturalista mas destacado
del dieciocho y su “Histoire Naturelle” una obra monumental
e importantísima en la historia de la biología -
todo lo que puede existir existe) y su
apogeo en los escritos políticos de Condorcet -
protegido de Buffon y profesor
de zoología en París, tuvo una conversión tardía a los
55 años que le hizo abandonar ideas establecidas sobre la
inmutabilidad de las especies y abrazar una visión del
mundo totalmente innovadora. -
El Origen de las
Especies -
También se explicó la extinción como producto del ser
humano, una explicación que ha resultado ser bastante
plausible en el caso de las faunas de grandes mamíferos.
Lamarck encontró una solución satisfactoria en el cambio
gradual de las especies, de forma que los organismos
no se habían extinguido realmente sino transformado gradualmente
para convertirse en los organismos que actualmente
pueblan la Tierra, como propuso en su “Filosofía
Zoológica -
Darwin se ofrece por primera vez un modelo consistente
que explica la diversidad biológica como derivada de una ascendencia común y de un proceso histórico de
cambios, y propone como mecanismo la selección natural actuando sobre la variación beneficiosa heredable para
explicar la adaptación al medio y la especiación. -
y otras obras posteriores siguen plenamente
vigentes, guían la investigación en un creciente
número de especialidades de la biología y están influyendo
cada vez más a las ciencias sociales y las humanidades. -
la genética
avanzó lo suficiente como para compatibilizar el gradualismo darwinista con la evidencia de variación genética
continua. -
Lovejoy
proponiendo
que la función de un objeto vivo era una causa de su existencia,
la causa final o como se llamaría mas tarde
teleológica. -
Lovejoy
El siglo dieciocho fue clave para la historia de las teorías
evolutivas, ya que fue el periodo en que el concepto
de evolución se abrió camino en las mentes de los pensadores
más avanzados. -
Lovejoy Durante los siglos diecisiete y dieciocho, se propusieron
tres explicaciones para la desaparición de especies fósiles -
Después de la síntesis evolutiva, y especialmente en
las últimas décadas, ha habido una auténtica explosión de
estudios con relevancia evolutiva en temas que van desde
la conducta animal y las interacciones ecológicas hasta la
antropología y la psicología. Una rama nueva de la biología,
la biología molecular, experimentó un rápido crecimiento
después del descubrimiento de la estructura del
ADN. -
Dijksterhuis
Todos los
físicos y matemáticos de la época (Descartes, Boyle,
Newton, Pascal) creían en un dios personal y eran
creacionistas estrictos. -
Hubo principalmente
tres desarrollos científicos que contribuyeron a
socavar las bases de la ideología imperante y a preparar el
terreno al desarrollo de teorías evolutivas. -
En todas las culturas precientíficas que se han podido
estudiar existen y existían cosmogonías particulares que
intentaban explicar el origen de los seres vivos y finalmente
de la humanidad como resultado de fuerzas sobrenaturales
o grandiosos mitos de creación. -
Nisbet
Esta conexión entre
cambios sociales y políticos y revoluciones científicas se
ha interpretado como indicación de la influencia preponderante
de las ideologías sociales sobre las teorías científicas
(el externalismo en filosofía e historia de las ciencias -
Monod
Actualmente, cuando numerosos
divulgadores quieren ilustrar la
idea de evolución biológica, utilizan una
serie o cadena de organismos que pueden ir
del gusano al mamífero pasando por peces,
anfibios, etc. -
Burkhardt
En ella abordó casi todos los problemas
importantes a los que se enfrentarían las teorías evolutivas
(concepto de especie, tipos de clasificación, programa
interno, fuentes de variación, distribución, hibridación
y aislamiento reproductivo, causas de extinción,
etc. -
La conclusión sobre un
cambio lento y gradual que llevó de unas formas a otras
en el transcurso del tiempo debió hacerse inevitable para
él. -
Albritton
Por último, el descubrimiento
de faunas y floras extrañas y riquísimas durante los viajes
de navegantes europeos en los siglos dieciséis a dieciocho,
y sobre todo el estudio de los fósiles, pusieron en
duda la literalidad del relato bíblico -
Después de la caída del Imperio Romano, una nueva
ideología, el Cristianismo, se apoderó del pensamiento
en Occidente (por problemas de espacio no podemos abarcar
a otras tradiciones culturales que tuvieron menor influencia
sobre la ciencia moderna). -
Mayr
El siglo dieciocho fue clave para la historia de las teorías
evolutivas, ya que fue el periodo en que el concepto
de evolución se abrió camino en las mentes de los pensadores
más avanzados. -
Una prueba de la
peligrosidad para ideologías reaccionarias y alienantes de
la idea básica de Darwin es que los gobernantes en los
países islámicos o en ciertos estados conservadores de los
EEUU continúan poniendo trabas al darwinismo. -
Cuatro dogmas platónicos tuvieron un
impacto especialmente desastroso sobre la biología y especialmente
sobre el pensamiento sobre evolución en los
siguientes 2000 años. -
El supuesto azar absoluto propuesto por Gould está reñido
con los asombrosos ejemplos de convergencia adaptativa
observables hoy día y en el registro fósil. -
Gould
Ello demuestra
una vez más que ciertos divulgadores y
autores de libros escolares pueden llevar
retrasos de más de un siglo en la comprensión
de las ideas científicas, ya que Cuvier
demolió la realidad de estas series a principios
del siglo diecinueve. -
analizadas en Inglaterra
por John Gould sí le permitieron posteriormente interpretar
el proceso de especiación geográfica -
La resistencia al darwinismo fue muy fuerte entre
muchos coetáneos de Darwin y continúa hoy día entre
sectores académicos y ajenos a la ciencia.