-
Entre 1958 y 1970 México experimentó un periodo de crecimiento sostenido
El PIB alcanzó un promedio de 6.7% anual -
recesiones en Estados Unidos, Europa y América Latina, y por un crecimiento sostenido de la producción en algunos países del sureste asiático.
-
En 1971 se derrumbó el sistema de Bretton Woods
Abandono del patrón oro por parte de los Estados Unidos -
Presidente Nixon suspendió la convertibilidad-oro del dólar como una medida desesperada para revertir el déficit en cuenta corriente
-
Inicia la estatización de la economía comenzando con Telmex
-
Aumento de precios del petróleo en 1973
-
1975 y 1979.
El enorme y súbito aumento de los precios del petróleo -
En 1976 se devaluó el peso un 25% respecto al dólar.
-
Crisis económica de 1976
-
Registro de una tasa de crecimiento del PIB cada vez menor entre 1970 y 1977.
-
Socios inseparables en materia económica, EEUU ha sobrevivido a expensas de china desde el presente mileo debido a las guerras pero china se ha convertido en la segunda potencia mundial gracias al incremento de sus reservas de divisas,
-
Tres crisis marcaron estas décadas: la del dólar, la de los precios del petróleo y la de la deuda externa.
-
La deuda por los intereses se vuelve impagable en 1982
-
México cayó a deber más a la deuda externa en 1986
-
Pactos Económicos que en 1987 lograron reducir y estabilizar la inflación
-
Cae precio del petróleo
-
Alemania de occidente y de oriente volvían a formar parte de un mismo país. Este hecho significó un gran costo para Alemania occidental, ya que tuvo que hacerse cargo de la recuperación de una Alemania comunista. La recuperación del lado oriental se hizo a fuerza de un elevado déficit fiscal, . Dicho déficit tuvo como contrapartida el avance del nivel de precios, que llegó a generar en 1992 una inflación del 5%. La hiperinflación de post guerra marcó a fuego a la economía alemana.
-
Reestructuración del capitalismo mundial
-
Fuerte desequilibrio en la balanza de pagos entre el mundo desarrollado (Estados Unidos y Europa) por un lado, y Japón y algunos países del pacífico asiático en desarrollo
-
EL déficit de cuenta cuenta corriente se nivela con inversión temporal
-
Entrada de TLCAN en 1994
-
Privatizan F.N.M y crecen las exportaciones en méxico
-
Se da un periodo de crecimiento en los valores económicos en las empresas relacionadas con el Internet. Las bolsas de valores de las naciones occidentales crecieron gracias a la nueva economía, estas empresas eran las Empresas.com. La especulación unida a la gran disponibilidad de capital de riesgo condujeron al estallido de la burbuja en abril de 2000, lo que a su vez generó una prolongada recesión en las naciones occidentales.
-
Inicia el tratado de libre comercio con la Unión Europea.
-
Inicia recesión en USA y afecta a México
-
China se construye en la segunda economía más grande del planeta en la primera década del siglo xxi
-
El euro se constituyó en moneda de curso legal a partir de su emisión en 2002
-
La guerra tuvo consecuencias fuertes en la economía mundial ya que en ese año la economía no creció mas que 3%, además de que la Guerra se dió en medio del decaimiento de la economía mundial, los precios del petróleo fue la mas sensible ante la misma.
-
Entra en vigor el tratado de libre comercio entre México y Uruguay
-
Crisis mundial afecta a México
-
En esta fecha el petróleo alcanzó su máximo record histórico a US$147 por barril.Esto se debió por una caída en las reservas estadounidenses, el retroceso del dólar, la creciente demanda de economías emergentes como China e India, y la inestabilidad política de exportadores importantes como Irán o Nigeria.
-
esta enfermedad altamente contagiosa afectó la economía desde el punto de vista que las personas no podían viajar por lo cual para los países los cuales el Turismo es importante, se vieron afectados, por la crisis hoteleras. Las personas infectadas se mantenían separas por lo cual no podía trabajar. Economía en méxico arriegos 1% del PIB y su turismo disminuyó un 30%.
-
Cae el PIB de México 6.08% y baja la inflación a 3.57%
-
Grecia, irlanda y portugal están en quiebra económica esperando que le pase a Italia y España. hay una crisis muy profunda de los Estados europeos y pronto habrá default económico en varios de ellos. Y, Alemania, simplemente ya no quiere seguir cooperando con la economía en quiebra de la UE.
-
Crisis Europea afecta al crecimiento de México, la inflación baja 3.82%