-
Habitó en África desde hace más de 4 millones de años hasta hace unos 2 millones de años.
-
Vivió en África desde hace 2,5 hasta 1,5 m.a. era capaz de fabricar herramientas de piedra talladas por un solo lado. El uso de las herramientas amplió sus posibilidades dietéticas.
-
Vivió entre hace 1,7 m.a. y 50000 años. Era fuerte y robusto. Su dieta se basaba en los productos de la caza, debiendo seguir a sus presas. Salió de África y ocupó Asia y Europa Oriental. Dominaba el fuego.
-
Apareció en Europa hace 300000 años, exiguiéndose hace 28000.Tenía gran fortaleza física y era un excelente cazador. Fabricaba herramientas avanzadas, conocían el fuego, cuidaban de los ancianos y practicaban enterramientos ceremoniales. Huesos más robustos que los nuestros.
-
Apareció durante la última glaciación, hace unos 50000 años. Comienza la sedentarización, pues hasta entonces el ser humano fue básicamente nómada. La modificación se produce hace unos 10000 años, con la domesticación de animales y la agricultura.
-
-
Elaboró, a partir del descubrimiento de unos fósiles prehistóricos, una teoría poligenista, donde expone que el ser humano es originario del territorio llamado “Arquelenis”, o la actual Patagonia Argentina.
-
Teoría del “Estrecho de Bering”: Redactada por el antropólogo norteamericano Alex Hardickla, postula que oleadas mongoloides, provenientes de la meseta siberiana y de Mongolia, cruzaron el Estrecho de Bering cuando este se congela por el invierno, y siguiendo a animales de caza, desde Alaska a Canadá. Esto se evidencia en el parecido de la raza esquimal (Alaska-Canadá), a los mongoles y siberianos.
-
Postula que Bering fue la vía principal, pero no la única. Propone que oleadas malayo-polinésicas, desde el centro sur asiático, mientras cruzaban el pacífico, de isla en isla, llegaban a América del Sur, probablemente evidenciable en la semejanza de los aborígenes ecuatorianos-peruanos con los malayo-polinésicos.
-
Postula que cuando las grandes masas de hielo antártico se acercaron a los continentes, elementos aborígenes australianos y neozelandeses (maoríes), pasaron a América del Sur por la antártica, hacia la Tierra del Fuego. Aceptando que Bering era la principal vía de inmigración al continente americano. La prueba de esta teoría está en la similitud de rasgos entre aborígenes australianos y los fueguinos.
-
Los pueblos escandinavos o vikingos procedían de Noruega, Suecia y Dinamarca. Ellos y sus descendientes controlaron durante algún tiempo la mayor parte de la costa Báltica, gran parte del interior de Rusia, Normandía (Francia), Inglaterra, Sicilia, el sur de Italia y parte de Palestina. En el 825 descubrieron Islandia, donde se asentaron en el 875 (aunque ya estaba habitada por monjes irlandeses). Colonizaron Groenlandia en el 985. Desde allí, se cree que los vikingos llegaron al nuevo mundo.
-
Los especialistas Bruce Bradley y Dennis Stanford sostienen que hace 18000 años grupos de cazadores europeos habrían llegado en embarcaciones rudimentarias cruzando el Océano Atlántico por el lado oriental de América del Norte.Se basan en las puntas de lanza halladas en las costas atlánticas norteamericanas que no tienen la forma de las clásicas armas acanaladas de los Clovis. Más se asemejan a las puntas solutrenses halladas en España y Francia, del periodo Paleolítico Superior.
-
Fueron Arídoamerica,Oasisamerica y Mesoamerica.
-
Tambien llamada epoca de formacion. El periodo preclásico abarca desde el 2,500 a.C, cuando comenzaron a desarrollarse las primeras aldeas agrícolas, hasta el año 200 d.C, periodo en el cual se consolidó una de las grandes civilizaciones de Mesoamérica: la olmeca que fue la primera civilización.
-
Fue una civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador.
-
Durante el Clásico es importante el desarrollo de la religión, que mantuvo algunas de sus características hasta la Conquista. Las divinidades que alcanzan mayor importancia son las relacionadas con la lluvia, el fuego, la tierra y el tiempo. En este periodo la casta sacerdotal tenían el control del conocimiento astronómico, de la voluntad de los dioses, la matemática, la historia, el arte y algunos creen que hasta de la actividad comercial y la política.
-
Se ubicó en lo que hoy conocemos como el “Valle de México”, entre los Estados de Puebla y Tlaxcala. Su desarrollo abarca desde el período “Formativo” del 300 a. c., hasta el período “Clásico” 900 d. c.
-
Se localizó en los actuales estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán, Q. Roo, hasta Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. Período Desde la época “Clásica” 300 d. c., hasta entrado en “Postclásico” 1300 de nuestra era.
-
Se ubicó en el “Valle Central” del actual estado de Oaxaca, en un terreno montañoso. Período Abarco los períodos “Clásico” y “Postclásico tardío” que van desde los años 500 a. c., al 1521 con la llegada de los españoles.
-
Comenzó el proceso de declinación de Teotihuacan. Este hecho marca el inicio del Clásico Tardío, caracterizado por la época del gran florecimiento de las culturas maya y zapoteca, y las modificaciones en el panorama político del Centro de México (que afectaron a Mesoamérica entera).
-
fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papa y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano. Las cruzadas, con el objetivo específico inicial de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa, se libraron durante un período de casi doscientos años, entre 1095 y 1291.
-
(llamados tradicionalmente como tarascos) son un pueblo indígena que habito la región noroeste del estado mexicano de Michoacán, principalmente en el área de las ciudades de Uruapan y Pátzcuaro. Hay un debate en curso sobre qué término debe ser considerada como el correcto (purépechas o tarascos)
-
-
Período “Postclásico” que va del 1325 a 1521 d. c.Inicio de la cultura azteca, la cual conseguira un gran auge y esplendor, sera la cultura gobernante. Y tendra una triple alianza con:
Texcoco, Tlacopan y Tacuba. Su ciudad principal sera Tenochtitlan. -
Surge en Italia en torno al 1400. Marca el salto de la época Medieval a la Edad Moderna y trae consigo una gran transformación cultural, no sólo de las artes, sino también de las ciencias, de las letras y de las formas de pensamiento.
-
-
doctrina de pensamiento económico que prevaleció en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII y promulgaba que el Estado debe ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación al lograr que las exportaciones superen el valor de las importaciones.
-
Durante siglos saquearon barcos y poblaciones enteras, aterrorizando a todos aquellos que se encontraban a su paso. Tras sus incursiones por el mundo han quedado leyendas que describen sus viajes a través del Atlántico y el desembarco en tierras que, 500 años después, fueron llamadas americanas.
-
Establecen es que debido a las “corrientes negras” que van desde Asia a América y luego retornan, navegantes chinos habrían colonizado estas tierras. Además se dice que se han descubierto astilleros cantoneses que datan del 200 a. C., donde ya se construían carabelas similares a las que usó Colón.
-
Hay otras teorías que especulan que fueron los irlandeses los que en el año 530 estuvieron en este continente. Esta hipótesis tiene como centro a San Brendan, un sacerdote y navegante quien tuvo una visión sobre una tierra “prometida a los santos” que él llamó paraíso y aparentemente viajó hasta América.
-
Los templarios —orden fundada por Hugo de Payens, en el siglo XII—.Esta teoría se basa concretamente en las inmensas cantidades de plata que manejaron durante dos siglos, así como su enigmática e inmediata desaparición en 1314, una vez excomulgados por el Papa. se dice que estuvieron en estas tierras y hasta pudieron trazar un mapa, el cual llegó a Colón, quien contrario a lo que relata la historia, sabía perfectamente que llegaría a un nuevo mundo.
-
-
se inició en el puerto de Palos de la Frontera el 3 de agosto de 1492 formando una flota de tres naves, la Santa María (a bordo de la cual iba Colón), la Pinta y la Niña.En América Colón recorrió el mar Caribe llegando a Cuba o lo que es hoy la República Dominicana.Dominicana, donde llegó Colón el 12 de octubre de 1492.
-
Esta nueva expedición no era ya sólo un viaje de descubrimiento, sino de conquista: con los marineros iban colonos ansiosos por encontrar las riquezas que había descrito Colón, religiosos para convertir a los nativos, animales domésticos y plantas para poner aquellas tierras en producción.
-
en la cabeza de Colón sólo cabía la geografía clásica que afirmaba que las tierras no cubiertas por el mar (África, Asia y Europa) estaban unidas formando un todo sólo separadas por mares y por un gran océano que es el que había cruzado por tercera vez entre Europa y Asia. Colón concluyó que estas nuevas tierras no eran otra cosa sino el Paraíso Terrenal descrito en la Biblia.
-
A Colón le encargaron un cuarto viaje iniciado en 1502 con el objetivo de descubrir el paso hacia Asia. Colón llegará a tocar tierra en la zona de Panamá, pero una vez más tuvo que regresar sin cumplir sus objetivos. Morirá en Valladolid en 1506 sin haber conseguido su objetivo, desposeído de sus cargos y sin saber que había descubierto para los europeos el “Nuevo Mundo”.
-
Cortez llega a Mexico, y se le confunde con un Dios, llevandole ofrendas y regalos por parte de los mexicas
-
Es la derrota sufrida por parte de los españoles ante los Aztecas
-
Despues de mucho tiempo de lucha, por fin Los aztecas pierden la batalla ante los españoles y asi cae la gran Tenochtitlan
-
Se establecieron en los Estados de Zacatecas (llamado Chicomóztoc), Hidalgo y áreas circunvecinas de Jalisco. Período Abarcaron los períodos “Clásico” y “Postclásico” del 800 d. c.-1200 d. c
-
Abarca desde el año 900 d. C. hasta 1521 d. C. cuando Hernán Cortés conquista México-Tenochtitlan y empieza la colonia de la Nueva España.
-