-
Gracias a los restos arqueológicos se puede observar que la estadística apareció desde el inicio del hombre haciendo recuentos de inventarios.
-
Los faraones egipcios recopilaron datos sobre la población y la riqueza del país. Tenían tal pasión por tener un recuento de todo que hasta tenían una diosa específica de los números.
-
Los babilonios usaban pequeñas tablilas de arcilla para el comercio y para grabar datos sobre la argicultura o de los géneros vendidos y trueques.
-
El rey Yao de China inicio una recopiación estadísitica sobre la agricultura de esa época.
-
Encontramos en la Biblia, específicamente en el libro de "Números" que fueron los datos estadísticos obetnidos de dos recuentos de la población hebréa que realizó Moisés al salir de Egipto.
-
El rey de Asiria, Sargón II, fundó una biblioteca en Nínive donde se guardaban recopilaciones de hechos históricos, religiosos y datos estadísticos sobre producción y cuentas en general.
-
Los griegos programaron y realizaron censos con fines tributarios, sociales y militares.
-
Los romanos hacían censos cada 5 años en los que recopilaban el número de defunciones, nacimientos, matrimonios, animales y riquezas. Además, los romanos obtuvieron los datos de rentas y superficies bajos su control.
-
Después del la caída del Imperio Romano, la estadística tiene muy pocos avances y en la Edad Media se usó principalmente por la Iglesia.
Carlo Magno un registro de sus propiedades y de todos los bienes que poseia la iglesia . -
Guillermo el Conquistador ordenó un catastro. Este es el primer catastro considerado de toda Europa.
-
Los Incas establecieron un procedimiento para registrar los nacimientos y defunciones. Esta fue la primera cultura de América en haber registrado sucesos vitales como la cantidad de gente, su sexo y edad. Estos usaban cintas de colores y nudos ´para registrar los hechos llamados "Quipu"
-
Sebastián Muster realizó una recopilación estadística de los recursos con los que contaba Alemania..
-
La estadística da un gran salto cualitativo ya que los datos estadísticos empiezan a ser usados por los bancos y compañias de seguros.
-
John Graunt publica el primer trabajo estadístico sobre la población, con observaciones políticas y naturales. Además, este incluye las cifras de nacimientos y defunciones ocurridas en Londres desde 1604 a 1661. Además incluyó las predicciónes de cuantas personas podrían morir durante los siguientes años.
-
Edmond Halley con el estudio de su vida sobre la astronomía y el cometa Halley incluyó el uso de los datos estadísticos.
-
Científicos como Bernoulli desarrollaron varios conceptos sobre la teoría de la estadística y probabilística. El cálculo de las probabilidades se inicio como solución a los problemas relativos de los juegos de azar. El problema más importante era el "Problema del reparto de apuestas" que distribuía las ganancias entre los jugadores cuando los juegos se interrumpían antes de finalizar.
-
Godofredo Achenwall le atribuye el nombre de Bioestadística a esta ciencia. Proviene del latín "stat" = estado o situación
-
Pierre-Simon Laplace publicó "Teoría analítica de probabilidades" sugiriendo que tal análisis podría ser una herramienta valiosa para los estudios médicos.
-
Se desarrollan la "Teoría del error" y la "Teoría del mínimo cuadrado" que hoy en día son esenciales para desarrollar a fondo la estadística.
-
Pierre Charles-Alexander Louis, un médico francés, fue el primer en usar métodos para cuantificar variables de pacientes y sus enfermedades. Este médico realizó un estudio sobre la tuberculosis que influyó en una generación de estudiantes. Esta generación fue la que fundó las primeras bases de la epidemiología con el método estadístico.
-
Adolphe Quetelet un estadístico belga, brinda grandes aportes a la estadística aplicando la estadística a la sociedad. Uno de sus grandes aportes es aplicando sus conocimientos estadísticos para determinar el índice de masa corporal.
-
Louis René Villerme y William Farr empiezan a desarrollar los primeros mapas epidemiológicos usando métodos cuantitativos y análisis epidemiológicos.
-
Florence Nightingale, una enferma británica, fue especialista en estadística aplicada en hospitales médicos y logró establecer un sistema científico de evaluación de tasas de mortalidad. Gracias a sus atribuciones a la medicina se empezó a tomar conciencia sobre las condiciones higiénicas en los hospitales.
-
Aparecen Galton y Pearson, considerados los padres de la estadística moderna, que revolucionan la estadística marcando el paso de la estadística de ser descriptiva a inferencial. Pearson publica su trabajo conocido como "Las distribuciones de Pearson".
-
Francis Galton basándose en el Darwinismo, fundó la biometría estadística.
-
Surgen los primeros intentos por hacer coincidir las matemáticas de la teoría estadística con los conceptos emergentes de la teoría bacteriana.
-
William Heaton Hammer postuló un modelo para explicar la ocurrencia de epidemias como el sarampión
-
John Brownhlee aplicó la familia de Pearson a las distribuciones de las epidemias
-
Ronald Fisher, Sewall G. Wright, y JBS Haldane lograron resolver el conflicto e introdujeron la bioestadística y la genética de poblaciones, como una de las ramas esenciales de la síntesis evolutiva moderna. Se le atribuye a Fisher la mayoria de descubrimientos en la estadística moderna.
-
Austin Bradford Hill se convierte en el pionero de los ensayos clínicos aleatorizados.