-
-
Llevaron a cabo una reforma administrativa que incluía un gobierno mas centralizado.
Las dependencias americanas tuvieron como finalidad el aprovechamiento al máximo de sus recursos para la deconstrucción de España, en ese entonces decadente -
desde la mitad del siglo, sucedieron diversas revueltas, debido al descontento producto de las reformas borbónicas. Sin embargo no fueron las mismas las que provocaron las independencias americanas, aunque si ayudaron a tensar la relación entre la corona y las colonias
-
Carlos III expulso a los jesuitas, ganando así la corona el descontento de la elite criolla. Ya que los jesuitas no solo poseían gran capital económico (envidiado tanto por la corona como por comerciantes y criollos) sino que hicieron grandes aportes a la sociedad
-
-
Carlos III flexibilizo el monopolio permitiendo abrir todos los puertos tanto de la metrópoli como de las colonias al libre comercio. Permitiendo así aumentar el volumen de los intercambios comerciales. Sin embargo, dicha apertura fue parcial
-
-
Su objetivo era defenderse de su principal enemigo, Reino Unido
-
Primera colonia americana en lograr la independencia de su metrópoli
-
Se expide la real cedula, la cual expropia los bienes de la iglesia en la colonia. Afectando a una compleja cadena que dependía de la ayuda de la Iglesia
-
La coalición se enfrenta a Reino Unido en las costas de Cádiz, siendo la primera derrotada por Gran Britania, quien cristalizaría su monopolio ultramarino dificultando el comercio entre la corona y sus colonias
-
Gran Bretaña intenta de hacerse del dominio del Virreinato del Rio de la Plata.
En su primer intento lograron temporalmente controlar la ciudad de Buenos Aires, pero fueron expulsados por el ejercito de Liniers .
En su segundo intento lograron tomar Montevideo, pero no lograron tomar Buenos Aires -
Los emperadores Carlos IV y Fernando VII entregan el poder a Napoleón Bonaparte, quien dejo al mando a su primo que desata la guerra independentista española
-
Los virreinatos de: Nueva España, Nueva Granada, Perú y del Rio de la plata protagonizaron una serie de guerras independentistas contra el poderío español. Logrando tras casi una década de conflictos la independencia de las colonias
-
el 28 de Octubre se libro una batalla entre insurgentes y el ejercito realista, comandado por el general Calleja. logrando una victoria Pírrica ya que si bien el ejercito de Hidalgo superaba en numero al de Calleja, los realistas estaban mejor preparados militar y armamentísticamente, lo que obligo a que hidalgo repliegue su ejercito; en esa batalla aunque las muertes por combate fueron pocas cuantitativamente, perdió la mitad de su ejercito por deserción
-
Hidalgo, Allende y Aldama planearon un golpe en octubre de 1810, sin embargo los realistas descubrieron los planes, lo que motivo que Hidalgo adelante los planes inician en el pueblo de Dolores instando al pueblo mexicano a levantarse contra el gobierno.
-
El 25 de Septiembre, Hidalgo toma Guanajuato, la muchedumbre desato una matanza y saqueo que genero rechazo entre criollos y europeos, generando pocos adeptos de la clase alta
-
El 16 de Enero, Hidalgo (con su ejercito nuevamente reorganizado) Realizo su ultimo intento de enfrentamiento al ejercito realista a fin de tomar la ciudad de México. Sin embargo fue derrotado por el ejercito de Calleja. Los lideres insurgentes escaparon y tiempo después fueron apresados en chihuahua
-
El cura Morelos asumió la posta que había dejado el cura Hidalgo. este con mejor preparación militar que su antecesor, organizo un pequeño ejercito de insurgentes. Logra sentar las bases mejor definidas de la independencia y la revolución, planteando un gobierno parlamentario, reformar la legislación que impedía el ascenso social, generar un impuesto al ingreso y una reforma agraria; rechazaba el orden realista a diferencia de Hidalgo quien proclamo la independencia en nombre del Rey
-
Luego de la toma de Acapulco organiza el congreso de Chilpancingo, donde se le confieren los poderes del ejecutivo como así también la proclamación de la independencia. Luego de ello el gobierno y la popularidad de Morelos entran en un rápido declive tras una serie de hechos como la derrota en Puruarán, obligando a Morelos a entregar su poder al congreso
-
La decadencia del gobierno llega a su punto máximo, cuando en 1815 el congreso se ve obligado a ser trasladado en un último intento por mantener la resistencia, la cual finalmente fue desarticulada en noviembre de 1815, capturando así a Morelos, quien días después es fusilado
-
Tras la revolución española del 20, la reinstauración de la constitución del 12 y de las cortes junto con el descontento que ellas generaban dejo por sentado que el poderío de la corona y el prestigio de la misma habían llegado a su fin en las colonias, reavivando el interés de un nuevo sistema de gobierno que de salida al entuerto generado. Iturbide entendió que debía lograr una alianza entre criollos y rebeldes (Iturbide en representación del ala criolla y guerrero del ala rebelde),
-
El plan se sostenía en tres pilares fundamentales: la primacía de la iglesia católica, la independencia, y la unión entre españoles y americanos; la misma fue defendido por el ejercito Trigarante (compuesto por criollos y rebeldes), asimismo ofrecía la instauración de una monarquía constitucional en la que el emperador debía ser elegido entre los miembros de la familia real europea, la estabilidad político-económica, igualdad y el mantenimiento de los privilegios,
-
-
El 27 de Septiembre de 1821 se declara la independencia en la ciudad de México instaurando la monarquía constitucional y en 1822 declarando a Iturbide como el primer moraca