
JAVIER MONTES ZAFRA EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 4: España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788).
-
Felipe V de España, llamado «el Animoso», fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746. Felipe V de España, nació el 19 de diciembre de 1683 en Francia y murió el 9 de julio de 1746 en el Palacio del Buen Retiro. Su reinado coincidió con la introducción en España del estilo rococó. Felipe V fue también el fundador de organismos culturales tan prestigiosos como la Real Academia Española y la Real Academia de la Historia, siguiendo el modelo francés.
-
-
Fue rey de España del 9 de diciembre de 1759 al 14 de diciembre de 1788. Fue hijo de Felipe V y de Isabel Farnesio, y medio hermano del rey Fernando VI. Casó con María Amalia de Sajonia, con quien procreó tres hijos: Felipe (cretino), Carlos y Fernando. Nació el 20 de enero de 1700 y murió el 14 de diciembre de 1788. Su reinado se caracterizó por la preocupación por mejorar la economía y el bienestar de los súbditos, por reformar la organización y por la racionalización del Estado bajo.
-
En septiembre, el emperador, Inglaterra y los Países Bajos firmaron el Tratado de La Haya, y se establece una Alianza con la que oponerse a Francia y España. Finalmente, en mayo de 1701 esta «Gran Alianza» declaró la guerra a Francia y España, con la que comienza formalmente la Guerra de Sucesión Española.
-
os Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716, por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la guerra de sucesión española (1701-1715), por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón en el 1707, del Reino de Mallorca en el 1715 y de Cataluña en el 1716, todos ellos integrantes de la Corona de Aragón que se habían decantado por el archiduque Carlos.
-
Luis I de España, llamado «el Bien Amado» o «el Liberal», fue rey de España desde el 15 de enero de 1724 hasta su muerte 229 días después, lo que convierte a su reinado en el más efímero de la historia de España. Nació el 25 de agosto de 1707 y murió el 31 de agosto de 1724. En su testamento nombró a su padre como heredero universal, lo cual contravenía los términos de la abdicación de Felipe V, que especificaba que de morir sin herederos la Corona pasaría a su siguiente hijo.
-
-
Fernando VI de España, llamado «el Prudente» o «el Justo», fue rey de España desde 1746 hasta su muerte. Fue el cuarto hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Nació el 23 de septiembre de 1713 y murió el 10 de agosto de 1759. Como monarca ilustrado protegió las ciencias y las artes, caracterizándose su reinado por un florecimiento cultural: creación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1752) y de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se entablaron negociaciones entre Francia y España, fruto de las cuales el 7 de noviembre de 1733 se firmó en El Escorial el Primer Pacto de Familia entre Francia y España, cuyas cláusulas eran las siguientes: Felipe V renunciaba a la candidatura de su hijo Felipe al trono de Polonia.
-
El segundo pacto de familia, firmado el 25 de octubre de 1743 en Fontainebleau, fue acordado por los mismos monarcas, Felipe V de España y Luis XV de Francia, en el transcurso de la guerra de Sucesión de Austria.
-
-
-
Carlos IV de España, llamado «el Cazador», fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia. Nació el 11 de noviembre de 1748 y murió el 19 de enero de 1819. El reinado de Carlos IV vino marcado por la Revolución francesa de 1789, que puso fin a los proyectos reformistas de la etapa anterior y los sustituyó por el conservadurismo y la represión, ante el temor a que tales hechos se propagaran a España.
-
-
El concordato de 1753 fue el concordato derogatorio de las reservas pontificias en España ; el concordato, que amplía los "derechos de patronato" de los Reyes de España; el concordato, que marca el punto culminante del regalismo español , y, al mismo tiempo, el medio por el que se conjuró la ruptura de la monarquía española con Roma.
-
-
-
El 15 agosto de 1761 se firmaba en París el Tercer Pacto de Familia (Grimaldi por parte española, y Choiseul por la francesa). Este Pacto dejaba muy claro que un ataque a una de las dos potencias suponía atacar a la otra, y que cada uno de los integrantes de la alianza debía mirar por los intereses de la otra parte.
-
El motín de Esquilache fue una revuelta de carácter social con reivindicaciones políticas y económicas expresadas de forma bastante ingenua; pero en ningún caso se manifestó sentimiento popular alguno contra el poder real o contra los privilegios de la nobleza española (ni mucho menos del clero).
-
La Compañía de Jesús fue expulsada de España a principios de abril de 1767, entre la noche del 31 de marzo y la mañana del 2 de abril. Fue una operación tan secreta, rápida y eficaz como la del extrañamiento de los moriscos en 1609, o incluso más.
-
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1781, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
-
Gran Bretaña reconoce la independencia de los Estados Unidos, Paz de Versalles. El Tratado de París, Tratado de Versalles o Paz de Versalles se firmó el 3 de septiembre de 1783 entre Gran Bretaña y Estados Unidos y puso término a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos .
-
-