-
Destacamos El Menester de Clerecía escrito en el siglo XII, es una narrativa compuesta por hombres instruidos como Sacerdotes o Nobles y sus principales características es que son obras especialmente cultas, enseñan e impultan la virtud y la pieda, están escritas en verso regular, preferentemente alejandrino, y por último utilizan la rima más fácil y excigente.
-
Destacamos el Mester de Juglaría, ya que adquiere una gran importancia. Mester de Juglaría quiere decir 'oficio de juglares', este oficio era propio en gente de baja posición social, además de vez en cuando eran meros repetidores de poemas.
-
La Edad Media o Medioevo, tiene lugar tras la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y finaliza después del descubrimiento de América en el año 1492, o próxima a la caída del Imperio Bizantino y la invención de la imprenta en el año 1453.
-
La Edad Media fue y sigue siendo una etapa histórica, que sucedió a la Edad Antigua y precedió a la Edad Moderna. Esta consistió en un periodo que permitió la división de la historia en distintas etapas.
-
En el año 1031 tuvo lugar la división del califato en reinos de Taifas.
-
Destacamos la composición de las jarchas más antiguas conservadas hacia el año 1040.
-
En el año 1085 se produjo la Conquista de Toledo, de este modo el avance de la reconquista se extendió en dirección Sur.
-
El 15 de junio del año 1094 el Cid Campeador conquista la ciudad de Valencia, ya que los almorávides habían penetrado nuevamente por el Sur reunificando los taifas y haciendose así más fuertes, motivo por el cual el Cid Campeador conquistó Valencia.
-
Sobre el año 1140 surgio la composición del Catar de mio Cid.
-
La batalla de las Navas de Tolosa, tuvo lugar en Julio de 1212, esta fue una batalla deciva para la conquista de España.
-
Fernando III despues de haber concluido la conquista de Cordoba, entra triunfal en sevilla dejando casi concluida la reconquista de Andalucia el 22 de diciembre de 1248.
-
Resaltamos en el año 1250 a Gonzalo de Berceo ya que compusó Los Milagros de Nuestra Señora.
-
Alfonso X el Sabio fue coronado rey de Castilla y León en el año 1252. Este realizo numerosos actos, impulsó la Reconquista en el año 1262 e hizo frente a una sublevación musulmana de sus reinos, en el año 1264, por otro lado repobló Murcia y la Baja Andalucía e incluso continuó el avance frente al Islam.
-
Distinguimos La Divina Comedía que escribe Dante en el año 1300.
-
Recalcamos también la composición de Don Juan Manuel titulada, El Libro de Patronio o Conde Lucanor, en el año 1335.
-
Destacamos la obra de Juan Ruiz, el libro del buen amor, escrito hacia el año 1350.
-
Tras la guerra civil llegaron numerosas batallas en Montiel en el año 1369, cuando se instauró en Castilla la Dinastía Trastámara, y gracias a las fuerzas francesas del mercenario Beltrán de Guesclin Pedro es vencido y asesinado.
-
Resaltamos a Lópes de Ayala por haber escrito El Rumado de Palacia en el año 1385.
-
La celestina apareció en España en el apogeo del reinado de los Reyes Católicos, poco después de haber conquistado Granada o descubierto América, suu autor fue Fernando de Rojas.
-
El Lazarillo de Tormes es la primera novela picaresca de la literatura española. Esta fue publicada en el año 1554, en pleno apogeo de la literatura de caballerías y romances. En este libro aparecen narradas en primera persona las aventuras y desventuras de Lazarillo de Tormes, empezando por su nacimiento, y contando como transcurrió su vida hasta la llegada a pregonero de la ciudad de Toledo.
-
Del siglo X destacamos las glosas emilianenses y sintesis, ya que fueron los primeros ejemplo del romance escrito.
-
Las Cantigas de Amigos un tipo de composicion lírica, forman parte de las canciones monódicas galaico-portuguesas de carácter profano o religioso, sus orígenes parten del arte trovadoresco que surge en Francia. En el año 1971 del 229-230.
-
Almanzor, llamado verdaderamente Abi Amir Muhammad, es uno de esos personajes históricos, ya que volvió a España y destruyó ciudades emblemáticas para los reinos cristianos hispanos. En el año 997, Almanzor Saquea Santiago de compostela. Hegemonía Musulmana.