-
Considerado el primer ensayista de la literatura española. Defendió la igualdad de la mujer y el hombre. Escribía en estilo llano y atractivo. Era erudito, escritor y filósofo del siglo XVII
-
Al ser elegido Felipe de Anjou como rey de España, los Borbones ganaban en influencia en Europa. El objetivo de los aliados era expulsar a Felipe de Borbón del trono de España y proclamar como rey Carlos de Austria. En España la situación para Felipe V se complicó cuando los territorios de Aragón decidieron aclamar Carlos como rey, convirtiendo la guerra exterior en guerra civil.
-
Era el término que se utilizaba para describir las tendencias en Europa y América del pensamiento y la literatura durante la Revolución Francesa
-
Conflicto internacional que afecto a Europa, se incluyó la guerra de la reina Anna de América del Norte. Era un conflicto para la sucesión de la corona, la cuestión de los equilibrios de poderes y se considera uno de los primeros conflictos globales.
-
Es la principal biblioteca española, siendo el centro depositario del patrimonio bibliográfico español. Cuenta con un fondo bibliográfico de 17 millones de documentos.
-
Institución española privada con fondos públicos con sede a Madrid. Se dedica a la planificación lingüística mediante las normativas dirigidas para fomentar la unidad idiomática dentro de los diversos territorios del mundo hispanohablante y hacer una norma común.
-
Su reinado significó un período de paz en las relaciones internacionales a través de un sistema de neutralidad instaurado durante el periodo de 1749 - 1759, debido a la preocupación por la situación interna y la de las colonias americanas. Así pues, mientras por un lado se ejercía la paz, por otro, se llevaban a cabo las reformas internas, principalmente de carácter económico y militar.
-
Carlos es considerado un paradigma del despotismo ilustrado, ya que durante su reinado llevó a cabo importados reformas administrativas y económicas a finales de asegurar y mejorar la situación de los territorios gobernados.
-
Primer tratado feminista, escrito por B. Feijoo en el siglo XVI. Cuestiona la opinión común de la época y critica el porqué de la inferioridad de la mujer.
-
Colección de ensayos escritos por B. Feijoo. Fue publicada en volúmenes desde 1726 hasta 1740. Tiene dieciocho discursos que tienen: filología, física, matemática, ciencias naturales, medicina, astronomía, geografía, economía, derecho, religión, historia, política, filosofía, literatura y etcétera.
-
Es la institución encargada del estudio de la historia de España. Se encuentran los diversos ramos de la vida, civilización y cultura de los pueblos españoles.
-
Era un escritor y un militar español. Escribió: Cartas Marruecas y Noches Lúgubres. Combinó en el sitio de Gibraltar donde murió.
-
Era político y escritor. Sus obras más famosas o relevantes són: Informe sobre La Ley Agraria y Memoria sobre la educación pública.
-
Era un escritor vasco, famoso por sus fábulas. Una de sus obras más famosas es: Las Fábulas en verso castellano para el uso del Real Seminario Bascongada.
-
Accedió al trono con una amplia experiencia en los asuntos de Estado, pero la repercusión de los acontecimientos acaecidos en Francia en 1789 y el gobierno en manos de su esposa María Luisa de Parma y el amante de esta. A la muerte de Carlos III, el empeoramiento de la economía y el desbarajuste de la administración revelan los límites del reformismo.
-
Centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fundado por órdenes de Fernando VI al Soto de Migas Calientes, mientras que Carlos III ordenó su trasladó a su ubicación actual.
-
Fue un poeta y un dramaturgo español. Fue uno de los fundadores de la historiografía teatral española. Fue un impulsor activo de la reforma teatral de su tiempo. Unas de sus famosas obras són: El sí de las niñas y La comedia nueva.
-
Es un verso castellano para usar el Real Seminario Bascongado. Són en total 9 libros en que se critica los defectos humanos.
-
Obra de José Cadalso. Són diálogos, aunque predominan los parlamentos del protagonista. Empiezan por monólogos y terminan con reflexiones.
-
Escrito por Jose Cadalso, basado en las Cartas Presas de Montesquieu. Contiene noventa cartas que se envían entre Gazel (joven árabe que visita España), Ben-Beley (Preceptor de Gazel) y Nuño (amigo español de Gazel).
-
Es una comedia de Moratín hecha en 1792. Critica el drama heroico y está escrita en prosa. Básicamente habla de un grupo de amigos en un bar antes de ir a una comedia.
-
Escrita por Jovellanos. Propone eliminar obstáculos, la fiscalidad, las malas comunicaciones y la falta de regadío.
-
Está escrita por Moratín. Básicamente la historia va de que Francisca está obligada por su madre Doña Irene a casarse con Don Diego, mientras que ella esta enamorada de su sobrino Don Carlos.
-
Se conocía como Gabinete de Historia Natural, por orden de Carlos III. Fernando VII lo recuperó en 1818 y en 1819 su nombre cambio a Museo Real de Pinturas