-
Luego del fracaso de la Asamblea de Notables de 1787, Luis XVI convoca a los Estados Generales, en medio de una profunda crisis económica y financiera.
-
De la convocatoria de los Estados Generales a la sanción de la Constitución.
-
Sesión inaugural de los Estados Generales, en Versalles.
-
Los diputados del Tercer Estado se reúnen y proclaman su intención de no separarse hasta darle una Constitución a Francia.
-
Julio- Agosto de 1789. Rebelión campesina conocida como “el gran miedo”: irrupción del campesinado en el proceso revolucionario.
-
Creación de la Asamblea Nacional Constituyente, conformada por representantes de los tres Estados.
-
Rebelión urbana y toma de la Bastilla: primera intervención de los sectores populares urbanos en el proceso revolucionario.
-
Decretos de disolución del feudalismo en Francia. Abolición formal del señorío jurisdiccional y los privilegios señoriales.
-
Aprobación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
-
Nacionalización y puesta en venta de los bienes de la Iglesia.
-
Julio-agosto de 1790: Se producen los primeros disturbios contrarrevolucionarios.
-
La Asamblea proclama la Constitución Civil del Clero. Esta medida implicará la posterior ruptura de Francia con Roma y divisiones al interior de la Iglesia de Francia.
-
Marzo: el Papa Pío V condena la Constitución Civil del Clero. En clero no juramentado comienza la oposición contrarrevolucionaria.
-
20 y 21 de junio: la familia real intenta huir al extranjero. Es detenida en Varennes y obligada a regresar a las Tullerías. Se confirman las sospechas del complot contrarrevolucionario.
-
una manifestación que exigía la abdicación del rey fue dispersada por las armas de la Guardia Nacional. Fractura en el seno del Tercer Estado
-
Aprobación de la Constitución de 1791, que establece una monarquía parlamentaria en Francia. El rey acepta la nueva constitución impuesta por la Asamblea.
-
Inauguración de la Asamblea Legislativa, que gobernaría junto a Luis XVI, y disolución de la Asamblea Nacional Constituyente.
-
De la sanción de la Constitución a la proclamación de la República.
-
Los sacerdotes que se niegan a prestar juramento a la constitución son suspendidos en sus funciones.
-
Se decreta la nacionalización de las propiedades de los emigrados.
-
Francia declara la guerra a Austria, Bohemia y Hungría.
-
Insurrección popular en París. Nuevo asalto al palacio de las las Tullerías, residencia de la familia real (el primer asaltó fue el 20 de junio de 1792). Derrocamiento de la Monarquía. La Asamblea convoca a una Convención y establece el sufragio universal para la elección de sus miembros.
-
Creación de la Convención Nacional, órgano legislativo que asumió también funciones ejecutivas a través de sus comités. Inicio del Año I de la República.
-
De la sanción de la República a la ejecución de los girondinos.
-
14-17 de enero: Proceso sumario al rey.
-
Luis es ejecutado en su carácter de ciudadano, puesto que la monarquía ya había sido abolida.
-
Comienza la rebelión contrarrevolucionaria en la Vendée, episodio que alcanzó las dimensiones de una auténtica guerra civil.
-
Creación del Comité de Salvación Pública, que pasó a ser el principal órgano de gobierno.
-
31 de mayo - 2 de junio de 1793: Invasión de la Convención por las secciones de París. Expulsión de los jefes girondinos de la Convención. Inicio del dominio jacobino en el gobierno revolucionario.
-
Proclamación de la Constitución de 1793 o Constitución del Año I, la primera de tipo republicana en la historia francesa. Más allá de su importancia simbólica, no llegó a entrar en vigencia.
-
Ley del Máximo General que fija topes a los precios de alimentos y salarios.
-
Trailer del film Marie Antoinette (2006)
Ejecución de María Antonieta de Austria, días después fueron ejecutados los jefes girondinos. -
De la ejecución de los girondinos a Termidor.
-
Durante el mes de diciembre, los ejércitos republicanos aplastaron la rebelión de la Vendée.
-
Trailer del film Danton (1982)
Ejecución en la guillotina de Georges-Jacques Danton, enfrentado con los jacobinos. -
Primera celebración de la Fiesta del Ser Supremo.
-
Ley del 22 Pradial. Inicio del Gran Terror que se extenderá hasta fines de Julio.
-
Conspiración y crisis del gobierno jacobino. Caída y ejecución de Robespierre y sus aliados.
-
Del 9 Termidor al 18 Brumario
-
Derogación de las leyes del Máximo General que controlaba los precios.
-
Declaración de la libertad de cultos.
-
Abril - mayo de 1795: masacre de jacobinos en Lyon y Marsella.
-
Aprobación de la Constitución de 1795 o Constitución del año III, de carácter liberal y moderado.
-
Instalación del Directorio y disolución de la Convención Nacional.
-
Napoleón Bonaparte es nombrado General en Jefe del ejército de Italia.
-
Creación del Comité Insurreccional de la conspiración de los Iguales encabezada por Francois Babeuf.
-
Arresto de Babeuf y sus seguidores.
-
Marzo: Los realistas ganan la mayoría en la elecciones legislativas.
-
-
Golpe de Estado contra los diputados realistas.
-
Bonaparte inicia la campaña en Egipto.
-
Abril: Las elecciones legislativas favorecen a los neojacobinos.
-
Golpe de Estado de Bonaparte contra el Directorio y el Consejo.
-
Establecimiento de la Constitución del año VIII, creación del Consulado y legitimación legal de la concentración del poder ejecutivo en la figura de Napoléon.