-
México no contaba con alguna ley durante la época prehispánica o la colonial.
-
En estas leyes se encuentran algunas disposiciones de mucho interés para el derecho del trabajo: asegurar a los indios la percepción efectiva de su salario, jornada de trabajo, salario mínimo, prohibición de las tiendas de raya.
Estas leyes fueron puestas en vigor por Carlos II. -
Morelos visualiza la importancia del trabajo y establece lo relacionado con el trabajo en un articulo: "toda ley debe ser buena, por lo tanto el congreso debe dictar leyes en materia de trabajo."
-
Durante esta etapa en nuestro país existieron numeroso latifundios, aproximadamente el 80% de la población dependía del salario rural, establecieron un sistema de pago contrario a la dignidad y principios laborales mediante las tiendas de raya, consistente en pagar los salarios con mercancía, la cual era de los latifundistas, esto generaba endeudamiento de por vida de los trabajadores,
-
Se dieron las primeras leyes laborales, siendo obra del gobernador Vicente Villada para el Estado de Veracruz.
-
En los códigos civiles de 1870 (promulgado por Benito Juárez) y 1884 (promulgado por el presidente Manuel González), se regula el servicio doméstico, el trabajo por jornal, a destajo, o a precio alzado etc., bajo la condición esencial de ser contratos civiles celebrados en términos de igualdad.
-
Se dieron las primeras leyes laborales para el Estado de Nuevo León, siendo obra del gobernador Bernardo Reyes en donde se contemplan los accidentes de trabajo, inspirados en la ley de Leopoldo II de Bélgica.
-
Este manifiesto fue presidido por Ricardo Flores Magón, en el cual se analizó la situación del país en esa época y las condiciones de los obreros y campesinos, se propusieron reformas de fondo a los programas políticos, agrarios y de trabajo.
-
Los trabajadores exigían la obtención de lo mejores salarios y la supresión de los privilegios que se otorgaban al personal norteamericano por parte de la empresa donde laboraban, pero la huelga fue aplastada con lujo de violencia con intervención de tropas norteamericanas.
-
Fue originado por los trabajadores de la industria textil en Puebla, está huelga fue ocasionado tras le imposición de un reglamento de fábrica, que pasaba sobre la dignidad y la libertad de los trabajadores; no tuvo resultados relevantes, ya que los patrones de la industria decretaron un paro general, el presidente Porfirio día apoyó a los empresarios y sólo accedió a prohibir el trabajo a los niños menores de 7 años.
-
En esta entrevista Díaz aseguró que ya había llegado el momento en el que el pueblo debía seleccionar y cambiar su gobierno, formándose en consecuencia diversos grupos anti-reeleccionistas, el más importante fue el que estuvo encabezado por Francisco I. Madero, así surgieron a las postre varios partidos políticos, algunos a favor del actual gobierno y otros completamente en contra.
-
Es creada por un grupo de trabajadores mexicanos y unos cuantos activistas extranjeros, la idea era que fuera un centro de reunión obrero, donde los trabajadores de diversas actividades productivas, disertaran sus problemas, era un centro concientizado basado en la Escuela Racionalista. Su primera sede fue en la Ciudad de México.
-
Una de las principales acciones de la COM fue la primera marcha obrera por las calles de la Ciudad de México, conmemorando a los "Mártires de Chicago" de 1887.
-
En su artículo 123 se reguló la materia laboral a efecto de evitar el retorno de las prácticas lascivas de antaño. En las condiciones sociales, políticas y económicas, se desarrolló el derecho laboral, el amparo a la desigualdad y de una batalla campal por el poder sobre los medios de producción.
-
Se funda la Confederación de Trabajadores de México.
-
Entra en vigor la nueva Ley Federal del Trabajo,