Linea de tiempo de Museo Submarino Abtao

  • Inicio de construcción

    Inicio de construcción

    La vida de este buque se inicia con la colocación de la quilla en los astilleros de la Electric Boat Division en Groton, Connecticut, Estados Unidos de Norteamérica. Uno de cuatro submarinos clasificados como clase Lobo (Lobo class). Otra razón de su creación fue el auge exportador de minerales (cobre, hierro, zinc) y productos agrícolas (algodón, azúcar) generaba ingresos suficientes para modernizar las Fuerzas Armadas sin comprometer gravemente el presupuesto nacional.
  • Botadura

    Botadura

    Originado de los submarinos de combate SS diésel-eléctricos estadounidenses de la clases Sierra, este vehículo fue puesto en el agua de New London, en el estado de Connecticut, y fue nombrado BAP Tiburón (SS-6), con la ceremonia de izado de la bandera nacional. Por otro lado Existía una competencia marítima sutil entre Perú y Chile, ya que ambos países intentaban lograr dominio o equilibrio en el océano Pacífico Sur y representaba un avance para fortalecer la capacidad de disuasión de Perú.
  • Incorporación al servicio en Callao

    Incorporación al servicio en Callao

    El submarino se incorpora formalmente a la Marina de Guerra del Perú. La economía del país estaba en expansión, impulsada por el comercio global, lo que facilitaba el mantenimiento de modernas unidades navales, pero con una necesidad de repuestos y apoyo externo. El Tiburón alcanza el Callao y se une a la flota de submarinos. El submarino era parte de una estrategia para actualizar la marina, con el objetivo de mejorar la capacidad defensiva frente a posibles disputas en la región.
  • Rebautizo como BAP Abtao (SS-42)

    Rebautizo como BAP Abtao (SS-42)

    Lleva su nombre en reconocimiento a la Batalla de Abtao de mil ochocientos sesenta y seis, una exitosa contienda naval contra la flota española. Esta designación fortalece la conexión simbólica entre el legado naval de Perú y la actual flota. La introducción del submarino era parte de una estrategia de modernización naval que aspiraba a mejorar la capacidad de defensa ante eventuales conflictos en la región y afirmar una presencia estratégica en el océano Pacífico Sur.
  • Rescate del BAP Pacocha

    Rescate del BAP Pacocha

    El Abtao colabora en el rescate de 22 miembros de la tripulación de un submarino el cual se hundiera tras ser colisionado por la proa rompehielos del buque pesquero japonés Kiowa Maru. Además, Perú enfrentaba una crisis interna caracterizada por la violencia de grupos armados como Sendero Luminoso, aunque las Fuerzas Armadas mantenían su operatividad en el sector marítimo.
  • Paso a reserva

    Paso a reserva

    Luego de 48 años en funcionamiento, el submarino cesa sus operaciones. Esto se debe a que el país se encontraba en un periodo de ajuste financiero bajo la administración de Alberto Fujimori, el cual implicaba reducción de costos y disminución de fuerzas armadas para mejorar la utilización de los recursos.
  • Inauguración como Museo Submarino Abtao

    Inauguración como Museo Submarino Abtao

    Finalmente transformado en un Museo de Sitio Naval, gracias a la Marina de Guerra del Perú, la Asociación de Oficiales Submarinistas del Perú, el Consejo Provincial del Callao. Estas organizaciones han puesto a disposición de la población este submarino como museo flotante, siendo el primero de su tipo en Latinoamérica. Revelando que Perú tenía la intención de fomentar el turismo cultural. Callao, al ser el puerto principal, apostaba por recuperar lugares históricos para la comunidad.