-
precursor de la asistencia social organizada
-
ayudar a los carenciados con bienes concretos, como lo hizo juan vives, crea un libro de la asistencia a los pobres.
-
logra las leyes de las indias para proteger a los indigenas de america
-
precursor de la organizacion y promocion de la ayuda a los necesitados
-
organizo junto a luisa de maricllac las ''damas de caridad''
-
por el rey de Babilonia Hammurabi, es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia y, en breves términos, se basa en la aplicación de la ley del Talión.
-
en el quedaba prohibida la mendicidad y dar limosna a los mendigos
-
se crea la oficina central de ayuda inteligente
-
organizo la accion de asistencia en el ambito de su parroquia
-
señalo que la ayuda a los indigentes debe basarse en la observacion y el objetivo debia ser el mejoramiento social
-
fue una iniciadora del movimiento de lac.o.s. en estados unidos, desde niña critica las desislgaldades entonces creo un centro de asistencia social
-
se inicia huelga general por las ocho horas de trabajo con rsultado tragico por lo que se conmemora anualmente en esta fecha del dia trabajo
-
escuela creada por la pionera mary de la c.o.s.
-
se crea la primera escuela de filantropia en new york
-
como nace la profesion en chile por consecuencia de la primera guerra mundial
-
otra destacada pionera del Trabajo Social inició el desarrollo de otra línea de acción con la familia, que ponía el énfasis en los problemas comunitarios de las familias pobres y en el trabajo poblacional.
-
golpe militar que produce la aprobacion de un bloque de leyes sociales
-
prueba la creacion el chile de una escuela de servicio social
-
se crea la escuela de servicio social elvira matte de cruchaga dependiente de la universidad catolica de chile
-
se crea ''las ollas del probre'' organizacion de benificiencia intentan mitigar los efectos de la crisis
-
La influencia psicoanalítica en la profesión se reflejó en un enfoque individual del caso social. fue la primera que confirmó este cambio de los factores sociales a los psicológicos, señalando que la unidad de estudio y tratamiento en el caso social era ahora el individuo.
-
se recomienda mejorar la formacion profesional y se aunmenta tres años a la duracion de la carrera
-
marcaron de este modo el inicio de las dos modalidades básicas de Trabajo Social con familias: la atención de casos familiares al interior de las instituciones y la atención de familias en el contexto en que ellas viven en el trabajo poblacional o comunitario. La primera modalidad se desarrolló vinculada al caso social y la segunda, al desarrollo de la comunidad.
-
se reconoce la primera escuela de trabajo social
-
se inicia labores con 20 alumnas matriculadas
-
la universidad de chile cierra la carrera
-
se abre en temuco la carrera de servicio social en la sede regional de universidad de chile dura 4 años
-
el consejo universitario de chile aprueba la categoria de escuelas universitarias para escuelas de servicio soail
-
reformacion de la educacion chilena democratizar la educacion, y nuevas amplitudes academicas
-
director de la escuela de trabajo social de la universidad de concepcion, primer varon titulado como asistente socual en la misma
-
destacan esta importancia asignada a la familia por la naciente profesión. "Existen cosas que no se pueden fabricar en masa, especialmente hombres y mujeres capaces de desempeñar un papel útil en la sociedad.
-
enfatizan el primer marco de referencia, afirmando que el énfasis de una política familiar debe estar en ampliar los servicios públicos a través de programas orientados a disminuir las desigualdades en la distribución del ingreso y a proporcionar oportunidades, de empleo y acceso a los servicios sociales a todas las familias.
-
En Gran Bretaña, se afirma que los asistentes sociales, antes de ser alcanzados por la tendencia norteamericana de orientación psicoanalítica, se habían interesado por las propiedades de la familia como sistema, adoptando en ocasiones la práctica de tratar grupos de miembros familiares como modo natural y obvio de trabajar.
-
afirma que los valores centrales de la familia hacen de ella la negación del individualismo y una fuerza que constituye la mejor alternativa conocida a la competitividad y egoísmo que impregna el mundo industrial moderno.
-
se pregunta cómo pueden las familias en condiciones de pobreza dar respuesta a las necesidades básicas y lograr el adecuado desarrollo físico y psíquico de sus hijos y afirma que si la familia no puede cumplir con las funciones que le asigna la sociedad, ella se transforma en un agente impulsor de futuras conductas antisociales.
-
denuncia lo que él denomina "pautas de violencia" contra la familia, que se ocultan tras prácticas institucionales que aparentemente la favorecen y en las que diversos profesionales participan, sin coordinarse suficientemente por tratar cada cual de conservar su "territorio", y sin tener capacidad para analizar críticamente o cuestionar el sistema en que están participando.
-
Colmenares afirma que las políticas y programas sociales se han fundamentado sobre análisis y estadísticas globales y sectorizados de variables tales como educación, salud, vivienda, ingresos, empleo, etc., que se recogen como atributos individuales y que escasas veces son contextualizados en lo sociocultural, socio-geográfico y sociofamiliar
-
afirma que la familia está en la encrucijada de las cuatro dimensiones fundamentales del hombre y de la mujer: el nacimiento, el amor, el trabajo y la muerte.
-
caracteriza a la comunidad como una forma de organización que se diferencia de las formas contractuales de las organizaciones racionalizadas
-
afirman que los medios de comunicación han pasado a ser una gran "ventana" al mundo para la familia, y la han transformado en muchos aspectos. Además de influir en el uso del tiempo libre y las necesidades de información, afectan las ocasiones y formas de la comunicación familiar y cambian las dimensiones de lo privado, que pasa a ser un espacio privilegiado del consumo cultural
-
En el Informe de la Comisión Nacional de la Familia se propone una concepción de familia que ha sido ampliamente utilizada en el país, en que se la define como un grupo social unido entre sí por vínculos de consanguinidad, filiación (biológica o adoptiva) y de alianza, incluyendo las uniones de hecho cuando son estables.
-
en que bajo el impacto de la modernidad, el contexto donde vive y se desenvuelve la familia le impone a ésta condiciones de dificultad que son históricamente nuevas, obligándola a adaptarse a estas circunstancias, proceso cuyas manifestaciones críticas suelen ser tomadas como una manifestación de crisis de la familia o, incluso, como un argumento para "superar" la forma familia.
-
Una encuesta hecha por la Universidad de Chile a petición del Consejo Nacional para la Superación de la Pobreza sobre la base de una muestra de 435 hogares pobres de la Región Metropolitana, utilizando hogares de capas medias como grupo de control, confirma y complementa lo anterior, revelando características que entregan una visión más comprensiva, y menos restringida a lo económico, de la realidad de las familias pobres.
-
Importante a este respecto es el aporte de , que propone repensar las intervenciones públicas hacia la familia a fin de introducir en todas ellas una consideración de la equidad de género, y señala tres grandes áreas donde el Estado debiera intervenir en el campo de las relaciones familiares: fomentar la equidad, defender los derechos humanos y promover la solidaridad grupa!.
-
primera propuesta científica
-
drector de la escuela de servicio social, tambien propicia la organizacion del xvi congreso latinoameriaco de escuelas trabajo social
-
las hermanas de la providencia crean una congregación internacional
-
los tribunales de menores, servicios de proteccion a la madre y el niño, educan, servicia y campañas higienicas, los hospitales y obras de asistencia, las familias