-
Se focalizan en la identificación y erradicación de déficits y problemas, la perspectiva
de las fuerzas focaliza en la propuesta de que la ayuda puede proceder efectivamente
de la identificación, uso y aumento de las fuerzas y recursos en la persona y medio
ambiente. Por ello, las historias de las personas y familias, sus narrativas
que dan cuenta de la forma como perciben su realidad, de cómo definen sus
necesidades, de cómo identifican los recursos necesarios para satisfacerlas, pueden -
Se había desarrollado de acuerdo a dos clases de
especializaciones: por campos de acción y por métodos de trabajo, y si bien la familia se relacionaba con todos ellos, en ninguno tenía un lugar claro, lo que generaba un conjunto de dudas. También se presentaban dilemas en relación a la especialización por métodos
profesionales: cuando se trabaja con la familia conjuntamente ¿se está haciendo trabajo de casos o de grupo? ¿O ambos? ¿O ninguno? Si los métodos de trabajo social. -
Centrado en la familia es mejorar y enriquecer la calidad de vida de las
familias y de los individuos que las forman, interviniendo en el delicado balance
adaptativo entre los seres humanos y sus ambientes ecológicos. Este enriquecimiento
de la calidad de vida puede producirse a través de cambios en el funcionamiento
individual y familiar, cambios en los sistemas más amplios de los cuales la familia
depende para sustentarse y desarrollarse, o cambios en las transacciones entre estos
sistemas. -
De una identidad de pareja, es decir, la constitución de un "tú" y del "yo".Se desarrollado
el proceso psicológico de separación afectiva de la familia de origen .a un nivel que
haga posible el establecimiento de un compromiso profundo con la pareja. Supone
también llegar a establecer modos mutuamente satisfactorios de intercambio en todos
los planos intelectual, afectivo, doméstico, laboral, sexual, recreativo, físico, así como
el social, que incluye las futuras relaciones con las familias -
Es un sistema autocorrectivo autogobernado por
reglas que se constituyen en el tiempo a través de ensayos y errores la
idea central de esta hipótesis es que cada grupo natural con historia se forma a través
del tiempo en una serie de intercambios de ensayo y error definiendo lo que está
permitido y no está permitido en la relación hasta que se convierte en una sistema
original que se sostiene por medio de las reglas dispone del set educacional más completo para comunicar estas reglas -
Los límites abiertos, claros o
permeables; los límites cerrados, rígidos o impermeables y los límites difusos o
azarosos. Plantea que las familias se mueven en un continuo que va desde familias con
límites difusos hacia el interior y muy rígidos con su exterior, a las que denomina
familias aglutinadas. Estas familias tienen pocos intercambios con el medio, tienden a
satisfacer las necesidades emocionales y proteger a sus miembros sólo con sus recursos
internos. ha definido tres tipos de límites -
la
comunicación como principios que son útiles para entender la pragmática de la
comunicación en la familia humana. A partir de estos principios se pueden estudiar
también los problemas que afectan con mayor frecuencia a la comunicación humana.
Los autores citados analizan detalladamente estos problemas a los que denominan
patologías de la comunicación en su libro Teoría de la Comunicación Humana.
Su objetivo se centra en cómo se da la comunicación y no en por qué se da -
términos generales como la intervención profesional
cuyo objeto son las interacciones conflictivas entre las familias y su medio social.
Analizaremos brevemente a continuación los tres elementos incluidos en esta definición
del objeto.
En primer lugar, las familias. En términos generales, esto abarca toda la diversidad de
tipos de familias existentes en la realidad chilena: familias nucleares, familias extensas,
familias uniparentales, familias reconstituidas, convivencias, etc. -
Hacen
una contribución importante estudiando un ciclo de seis etapas:
1) Entre dos familias: el adulto joven no comprometido;
2) La unión de dos familias a través del matrimonio
3) La familia con hijos menores
4) La familia con adolescentes
5) La partida de los hijos
6) La familia en su última etapa
En cada etapa se especifican los principios claves del proceso emocional de transición y
los cambios requeridos por el proceso de desarrollo. La inclusión de la primera etapa
en este enfoque refuerza -
con otras criaturas los procesos evolutivosdel galanteo, el apareamiento la construcción del nido, la crianza de los hijos y el
alejamiento de éstos para iniciar una vida propia pero debido a que los seres humanos
tienen una organización social más compleja, los problemas que surgen durante su
ciclo vital son únicos en su especie Existe un ciclo vital específico de la familia
humana, si bien se dan variaciones de acuerdo a las épocas históricas, los espacios
geográficos y las diversas culturas. -
aborda aspectos tan importantes desarrollados después por teóricos de familia en lo que se refiere a importantes
funciones familiares como aquellas referidas al desarrollo de Ala individualidad, a la identidad sexual, al aprendizaje de roles sociales para desempeñarse adecuadamente en la sociedad, a la importancia del aprendizaje en la vida familiar de origen para la
percepción de sí mismo y de los otros, y a la calidad de las relaciones que se establecen con el medio. -
El T.S Se le consideraba dominado por la visión cristiano católica, el ideario benéfico, el asistencialismoy el funcionalismo, los cuales informaban a una práctica correctiva o adaptativa que buscaba la perpetuación del capitalismo. De tales interpretaciones surgía la
necesidad de reeonceptualizarlo o rehacerlo. Con razón Nidia Alwindijo "Lo que sucede en el Trabajo Social a mi
parecer, es que los elementos negativos se destacaron tanto en la literatura y la docencia, la Reeonceptualizaeión. -
se
realiza el primer seminario de Facultades y Escuelas
de Servicio Social convocado por la Asociación
Colombiana de Universidades del cual surge otro
pensum básico. En el seminario participaron la
Universidad Bolivariana de Medellín que envió como
delegados a Mercedes echavarria de Rojas y a
Martha Ospina a escuela de Servicio Social de Cali
cuyos delegados fueron Saray Colman y María
Eugenia García, la escuela de Servicio Social de
Cartagena representada por Josefina Suarczy el R
entre otros -
Este periodo se inicia con la expedición del decreto
gubernamental N&
I572dcl 1 de Julio de 1952, por
el cual se reglamenta la ley 25 de! 27 de Octubre de
1948 sobre Escuelas de Servicio Social, en el cual se
establecen orientaciones académicas universales para
la formación de trabajadores sociales. De tal decreto
se destacan el articulo I ° que define el carácter de las
escuelas de Servicio Social, el 4° en el cual se establece
que todas las escuelas de Servicio Social existentes
en el país -
Se ocupado siempre de la familia como la unidad social primaria dentro de la que se forman los conceptos que, en nuestra cultura, Afirma que al utilizar el método de grupos en la vida familiar se logran varias cosas se ubica clarifica el problema a través de la discusión, se permite la expresión de opiniones; se disipa la ansiedad de cada niño, porque la situación es compartida con otros, como también con el T.S El trabajo con familias incluye, a toda la familia y ninguno debe ser aisladamente
-
Los
problemas familiares siguieron siendo analizados y tratados por los trabajadores
sociales, pero con una perspectiva psicoanalítica. Así Hollis, abordando problemáticas
familiares, ubicaba las causas de los conflictos conyugales en factores de personalidad
de los miembros de la pareja. Esta tendencia predominó en las agencias familiares y en
las agencias dedicadas al trabajo con niños, que eran los principales campos de
práctica en la época. -
1La educación y desarrollo cultural de los pobres 2 Información para los estudiantes y otros residentes de la casa sobre las condiciones de los pobres y la necesidad urgente de hacer reformas sociales
y 3 Despertar el interés general en los problemas sociales sanitarios y en la Legislación social El propósito básico de la
casa de rehabilitación era poner a hombres y mujeres educados en contacto con los pobres para beneficio mutuo y niños brindó a la gente de ese distrito oportunidades educativas -
Ninguna otra profesión desarrolló tan tempranamente una clara visión acerca
de las diversas formas como el ambiente físico y social podía apoyar o dificultar el
funcionamiento de la familia. Finalmente, el Trabajo Social fue la primera profesión que
se acercó a las familias en el lugar donde ellas vivían, conociéndolas al interior de sus
hogares, y esto le permitió desarrollar una comprensión compleja de las familias en su
contexto social, que no es atribuible a otros profesionales. -
los principios católicos,
las cuestiones científicas y prácticas del Servicio Social.
desarrollar el Servicio Social con el objeto de
contribuir a la realización de un orden social en
el mundo moderno, promover la creación de escuelas
de Servicio Social y de grupos católicos de acción
social en diversos países promoviendo sus relaciones
mutuas y representar en el terreno internacional oficial
o privado el punto de vista católico en lo que concierne
al Servicio Social.8 -
El completas y previene acerca de los riesgos de aislar las familias de su contexto natural. Ella desarrolla el concepto de "cohesión familiar" indicando que el grado de vinculación emocional entre los miembros de una familia es un determinante crítico de las capacidades para sobrevivir organismos comerciales o profesionales, así como los movimientos políticos organizados, de contactos exteriores, el deseo de competencia en un pie de igualdad que no puede alimentar la familia
-
La estructura puede conceptualizarse como las relaciones entre los
diversos subsistemas familiares, que configuran un conjunto invisible de demandas
funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia.
Ciertamente un individuo es un subsistema de la familia; adicionalmente, otros
subsistemas habitualmente identificados son el subsistema de los esposos, el de los
hijos con sus padres, el de los hermanos entre sí. A menudo en la literatura, los -
Realizo una acción con la familia, que ponía el énfasis en los problemas comunitarios de las familias pobres y en el trabajo poblacional, creo centros sociales en los barrios marginales Este trabajo sensibilizó a Addams con los problemas de los efectos de la guerra en las familias y motivó en parte el importante trabajo político a favor de la paz que ella desarrolló posteriormente,a través del cual movilizó a las mujeres para oponerse a la participación de EE.UU en la Primera Guerra Mundial.
-
Desde los inicios del Trabajo Social se manifiesta, finalmente, en que la primera revista profesional publicada en EEUU se llamó Family. Cambió posteriormente su nombre por Casework y ha tenido gran influencia en el desarrollo profesional, influencia que continúa teniendo en la actualidad, pero habiendo recuperado el énfasis en la
familia, bajo el nombre de Families in Society. -
A partir de los estudios de postgrado desarrollados en EE.UU dadas las características de nuestra realidad profesional, el
psicoanálisis nunca llegó a influir la formación ni la práctica al estilo norteamericano fundamentalmente de la familia, y realizaban intervenciones en ese medio Los T. S ubicados en otros campos profesionales continuaron desarrollando su práctica pero sin una conceptualización tan definida que diera consistencia a su acción con la familia en sus aspectos interaccionales. -
fue la primera que confirmó este cambio de los factores
sociales a los psicológicos, señalando que la unidad de estudio y tratamiento en el caso
social era ahora el individuo. De este modo, las fuentes de los problemas fueron
ubicados dentro del individuo, y tanto el diagnóstico como el tratamiento se orientaron
hacia el individuo, desarrollándose a través de múltiples entrevistas realizadas en las
agencias, y desconectándose de la relación con la familia y el medio -
pre-reconceptualización, la reconceplualización
y la post- reconceptualización. Es
una hipótesis que obedece a la lógica sencilla de
ordenar los acontecimientos en torno de un evento
crucial o definitivo que establece un antes y un
después. Para el caso del Trabajo Social en Colombia
ese acontecimiento fue la Reconceptualización. Es
decir, un empeño académico por construir un
Trabajo Social nuevo que ya no obededeciera a la
lógica del capital sino a la emancipación socialista. -
Servicio Social se fue extendiendo, las Visitadoras fueron logrando conseguir que se implantara el sistema de la Asignación Familiar, que mira a un objetivo de indiscutible Justicia Social. Las Visitadoras Sociales Industriales han
logrado convencer y persuadir a los patrones que implanten la Asignación Familiar de su propio peculio. Es así como actualmente en Chile hay innumerables industrias que ienen organizado este sistema de ayuda económica tan útil a los obreros de familia numerosa -
Está marcado por la intervención de tales relaciones con el propósito de materializar imperativos élicos o valores sociales sobre la vida humana digna en conceptos como calidad de vida, bienestar humano, progreso o desarrollo social. Tales imperativos o valores sociales por lo general tienen el respaldo y la tuerza de lo jurídico. Los Derechos Humanos constituyen una muy buena ilustración. No se discutirá ' las concepciones, teorías, estilos, estrategias o metodologías para la intervención.
-
La homeostasjs significa un equilibrio dinámico que
contiene tanto una tendencia de los organismos a buscar nuevos estímulos y nuevos
niveles subsecuentes de adaptación como también una tendencia a preservar su constancia y estabilidad.
A las fuerzas que buscan la mantención de la estabilidad se les ha dado el nombre de
morfostasis y a las fuerzas que promueven el cambio se les denominan morfogénesis la definición y función de las crisis
familiares con su potencial para el cambio y el desarrollo -
La situación es bastante
confusa La población pasó de un plano de
servilismo a uno ya industrializado pero los
trabajadores desconocen sus derechos y
sobre todo falta un gran sentimiento de caridad
cristiana en las relaciones humanas
Es probable que María Canilla se refiriera a los
agudos conflictos de clase que se expresaron bajo
la forma de grandes huelgas sindicales surgidas en
los enclaves capitalistas de las compañías
bananeras petroleras norteamericanas durante la
década de los años XX -
Los roles en la familia, tanto los propiamente familiares como padre,
madre, hermana... etc., como los otros roles que las personas desempeñan en la vida, y
lo que significa combinar los diferentes desempeños de rol. Entre sus conclusiones
señala por un lado las dificultades en compatibilizar múltiples roles y, por otra parte,
destaca que las personas que desempeñan diferentes roles y que pueden equilibrarlos
con relativa armonía, son más completas en cuanto a su desarrollo. -
Cubrieron la capacidad de las
familias para desarrollar diversas estrategias de sobrevivencia a nivel individual y
colectivo, que les permitían subsistir en condiciones extremadamente difíciles, con el
apoyo de los Organismos no Gubernamentales.
De este modo, el interés por la familia se fue despertando nuevamente en el T.S chileno y también en las Ciencias Sociales, que empezaron a dedicarse al estudio
de la forma como las familias vivían la pobreza y de sus estrategias de sobrevivencia -
los divide en dos categorías:
*1, implican un mayor dominio o manejo y
adaptación, que los diversos miembros de la familia van logrando en el tiempo.Aquí se incluyen elementos nuevos, pero se mantiene inalterada la estructura
familia
*2, corresponden a la adaptación del sistema
familiar a los cambios individuales, que produce como resultado una
transformación en los status y en los significados dentro del sistema. El cambio
es menos en lo que se hace que en el significado de lo que se hace -
Este tema que a veces ha estado en primer plano y otras ha sido oscurecido por nuevos intereses y teorías. Sin embargo, para estas autoras, la dicotomización del T.S entre las orientaciones psicológicas y sociales la falta de un marco conceptual integrador, es lo que más ha dificultado la habilidad del Trabajo Social para integrar a la familia como un sistema social en su práctica. hoy en día el poder integrador del marco de referencia de sistemas ha proporcionado a los Trabajo Social
-
los T.S que hemos estado en esta práctica fuimos activos en el proceso de Reconceptualización el cual criticaba específicamente el rol asistencial de la profesión los métodos tradicionales
*En este período la política tenia como eje central de nuestra intervención el valor de las personas y su capacidad de ser sujeto,
*La experiencia nos ayudó a despejar la condena impuesta La asistencia individual y social es condición necesaria para que persona o grupo atendido pase de su calidad de víctima -
El intercambio de información significativa entre los
miembros de la familia. Este intercambio refleja la atmósfera emocional
expresa tanto en la conducta verbal como en la no verbal y abarca una amplia gama de
formas en que sus miembros intercambian información, incluyendo la que
proporcionan, la que reciben y cómo la utilizan la importancia central
de la comunicación reside en que ella puede desarrollar y permite conocer el nivel de
autoestima de cada uno de los miembros del grupo familiar, -
Los Peresos políticos y de los detenidos desaparecidos afirmando que la intervención a nivel familiar fue una de las estrategias utilizadas
rara vez la víctima de la represión es un individuo solo La familia como totalidad se ve afectada por esta situación traumática que quiebra su ciclo vital y marca dolorosamente
su evolución y desarrollo se produjo el redescubrimiento del trabajo con personas y justifica su utilización en la atención de estas personas y familias aplicamos el
método de caso