-
Sento las bases de la asistencia social. Precursor del Trabajo Social
-
Fundador de la Congregación de la Misión, también llamada de Misioneros Paúles, Lazaristas o Vicentinos.
¨No puede haber caridad si no va acompañada de justicia¨ -
Fundaron ¨Las damas de la caridad¨
-
La Irrupción de la tecnología en el proceso productivo conllevo a una modificación de la sociedad y la aparición de una nueva problemática social.
-
Se establece el sistema HAMBURGO que prohibe la mendicidad y dar limosna al mendigo. Se crea la oficina central al indigente.
-
La Cuestión Social buscaba alguna solución para detener las injusticias que se cometían con la clase obrera.
-
Comenzó a organizar la acción asistencial en su parroquia
-
Desarrollo la ciudad Alemana, atendidada por un limosnero visitador.
Ayudas materiales a hospitales, busqueda de trabajo y orientacion a niños y ancianos. -
Continuo la obra de Paúl. Brindando las conferencias de Paúl
-
Fue una reformadora social y pionera del trabajo social británica.
¨LIMOSNA NO, SINO UN AMIGO¨
Primeras acciones tendientes a capacitar personal. -
Protección de los indígenas en América, logra la ley de INDIAS
Protección a niños, ancianos y enfermos -
Se fundo en Londres la CHARITYORGANIZATION
(organizacion de la caridad) -
Se fundo en LONDRES LA COS.
Se evitaba dar ayuda indiscriminada a los indígenas, favoreciendo su miseria. -
PRIMER CENTRO COMUNITARIO
¨TOYNBEE HALL -
FUNDO EL CENTRO DE ASISTENCIA SOCIAL HULL HOSUE(CHICAGO). Socióloga, feminista y pacifista estadounidense. Fue pionera de la asistencia social en norteamérica.
-
Logro protección a los migrantes.Junto a JULIA LATHROP se ocuparon de los jóvenes delincuentes logrando la creación del primer tribunal de menores en EE.UU.
-
CONCRETO LA ESCUELA DE FILANTROPIA DE DE NUEVA YORK (PRIMER ANTECEDENTE EN FORMACIÓN EN TRABAJO SOCIAL). EN 1918 se convirtió en la escuela de TRABAJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA EN NUEVA YORK
-
PRIMER ESCUELA EN FORMACIÓN TEÓRICO PRACTICA SISTEMÁTICA EN TRABAJO SOCIAL (AMSTERDAM) EN ESTE AÑO TAMBIÉN GRAHAM TAYLOR CREO EN CHICAGO la escuela de civismo y filantropia. Convertida luego en la escuela de Administración Social.
-
DIO PRIMER CURSO SOBRE TRABAJO SOCIAL EN ALEMANIA.
-
Fue designada presidente de la COS DE FILADELFIA.
Primera Propouesta Científica en Trabajo Social. Centrada en las relaciones sociales, luego influenciada por el PSICOANÁLISIS.
¨No solo es re-adaptar al sujeto tambien se debe incidir en reformas sociales que eleven las condiciones en las cuales viven las masas. -
CREADA EN LONDRES
-
CREADA EN LONDRES
-
SE CREO EN PARIS
-
La escuela de FILANTROPIA paso a ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
-
Hubo huelga contra esta compañia, ocasionada por un aumento salarial muy bajo. Raúl Eduardo Mahecha, activista socialista asesoro el movimiento, convocando a 500 obreros.
La United, con el aval del gobierno rechazó las solicitudes de los trabajadores -
Se creo la Secretaria Internacional Permanente de trabajadores sociales.
-
Se crea la primer organización de Trabajadores sociales.
-
Se firman los estatutos por el comite directivo formado por monseñor Castro Silva y los doctores Rafael Escallón, Jorge Cavalier y Tomas Rueda Vargas.
-
Inicio de clases con 20 alumnas matriculadas y un grupo de 10 señoras oyentes interesadas en obras sociales como: Lorencita Villegas de Santos, Elvira Echeverry de Vélez y Emilia de Gutiérrez.
-
Orientado en la construcción profesional
tiene 3 subperiodos: 1.Filosófico: prevalencia que tuvo la discusión ética y el ideario católico en la conformación del Trabajo Social.- Transición: continúa el predominio de la racionalidad ética.
- Cambio radical: visiones que construían al Trabajo Social
-
-
Se inicia con la fundación de la primera escuela de Trabajo Social anexa a la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, tuvo el auspicio de la Unión Católica Internacional de Servicio Social (UCSIS), la curia de Bogotá y la gestión de doña María Carulla Soler, trabajadora social bogotana.
-
PRIMER PLAZA DE TRABAJO SOCIAL EN INSTITUCIÓN PRIVADA
-
La Universidad de Buenos aires creo la escuela de ASISTENTES SOCIALES.
-
Decreto gubernamental 1572 del 1 de Julio de 1952 del Ministerio de Educación Nacional, que reglamenta la Ley 25 del 27 de Octubre de 1948 sobre escuelas de Servicio Social. En el cual se establecen orientaciones académicas universales para la formación de trabajadores sociales
-
Se fundo la escuela de Servicio Social de Cali
-
El colegio de trabajadores sociales de Puerto Rico comienza a expedir las Licencias de Trabajo Social.
-
La Asociación de Escuelas de Servicio Social, creada en 1951, y el Ministerio de Educación Nacional solicitaron a la embajada de los Estados Unidos los servicios de la doctora Cecilia Bunker, trabajadora social de Puerto Rico, para analizar el pensum.
-
Surgen dos acontecimientos de significación académica para el Trabajo Social
-
Se fundo la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Javeriana.
-
Se realiza el primer seminario de Facultades y Escuelas de Servicio Social convocado por la Asociación Colombiana de Universidades.
-
Fundacion de la Escuela de Servicio Social de la Universidad Femenina de Santander
-
Fundación del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Caldas.
-
Se organizó el Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social CONETS, que recogió la experiencia de la Asociación de Escuelas y Facultades de Trabajo Social fundada en 1951.
-
Se creó la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de la Salle y se trasladó como carrera anexa de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia.
-
Se inicio el programa de Trabajo Social en esta universidad. Resultado de un convenio establecido entre la Universidad, el Ministerio de Educación y el Colegio Mayor de Cundinamarca
-
Se abrió la sección de Trabajo Social de la Universidad de Antioquia, se creó la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Externado de Colombia y reinició labores la Facultad de Trabajo Social del Colegio Mayor de Cundinamarca.
-
Se inició en Chile y Argentina hacia mediados de los años sesenta e impactó de lleno los planes de estudio de Trabajo Social en el país en los inicios de los setenta. Propició la búsqueda de métodos que superarán la triada del Caso, Grupo y Comunidad. Intentó construir al Trabajo Social como una profesión revolucionaria.
-
Interpretó con mucha claridad el sentimiento católico que impulsó. Decía en una entrevista realizada en Abril de 1975: ¨La situación de Colombia es bastante confusa. La población pasó de un plano de servilismo a uno ya industrializado, pero los trabajadores desconocen sus derechos y sobre todo falta un gran sentimiento de caridad cristiana en las relaciones humanas¨.
-
La disolución del bloque socialista europeo, la relegación ideario marxista en el contexto académico, su mejor comprensión por los profesores de Trabajo Social y las perentorias señales del mercado laboral, propiciaron que después de veinte años los centros académicos entendieran que la profesión de Trabajo Social no podía convertirse en una práctica revolucionaria sino a costa de su desaparición.
-
ROBERT CASTELL(Sociólogo Francés.). La define como una aporía fundamental en la cual una sociedad experimenta el enigma de su cohesión y trata de conjurar el riesgo de su fractura. Es un desafío que interroga, pone de nuevo en cuestión la capacidad de una sociedad [...] para existir como un conjunto vinculado por relaciones de interdependencia.
(Castel, 1997: 20)