-
Comenzó en el siglo XIX y XX, en este periodo no existe la
Responsabilidad Social Empresarial como tal, ya que las distintas instituciones y organizaciones eran las que proporcionaban soluciones a los problemas sociales que pudieran plantearse. -
Karl Marx describe al capitalismo como “una forma de explotación egoísta”
-
Las acciones de RSE se incrementaron, especialmente en la década de 1930, a raíz de la gran depresión, ocasionada por la crisis bursátil, la cual trajo como consecuencia el desempleo masivo y la pobreza que debió afrontar la mayoría de la población, no sólo en Estados Unidos, sino también en Europa y Latinoamérica.
-
El voluntariado de las comunidades comienza a aceptar la existencia de la responsabilidad de participar en el bienestar de la sociedad, a partir de la realización de actividades filantrópicas puntuales.
Esto ocurre en la primera mitad del siglo XX. -
Se comienza a tomar conciencia sobre la capacidad del sector
privado para influir y solucionar los problemas sociales, al reconocer los daños y riesgos que con su actividad ocasionaba en el entorno. Esto acontece en la segunda mitad del siglo XX. -
Surgen mecanismos tributarios en Estados Unidos, para incentivar las contribuciones caritativas, lo cual representaba menores impuestos para las empresas.
-
El término “responsabilidad social” surge Estados Unidos a finales de los años 50 y principio de los 60 a raíz de la guerra de Vietnam.
-
En la década de 1960, muchas organizaciones, instituciones y el gobierno intentan encontrar un método para hacer frente al cambio social y se caracteriza por una mezcla de obligaciones que salen de gobierno.
En este sentido, la empresa, el gobierno y la sociedad se han ido interrelacionando, es decir, que las decisiones de los distintos participantes no son independientes sino que suelen estar influenciadas, o incluso impuestas, por otros grupos sociales. -
Keith Davis junto con Robert I. Blomstrom crean esta definición en donde mencionan que: "La responsabilidad social es el deber de toda persona de tener en cuenta el impacto de sus actos en todo el sistema social; lo cual implica la necesidad de mirar más allá de lo estrictamente económico o productivo de la empresa, considerando el sistema social en su conjunto".
-
Los primeros intentos de exponer públicamente indicadores semejantes a los que hoy caracterizan al balance social (social balance) surgieron a partir de 1966 en los Estados Unidos de con la finalidad de mejorar la imagen pública de las instituciones.
-
Durante este periodo se presentan distintos movimientos sociales, cambios en las exigencias de los consumidores, aparición de la responsabilidad social en Latinoamérica, así como el modelo empresarial y el balance social.
-
A partir de ésta se destaca la necesidad de incorporar un conjunto de medidas preventivas sobre los impactos ambientales de las prácticas productivas y de consumo, lo que lleva a establecer nuevos criterios y normas para la actividad industrial así como incorporar en sus estructuras y funciones, dependencias oficiales encargadas de la dimensión ambiental y social en sus procesos de planeación de desarrollo.
-
Para la ley francesa, que data del año 1977, el Balance Social (obligatorio para las empresas que ocupan más de 300 personas) es un instrumento de información global retrospectivo, mediante el uso de ciertos indicadores referidos básicamente al ambiente social interno.
-
La noción de que las organizaciones debían comportarse con base en principios de responsabilidad social empresarial surgió en los años 80, cuando las organizaciones empezaron a percibir que las relaciones con el entorno, típicamente adversas, no eran convenientes.
-
Esta época se caracterizó por una mayor conciencia de la globalización económica y por campañas intensas de movimientos ambientalistas y ecologistas.
-
Se convierte en un instrumento de gestión para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar tanto cuantitativa como cualitativa la gestión social de una organización, frente a metas preestablecidas en un periodo determinado.
-
La competitividad es un factor clave en la supervivencia de las organizaciones, las cuales debe atraer a los clientes con argumentos diferenciadores. De este modo, la organización presenta una imagen transparente al público, lo cual se traduce en beneficio de una orientación hacia la responsabilidad social y de sus políticas de mercadeo, ya que si éstas no se adaptan, pueden perder competitividad.
-
Explota la privatización, globalización de mercados, establecimiento de la economía de la información y las tecnologías.
-
A partir de este año, la RSE comienza a considerarse como un agente de control que ayudaría a solucionar los posibles problemas ocasionados por una empresa.
-
World Business Council for Sustainable Development (WBCSD): Está consolidado de 175 compañías internacionales que persiguen el desarrollo sostenible
-
Baumol considera que los empresarios pueden cumplir dos tipos de funciones: productivas, cuando crean valor para la empresa y para la sociedad; improductivas, cuando se logran beneficios para las empresas a costa de la sociedad
-
Evoluciona el concepto de responsabilidad social empresarial, el cual es definido por la ANDI (Asociación Nacional de Industriales) de la siguiente manera: “La Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso que tiene la empresa de contribuir con el desarrollo, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los empleados, sus familias y la comunidad en general”.
-
Este libro expresa los deseos de los bloques de cooperación: Convertirse en la economía basada en el conocimiento, más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión social.
-
Global Reporting Iniative (GRI): Promueve la conciliación de los intereses empresariales con los valores y bienestar de los ciudadanos.
-
Se crea gracias a un grupo de 150 empresarios y líderes civiles representantes de diferentes regiones de las Américas que se reunieron en un congreso pionero en Miami, donde se lanzó la idea de una alianza hemisférica de organizaciones empresariales de RSE y demás organizaciones.
-
En una de sus revistas AND,I acepta que su única responsabilidad social no es producir utilidades en términos financieros, si no, que existe el compromiso para el desarrollo de sus empleados y del entorno que le rodea, sin estos elementos no se podría ser un buen empleador, un buen competidor o un buen vecino
-
Es una iniciativa propuesta por las Naciones Unidas para crear una dualidad entre los beneficios económicos y beneficios sociales.
-
“El capitalismo ha ganado la victoria sobre otras ideologías
en el debate económico. Ahora le falta ganar el debate moral” -
La Unión Europea, en el Consejo Europeo de Lisboa, hablan sobre la responsabilidad social de las empresas en lo relativo, organización del trabajo, igualdad de oportunidades, inclusión social y desarrollo sostenible.
-
La sociedad somos todos, pues todo ser humano, independientemente del sector en el que se ubique, tiene obligaciones sociales.
-
Este documento permite el conocimiento en forma más detallada de los instrumentos que hasta el momento existen para medir y evaluar la RSE, entre los cuales se encuentran normas, estándares, premios, los cuales se convierten en un marco de referencia del trabajo que se está realizando en el ámbito internacional, con respecto a la responsabilidad social empresaria
-
“Las encuestas demuestran que en Estados Unidos
y Europa, el 70 u el 80 % de los consumidores toman
en cuenta el perfil de la compañía antes de comprar'' -
Ésta tuvo el objetivo de hacer de Europa un polo de excelencia de la responsabilidad social corporativa y de este modo lograr ser un ejemplo a seguir.