-
Como antecedente, el trabajo social inicio en Egipto siendo una civilización muy organizada en la época primitiva, reconociendo asi el trabajo social como “el bien y la razón nacen de la disciplina que impone por sí misma la vida en sociedad” esto reconocido por el pensador Xunzi (298-235 a.C.),en china.
-
552 y 478ª.c Confucio, China
- Sostuvo que el hombre bueno al afirmar
Su personalidad trata de contribuir a los
demás. Sus enseñanzas difundieron en
china el ideal de la beneficencia -
563ª.c EL Budismo y la ley de karma
- Consistió en no hacer daño a nadie
Tener buena voluntad y desinterés fue
La ley del karma, según la cual una causa
Buena produce un bien efecto y una mala
Lo contario -
610-612ª.c EL Islam
- Como religión ha prescrito de ayuda
Al prójimo como dar limosna a los pobres
Y así se actuó en la antigüedad. -
1200ª.c
El antiguo testamento y el torch. Israel
*Ley fundamental y su obligación escrita
sobre la ayuda al necesitado y escrita sobre
la ayuda al necesitado y ética de las relaciones
sociales. -
•La asistencia social era una forma de ayudar y fue así hasta el siglo xv
-
En esta época se idean distintas formas de solucionar los problemas de los demás, por medio de la iglesia y su caridad.
-
Luis Vives estableció las bases de la asistencia social
-
*Se reduce la protección feudal y eclesiástica y toma control la beneficencia pública.
*Trata de reprimir la pobreza, desea una ayuda social y publica.
*La asistencia sin ser derecho propio del ciudadano, sino solo se mantiene como una acción graciable. -
España asume la beneficencia y en 1849 se hace la Ley General de Beneficencia.
-
1899
*Se establece junta de caridad para distribuir alimento a las personas necesitadas con la ley orgánica que se crea el primer capítulo de la Cruz Roja Americana con el propósito de prestar servicio a la familia de los militares afectados por la primera guerra mundial. -
1903
*La COS funda la London School of Sociology para institucionalizar el plan de formación que desde sus comienzos tenía estipulado. -
1917
*Mary Richmond publica su libro social Diagnosis denominado el pilar para el método de caso o casework. -
1923
*Cruz Roja ofrece talleres académicos en la universidad de Puerto Rico bajo la iniciativa de Beatriz Lazalles. -
1923-1931
* Se establece las bases para el trabajo social como profesión en Puerto Rico. -
- La “Conferencia Nacional de Trabajo Social” se plantea el trabajo comunitario como “la forma de ayudar a un grupo de personas a reconocer sus necesidades comunes y a resolver esas necesidades.”
-
1925
*Se empieza a usar en los hospitales en Puerto Rico. -
1925
*Primera escuela en Latinoamérica de servicio social en chile llamada ''ALEJANDRO DEL RIO''. -
1929
*Se funda el Consejo Internacional del Bienestar Social (ICSW) y de igual forma la segunda escuela de servicio social de América Latina en chile ''ELVIRA MATTE DE CRUCHAGA''. -
1930
*Se fundan escuelas de servicio social en Argentina, México, Cuba, Colombia, Brasil, Venezuela, Perú, Uruguay, Ecuador y Costa Rica. -
1942
* Segunda guerra mundial se nombra el comité de Trabajo Social en defensa nacional, teniendo como propósito el labor preventivo con el fin de enfrentar los efectos de la guerra y ayudar a la primera dama del gobernador. -
1943
* Se crea la primera plaza en una institución privada que es conocida como la casa de Convalecencia en Guaynabo. -
1945
*Primer congreso panamericano de servicio social en chile. -
- Fue formado el “Instituto para la formación de Trabajadores Sociales “en donde fue directora Lic. Margarita García Flores.
-
1952
* Instituto para la formación de Trabajadores Sociales paso a ser Dependencia Universitaria. -
1963
* El instituto de Trabajo Social para a ser Escuela de Trabajo Social. -
1968
Se ingresa el primer plan de estudios de la Licenciatura en Trabajo Social, la iniciativa de su creación le corresponde al Dr. Mario Sergio Estrada. -
1969
Se realiza el logotipo de la Facultad de Trabajo Social que representa las 4 razas. -
1975
*Inicia la maestría en Trabajo Social. -
1997
*Inicia el primer Doctorado en Filosofía con orientación en Trabajo Social. -
2000- actualidad
*En la política estatal las escuelas de trabajo social inician nuevas revisiones de los planes de estudio, introducen el concepto tensiones que cuestionan el de “calidad en el quehacer formativo proveniente de educación superior” -
2007.
Se agrega a la Licenciatura en Trabajo social el Desarrollo Humano. -
En diciembre de 2008, la Facultad obtuvo la certificación que avala la calidad de sus procesos académicos, administrativos y de vinculación, bajo la norma ISO-9001-2000.
-
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO Autoras:
Cassandra Nataly Escobedo Ramírez
Michel Abigail García García
Miriam Alejandra González Limón
Flor Ángeles Nohemí Jiménez Oliva
Lina Miroslava Rodríguez Cisneros
Angélica Janeth Sánchez Quiroz
Jennifer Anahí Silva Oviedo
Cassandra Lizeth Urbina Sánchez Editora
*Contexto Social de la profesión Supervisor
*Lic. Santiago Ulivarri