-
-
El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a lo que hoy conocemos como América al encontrarse con las Antillas y desembarcar en la isla de Guanahani, misma que bautizó con el nombre de San Salvador
-
Durante su primer viaje, Vespucio exploró la costa norte de Sudamérica, navegando hacia el sur, pasando más allá de la desembocadura del Amazonas.
-
-
-
-
-
Cristóbal Colón, en su cuarto viaje, exploró las costas de la actual Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia (Golfo de Urabá), entre el 11 de mayo y el 7 de noviembre.
-
-
-
Es fundada la ciudad de Santa Marta (Colombia) por Rodrigo de Bastidas el 29 de julio.
-
-
En 1535 asaltó la ciudad de Popayán con un ejército de 300 hombres (frente a unos 1.000 indígenas) y fundó en estas tierras, tiempo después (el 13 de enero de 1537) la ciudad de la Asunción de Popayán; de allí siguió su recorrido hacia el norte y entró a Cali para conquistarla y fundar la ciudad el 25 de julio de 1536.
-
La batalla de Tocarema fue un decisivo encuentro militar sucedido el 20 de agosto de 1537 durante la Conquista de Colombia entre las fuerzas aliadas de conquistadores españoles y muiscas contra las tribus panches. Finalizó con la victoria de los primeros y el sometimiento del actual departamento de Cundinamarca al Imperio español.
-
La historia oficial dice que la fundación de la capital ocurrió el 6 de agosto de 1538, cuando Gonzalo Jiménez de Quesada instauró un campamento militar al que llamaron Nuestra Señora de la Esperanza, sitio que en la actualidad se conoce como el Chorro de Quevedo
-
En 1541, el capitán Jorge Robledo y su tropa, proveniente de la ciudad de Cartago, exploraron el cañón del río Cauca y las cordilleras que lo rodean.
-
-
La Real Audiencia fue el más alto tribunal judicial de apelación en las Indias, pues contó con jurisdicción civil y criminal y una amplia competencia extendida incluso al ámbito eclesiástico. Esto último debido a una de las facultades que el Real Patronato otorgó a la corona.
-
-
-
-
-
Tratado de paz entre el Gobernador de Cartagena Jerónimo de Zuazo y Casasola y Benkos Biohó donde se reconoce la autonomía de los palenques, se permite al cimarrón entrar en Cartagena.
-
-
-
La ciudad de Pamplona sufrió un terremoto, hecho lamentable, ya que con este y el terremoto de Cúcuta de 1875, se vivió un momento histórico de irreparables pérdidas a nivel económico y social, y actualmente se constituyen en grandes pérdidas patrimoniales.
-
Misionero jesuita español que desempeñó una vasta labor evangelizadora en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, bautizando y adoctrinando a los esclavos que llegaban de África.
-
-
-
Se da la Batalla de Barú en Cartagena en la cual piratas ingleses atacan al Galeón San José, el cual llevaba un cuantioso botín. El galeón es hundido y permanece desaparecido hasta 2015.
-
-
En las nuevas políticas de los borbones, el rey Felipe V crea el Virreinato de Nueva Granada donde la Nueva Granada anexa los actuales territorios de Ecuador y Venezuela.
-
-
Cúcuta fue fundada el 17 de junio de 1733 por Juana Rangel de Cuéllar con el nombre de San José de Guasimales en lo que fue un asentamiento indígena dado en Encomienda por Pedro de Ursúa a Sebastián Lorenzo en 1550.
-
-
Retirada de la flota del almirante inglés Sir Edward Vernon, tras la desastrosa derrota en el sitio de Cartagena de Indias, que supuso el final de la Guerra del Asiento, supremacía naval española.
-
Establece la prohibición por Cédula Real del uso de las lenguas indígenas y el aumento de la aduana origina los movimientos comuneros previos a la Independencia.
-
En el Virreinato de Nueva Granada se produce una manifestación multiclasista encabezada por Manuela Beltrán y un puñado de criollos desde Socorro hasta la capital (Santa Fe de Bogotá) en contra de los españoles, levantamiento conocido como el Movimiento de los Comuneros.
-
La Real Expedición Botánica es un inventario de la naturaleza del Virreinato de la Nueva Granada, que dio como resultado la recolección y clasificación de 20 mil especies vegetales y 7 mil animales de la actual Colombia
-
Un fuerte terremoto destruye gran parte de la ciudad de Santa Fe de Bogotá y otros lugares.
-
-
-
-
Permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. En 1816 los españoles ganaron el control del país, y se instala el llamado régimen del terror pero hasta 1819 se emprende el proceso final de expulsión del dominio español.
-
La provincia de Cartagena declara su absoluta independencia de España.
-
Simón Bolívar declara la guerra a muerte contra los Españoles.
-
Se denomina Patria Boba al periodo proindependentista colombiano, el conflicto de los criollos divididos en dos grupos: los Centralistas que pedían el ejercicio del poder desde Santa Fe de Bogotá hacia todo el estado; y por el otro lado los Federalistas que proponían el ejercicio del poder en cada provincia de forma autónoma e independiente sin depender del estado central.
-
Tras la victoria en el pantano de Vargas, Simón Bolívar toma posesión de la ciudad de Tunja el 5 de agosto de 1819, interfiriendo las comunicaciones de la tercera división realista bajo el mando del coronel José María Barreiro, quien, para recuperarlas, se desplazó por el camino principal, a través del páramo de Cómbita, para llegar a la localidad de Motavita el día 6.
-
El congreso de Cúcuta elige Presidente de Colombia al Libertador Simón Bolívar, y Vicepresidente al general Francisco de Paula Santander
-
Se desarrolla una conspiración para asesinar al Presidente Libertador Simón Bolívar. Un grupo de sus enemigos asalta el palacio de San Carlos, sede presidencial. La oportuna intervención de Manuela Sáenz le permite a Bolívar escapar por un balcón. Los conspiradores son reducidos a prisión, entre ellos al ex vicepresidente Santander, a quien el Libertador le conmuta la pena de muerte por la de destierro.
-
La creación y formación de los partidos políticos fue desde el año 1848 – 1849, y ésta fue una de las características principales de la formación de nuevos estados nacionales. Estos dos partidos políticos fueron: Liberales y Conservadores, esta formación también se dio por: Bolivaristas y Santanderistas: Eran los liberales (Santanderistas), los Conservadores (Bolivaristas).
-
Constitución liberal en la que se le dio inicio al federalismo. En ella se elimino la esclavitud, se extendió el sufragio a todos los hombres, se impuso el voto popular directo, hubo una separación entre la Iglesia y el Estado y la libertad administrativa.
-
El conservador Mariano Ospina Rodríguez sancionó una nueva Constitución; con ella el país se llamó Confederación Granadina y se legalizó el sistema federalista que se venía imponiendo en el país, con lo cual cada Estado era libre de imponer sus propias leyes y elegir su Presidente, de modo tal que el Estado central intervenía solo en problemas de orden publico, legislación penal, moneda y relaciones exteriores.
-
En este año se llevo a cabo la Convención de Rionegro, en la cual se elaboró una nueva Constitución que hizo un gran hincapié en el sistema federal. El nombre de Confederación Granadina fue cambiado por el de Estados Unidos de Colombia; en esta Constitución cada Estado podía elaborar su propia constitución, cada Estado podía tener su propio ejercito y el mandato presidencial quedó reducido a dos años, lo cual hizo que el poder legislativo pasara a tener mayor poder que el ejecutivo.
-
La Regeneración fue un movimiento político surgido en Colombia a finales del siglo XIX y liderado por Rafael Núñez. Su objetivo era cambiar la organización que tenía el gobierno y la sociedad colombiana, a partir de lo establecido por la Constitución de 1863, con la que se habían creado los Estados Unidos de Colombia y que convirtió al país en una república federal.
-
La constitución de 1886 acabó con el federalismo, reconoció a la religión católica como religión oficial, también reconocía al poder central la facultad de intervención en el manejo de la economía del país, dividía el aparato estatal en tres poderes: ejecutivo encabezado por el presidente y sus ministros; legislativo por el congreso y judicial encargado de hacer cumplir las leyes del legislativo.
-
Fue un conflicto civil de Colombia caracterizada por un enfrentamiento irregular entre el ejército gubernamental (en un principio nacionalista, después conservador) bien organizado y un ejército de guerrillas liberales mal entrenado y anárquico.
-
Allí lucharon las tropas del gobierno conservador comandadas por el general Próspero Pinzón y él ejército irregular liberal lideradas por los generales Gabriel Vargas y Rafael Uribe Uribe durante la guerra de los Mil días.
-
-
El 29 de Julio de 1901 y luego de la derrota sufrida por los Liberales a manos del ejército Conservador el general Uribe Uribe se rindió, firmando los tratados de Neerlandia en Octubre de 1902 y el de Wisconsin en Noviembre de 1902.
-
Fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá.
-
Los liberales participan en su gobierno, mientras que los conservadores le declaran la oposición.
-
Reformas como; la centralización aguda de la administración y abolición de las provincias en los departamentos y la elección popular del Presidente de la República por un periodo de cuatro años.
-
El líder político y pensador indígena nasa, Quintín Lame, inicia un movimiento que buscaba reivindicar los derechos de los pueblos indígenas en Colombia
-
Los alemanes Werner Kaemerer, Stuart Hosie, Alberto Tietjen y los colombianos Ernesto Cortissoz (el primer presidente de la aerolínea), Rafael Palacio, Cristóbal Restrepo, Jacobo Correa y Arístides Noguera, fundaron en Barranquilla la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo - SCADTA, lo que dio inicio a la aviación en Colombia.
-
El 1 de Febrero, la misión Kemmerer inicia su visita a Colombia, para estructurar un programa de reformas económicas y financieras.
El Julio 20, crea el Banco de la República, como Banco emisor y eje de la política monetaria. -
Fue un exterminio de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo cerca de Santa Marta. Un número desconocido de trabajadores murió. e decidió enviar al ejercito colombiano a poner fin a una huelga de un mes organizada por el sindicato de los trabajadores que buscaban garantizar mejores condiciones de trabajo.
-
Triunfa la candidatura liberal de Enrique Olaya Herrera. Comienza una era de grandes transformaciones en todos los órdenes, conocida como La República Liberal.
-
En 1932 el puerto colombiano de Leticia, en la frontera con el Perú, es invadido por trescientos hombres armados. Ante la evidencia de que los invasores son miembros del ejército peruano, el presidente Olaya Herrera declara el estado de guerra.
-
En 1934, fin del conflicto con el Perú, y tratado de paz permanente, mediante el Protocolo de Río de Janeiro. En Agosto 7, tras haber ganado las elecciones Alfonso López Pumarejo asume la presidencia e inicia el gobierno conocido como “La Revolución en marcha”.
-
El conservador Ospina Pérez gana las elecciones. Se posesiona el 7 de Agosto e inicia un gobierno de “Unión Nacional”, terminando La República Liberal.
-
Se parte en dos la historia de Colombia, es asesinado en Bogotá, el jefe del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán. Al conocer la noticia del atentado y de la muerte de Gaitán, ocurrida en una clínica pocos minutos después, el pueblo se levanta, ataca al palacio presidencial, incendia edificios e iglesias y destruye la línea y los carros de los tranvías. Se libran feroces combates en las calles. En sólo Bogotá perecieron más de tres mil personas y la ciudad quedó semidestruida.
-
Para defenderse de la persecución oficial, los liberales organizan guerrillas en los llanos Orientales. La mayoría de los jefes liberales dan su apoyo a las guerrillas.
-
Rojas Pinilla huye del país y una junta militar de cinco miembros se encarga del gobierno provisional. Se crea el Frente Nacional, compuesto por los partidos Liberal y Conservador.
-
El 17 de diciembre de 1961 se produjo la visita del presidente John F. Kennedy, para conversar con el presidente Lleras.
-
Los orígenes de las FARC se dieron que el entonces presidente Guillermo León Valencia decidió bombardear Marquetalia lugar donde estaba asentado un grupo de hombres, mujeres y niños campesinos liberales y comunistas, estos lugares fueron denunciados como repúblicas independientes.
-
Surgido en 1964, tuvo entre sus fundadores y figuras más emblemáticas a los sacerdotes Camilo Torres (1929-1966) y Manuel Pérez (1943-1998), exponentes de la Teología de la Liberación (TL), una corriente nacida en el seno de la Iglesia católica en Latinoamérica con fuerte acento en acercarse a los pobres.
-
Durante el período del Frente Nacional, resultó elegido Presidente de la República para el período del 7 de agosto de 1966 al 7 de agosto de 1970. Su gobierno, denominado "de la transformación nacional"
-
El Papa Pablo VI visitó la ciudad de Bogotá, siendo la primera vez que un Papa reinante pisara tierras del continente americano.
-
-
En 1980 comenzó de manera más fuerte todo el tema del narcotráfico destacándose como los narcotraficantes más peligrosos a Pablo Escobar, Los hermanos Rodríguez Orjuela y Gonzalo Rodríguez Gacha.
Tras toda la guerra contra el narcotráfico, y aunque este no ha acabado, tuvo una gran baja en 1993 tras la muerte de Pablo Escobar. -
El escritor colombiano Gabriel García Márquez recibe el premio Nobel de Literatura «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica
-
Guerrilleros del M-19 se tomaron el Palacio de Justicia y privaron de su libertad a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
-
Fue un desastre natural producido por la erupción del volcán El Nevado del Ruiz que tomó por sorpresa a los poblados cercanos. El volcán fundió gran cantidad del glaciar de la montaña, enviando flujos de lodo, escombros y tierra montaña abajo
-
Es asesinado el candidato presidencial liberal Luis Carlos Galán Sarmiento. El crimen es atribuido a Pablo Escobar y al político Alberto Santofimio Botero.
-
La Constitución Política de Colombia de 1991 es la actual constitución de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del domingo 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos.
-
Se crean las Autodefensas Unidas de Colombia, un movimiento que reunía grupos paramilitares. Cometen numerosos crímenes contra la humanidad.
-
Elegido presidente Andrés Pastrana Arango, quien inicia un proceso de paz con las FARC concediendo una zona desmilitarizada.