Línea del Tiempo Humanidades

  • Epistemologia Del Sur
    1990 BCE

    Epistemologia Del Sur

    la epistemología del sur es un concepto que intenta reivindicar las capacidades que tienen las regiones menos desarrolladas de generar conocimiento bajo sus propios medios
  • Animalismo
    1960 BCE

    Animalismo

    es un movimiento y una filosofía que aboga por el respeto y la defensa de los animales considerando los seres sintientes con derechos que merecen ser protegidos del maltrato y la explotación se opone a la idea de que los humanos son superiores y busca un trato ético y para algunos La abolición total del uso de animales por parte del ser humano
  • Poder , Ejecutivo , Legislativo y Judicial
    1917 BCE

    Poder , Ejecutivo , Legislativo y Judicial

    El poder Ejecutivo administra el Estado, el Legislativo crea las leyes y el Judicial interpreta y aplica las leyes para administrar justicia.
  • Alineación
    1860 BCE

    Alineación

    Es un proceso por el que uno mismo se convierte en alguien ajeno a sí mismo como que se siente extraño, lejos de su identidad y de su entorno, es una trasformación de conciencia que puede afectar tanto a una persona como a un grupo. Hegel definía como alienación el distanciamiento del sujeto de sí mismo, Karl Marx la relacionaba con su teoría de la explotación del proletariado por parte del sistema capitalista.
  • Capitalismo
    1854 BCE

    Capitalismo

    es un sistema económico y social que se basa en la propiedad privada de los medios de producción y en La búsqueda del beneficio individual
    en dicho modelo los recursos y las empresas son propiedad de particulares y se orientan hacia la atención de ganancias
  • Comunismo
    1848 BCE

    Comunismo

    es un sistema en el cual los bienes económicos son propiedad común y no existen clases sociales en teoría busca una sociedad sin estado donde los bienes se contribuyen según las necesidades de cada individuo
  • Socialismo
    1830 BCE

    Socialismo

    es un sistema socialista los medios de producción como fábricas tierras y recursos son propiedad colectiva o estatal en lugar de ser propiedad privada el objetivo es lograr una distribución más equitativa de la riqueza y eliminar las desigualdades económicas
  • Leyes y Politica
    1789 BCE

    Leyes y Politica

    Las leyes son preceptos jurídicos que ordenan, prohíben o permiten algo, emitidos por la autoridad competente, mientras que la política es el conjunto de actividades relacionadas con la toma de decisiones en grupo y la distribución de poder y recursos, establece los objetivos y la dirección de un gobierno ,son fundamentales para regular la convivencia social, garantizar derechos y obligaciones, y para que el gobierno ejerza su función.
  • Ética
    1700 BCE

    Ética

    rama de la filosofía que estudia la moral, los principios del bien y el mal que guían la conducta humana
  • Moral
    1674 BCE

    Moral

    conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que guían la conducta humana en sociedad, permitiendo diferenciar lo correcto de lo incorrecto en un contexto cultural específico
  • Conocimiento científico
    1600 BCE

    Conocimiento científico

    tipo de conocimiento racional que se basa en el método científico, la observación, la formulación de hipótesis, la experimentación, el análisis de datos y la verificación de resultados para explicar los fenómenos de manera objetiva y verificable
  • Conocimiento empírico
    1600 BCE

    Conocimiento empírico

    saber que se obtiene a través de la experiencia directa, la observación y los sentidos, sin necesidad de un método científico o abstracciones
  • Descubrimiento de América
    1492 BCE

    Descubrimiento de América

    La llegada de los europeos a América ,expedición liderada por Cristóbal Colón en 1492, patrocinada por los Reyes Católicos de España, tenía como objetivo encontrar una nueva ruta comercial hacia Asia. El viaje partió de España en agosto de 1492 y, tras tocar tierra el 12 de octubre en una isla caribeña, marcó el inicio de la colonización europea del continente.
  • Iusnaturalismo
    1200 BCE

    Iusnaturalismo

    es una corriente de pensamiento filosófico-jurídico que sostiene la existencia de derechos naturales inherentes a la persona, universales, previos al derecho positivo y que deben inspirar a este último. Sostiene que la justicia y la moralidad intrínsecas de un contenido son la base de su obligatoriedad, y rechaza los sistemas legales que contravengan estos principios.
  • Humanidades
    400 BCE

    Humanidades

    Estudia la cultura humana, la historia, el arte, la filosofía, la literatura y las lenguas
  • Filosofia
    384 BCE

    Filosofia

    busca entender de manera racional problemas fundamentales sobre la existencia, el conocimiento, la moral, la belleza y el lenguaje. Se trata de una disciplina que utiliza la razón para cuestionar y analizar la realidad, buscando principios generales que organicen la comprensión del mundo y el obrar humano. Sus orígenes se remontan a la Antigua Grecia, aunque la reflexión filosófica existe en diversas culturas y se ha desarrollado a través de distintos periodos históricos
  • Economia Planificada

    Economia Planificada

    en este tipo el estado o una autoridad central planifica y controla la producción y distribución de bienes así mismo determinan las metas y prioridades económicas y las decisiones son tomadas centralmente
  • Economia Solidaria

    Economia Solidaria

    este enfoque se basa en la cooperación participación democrática y solidaridad las empresas se organizan de manera colaborativa donde los trabajadores son propietarios y toman decisiones de manera conjunta
  • Economia Mixta

    Economia Mixta

    en esta se combinan elementos del capitalismo e intervención estatal hay una coexistencia de empresas privadas y de propiedades estatal y el gobierno interviene para regular y controlar ciertos sectores de la economía así como para proveer sitios públicos y protección social
  • Experiencia Colectiva

    Experiencia Colectiva

    Es un sentimiento compartido por un grupo de personas sobre emociones, conocimientos o eventos, lo que genera un vínculo de pertenencia y comprensión mutua. Esta experiencia se nutre de la interacción entre individuos, animales, objetos e instituciones y es fundamental para el desarrollo de comunidades, ya que enriquece el aprendizaje, la colaboración y la cohesión social.