-
-
Gracias a este tratado, el imperio carolingio cesó ya que se repartieron el territorio entre los tres nietos de Carlomagno
-
Las glosas Emilianenses son el primer texto escrito en español. Son unas notas manuscritas realizadas un poco antes del año 1000.
-
Los trovadores eran poetas cultos que acompañaban sus creaciones líricas con musica habitualmente compuesta por ellos mismos.
El amor cortes se expresa en la poesía de los trovadores. El amor cortes se trata de una relación de desigualdad entre un caballero y una dama de condición social más elevada. Podemos observar este tipo de amor en los sonetos de Petrarca y en La Celestina -
Las jarchas son breves composiciones de raíz popular y transmisión oral originadas en el al-Ándalus. Se han podido conservar gracias a poetas árabes y hebreos quienes las incorporaban o o cierre en sus poemas amorosos. Están escritas en mozárabe y árabe vulgar.
Son la expresión femenina de un amor angustiado o gozoso. El tema principal es el amor pero también aparecen variantes recurrentes de este tema como viene a ser la visita inesperada o la ausencia de un amigo (habib) entre otras. -
Los cantares de gesta son narraciones en verso que cantan las hazañas o gestas de un héroe el cual encarna los principales valores de un pueblo. Los cantares de gesta surgen en momentos históricos conflictivos en los que una comunidad necesita reafirmar su identidad durante los conflictos bélicos. Se inspiran en hechos históricos y van añadiendo leyendas o mitos para engrandecer la figura del héroe. Se transmitían oralmente por medio de juglares y se les llamaba también mester de juglaría.
-
Las cruzadas en España fueron expediciones militares para tomar Jerusalén y recuperar así la cristiandad de los lugares sagrados que habían caído en manos de los turcos. Se realizaron ocho cruzadas en total.
-
Datada en el siglo XII (la fecha en la línea temporal no es exacta) es una comedia de amor que aportará junto a otra comedia romana la aparición de la figura de alcahueta. Esta figura será muy importante en La Celestina y el Libro del buen amor
-
Surgen durante los siglos XII y XIII (las fechas que hay en la línea no son exactas). Son compuestos galaicoportugués procedentes de la tradición oral que recogen anécdotas amorosas puestas en boca de una joven. Hay numerosas referencias a la naturaleza gallega. Algunas cantigas revelan la influencia de la poesía trovadoresca llegada probablemente a través del Camino De Santiago.
-
Sus obras se clasifican en hagiografías, que son narraciones de santos; obras doctrinales, relacionadas con reglas y preceptos cristianos; y obras marianas, que son obras dedicas a la Virgen. La intención de este autor es adoctrinar y dar a conocer su monasterio a través de sus obras, para que más peregrinos acudan.
-
Se trata de un cantar de gesta anónimo que relata las hazañas heroicas inspiradas en los últimos años de vida de Rodrigo Díaz de Vivar. Se divide entres partes: cantar del destierro, cantar de las bodas y cantar de la afrenta de Corpes.
La obra trata de un proceso de recuperación de honor perdido por el héroe. El cantar mantiene un tono de verosimilitud aunque aún así hay episodios en los que se manipula la historia para ensalzar la figura del héroe. -
Ocurrió en el siglo XIII (la fecha de la línea temporal no es exacta) e trata de las obras de Calila e Dimna y Sendebar.
-
Datan del sigo XIII y XIV (las fechas en la línea del tiempo no son exactas). Son poemas narrativos de autores cultos denominados clérigos. Están basados en textos latinos y el tema principal suele se la religión. También hay otros que sin históricos o novelescos. La finalidad es didáctica ya que pretende enseñar y entretener. Trasmiten una enseñanza dirigida a los religiosos y creyentes cristianos. Son narraciones en versos leídas en voz alta con un lenguaje sencillo y utilizan la cuaderna via.
-
Obra de Gonzalo de Berceo perteneciente al tipo de obras marianas que está dedicada a la virgen. Se trata de una colección de milagros en los que la virgen María Inter rede por sus devotos. La Virgen aparece como mediadora entre los humanos y Dios y a través de ella la gracia divina llega a los hombres y se convierte en su via de salvación para el alma humana. Los milagros siguen una estructura de caída y redención. Se utiliza cuaderna via y un tono sencillo para intentar enseña y adoctrinar.
-
Sobrino del rey Alfonso X, recibió la educación propia de un caballero medieval y participó activamente en la vida política. Fue el primer autor en preocuparse por que sus obras perdurasen. En sus obras, se preocupó por la educación de la nobleza ya que quería mantener el estatus. Traba temas políticos, morales y religiosos. Seguía en sus obras una estructura marco en la que un sabio ilustra sus consejos a un rey usando exemplos. Continúa con la tarea de su tio, usando la lengua castellana.
-
Es el auto del Libro de buen amor. Su nombre es Juan Ruiz el cual fue un religioso que ejerció de arcipreste o administrador sed parroquias en Hita, de ahí su nombre.
-
Escrutó por el arcipreste de Hita. Pertenece al mester de clerecia y es una de la obras más importantes. Se escribió en una época de profundos cambios sociales y de valores. El tema central es el amor tanto espiritual como sensual. Su intención es advertir sobre los engaños del amor cargar pero invita a disfrutarlo. Tiene un prólogo donde declara su intención, relatos alegóricos, ejemplos, planto, composiciones religiosas y otras composiciones. Variedad métrica y de recursos cultos y populares.
-
Obra de Don Juan Manuel y con intención didáctica. Consta de tres partes: parte I, con 51 exemplos o cuentos; parte II,III y IV, en la que la ensoñé maza de desarrolla mediante proverbios; parte V, donde se exponen problemas sobre la salvación del alma del pobre cristiano. Todos los ejemplos siguen un marco narrativo en el que Patronio le narra un relato al conde tras este haberle pedido consejo debido a una situación difícil a la que se encuentra. Al final, pone la enseñanza en cuatro versos.
-
Data entre los siglos XV y XVI (las fechas de la línea temporal no son exactas). Los romances son poemas de carácter épico-lírico que pertenecen a la literatura popular. El romancero viejo es un conjunto de romances anónimos que se cantaban a finales de la Edad Media. Es un género de origen oral y popular aunque acabará sometido a alas reglas de la literatura escrita.
-
Se divide en romancero viejo y romancero nuevo. Los romances son poemas de carácter épico-lírico que pertenecen a la literatura popular. Su origen, a finales de la Edad Media por la descomposición de los poemas épicos. Hay cuatro tipos de romanceros: épicos, derivados de los cantares de gesta; históricos, basados en algún episodio de la historia de la época; líricos y novelescos, centrados en la expresión de un sentimiento; otros romances con asuntos bíblicos. Son versos octosílabos.
-
Fechas no exactas en la línea del tiempo. Datan entre os siglos XV y XVI. Son las principales composiciones de la lírica tradicional castellana, los que parecen recogidos por escrito se llaman cancioneros. Tratan un tema amoroso en un entorno natural. Constan de un estribillo de dos o tres versos y de varias glosas o mudanzas en las que se desarrolla el contenido del villancico. Son versos de arte menor, rima asonante y numerosos paralelismos y repeticiones.
-
Poeta más relevante de la lírica del siglo XV, pertenecía a la familia d e noveles más relevantes de la época. Participó activamente en la vida cortesana y política y estuvo influenciado por su tío, Gomez Manrique. Su poesía s Ema conservado en tres poemas morales, algunas composiciones en la línea de poesía cortesana y “Coplas a la muerte de su padre” que es la más conocida.
-
Es de La Puebla de Montalbán y de familia de judíos conversos. Autor de “La Celestina” la cual es su única obra. Fue escrita en un momento de profundo cambios en la sociedad, en sus valores y costumbres. Esta obra suscita a la atención de lectores y críticos. El género de su obra es ambiguo ya que podría ser una comedia humanista, como parece en l primer acto, pero otras fuentes indican que podría ser una novela sentimental. Otros indican que es una obra dramática y otros una novela dialogada.
-
Obra de Jorge Manrique. Son una elegía en el que la muerte de su padre suscita a una sentida reflexión sobre la vida y la muerte. Usa el tópico de las tres vidas (cristianismo). Los temas de la obra son el menosprecio a la vida terrenal, prioridad de la vida terna; ubi sunt?, donde estan aquellos que un dia fueron célebres; temores fugit, brevedad; poder igualador de la muerte; fama de los hechos gloriosos. Se divide en tres partes y está escrita en coplas de pie quebrado.
-
Isabel y Fernando reinaron conjuntamente y conquistaron el último reducto musulmán en la toma de Granada.
-
Recibió el nombre de “Comedia de Calisto y Melibea”. Fue anónima y estaba dividía en 16 actos.
-
Obra de Fernando Rojas. Se tratan temas del amor, amor cortes y el amor sincero; la muerte, que aparece como consecuencia en Melibea y en forma de planto al final; Fortunato, des perdiendo la idea de cada uno labra su propio destino; otros temas relacionados con la cambiante realidad de la época. Predomina una interceptación de la obra como didáctico-moral. Se emplean varios recursos del género dramático comm son los diálogos, monólogos y apartes.
-
Esto fue debido a la Unión Ibérica o unificación bajo la Corona Española durante los reinados de Felipe II, Felipe III y Felipe IV.
-
Data entre los siglos XVI y XVII (las fechas de la línea temporal no son exactas). Los romances son poemas de carácter épico-lírico que pertenecen a la literatura popular. El romancero nuevo es el conjunto de romances escritos por los poetas entre estos siglos.
-
En esta edición de “La Celestina”, se añade una carta prólogo en la que el autor se dirige a su amigo y expone que se encontró el libro y sostiene su intención, que es advertir sobre los peligros de amor, de los sirvientes malvados y de las alcahuetas. Se añade, un poema acróstico revelando el nombre del autor; un argumento donde se explica la trama; y unos versos de corrector de impresión donde se añaden unas coplas escitas por Proaza. Se añaden cinco actos más.