-
La Edad Media o Medievo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y su final en 1492, año en el que Colón llegó a América.
-
Cantar de Gesta y Mester de Clerecía
-
La Edad Media transcurre en Europa desde la caída del Imperio romano surgió en el año 476.
Este acontecimiento da lugar a tres civilizaciones diferenciadas: el islam, el Imperio romano de Oriente y la cristiandad latina. -
Los musulmanes cruzaron el Estrecho de Gibraltar y destruyeron el reino germano de los visigodos. Permanecieron en la península ibérica durante casi 8 siglos, hasta la destrucción del reino moro de Granada
-
Fue un poeta medieval nacido en Berceo (La Rioja), uno de los máximos representantes del mester de clerecía.
Los Milagros de Nuestra Señora es la obra más importante de Gonzalo de Berceo. Comienza con una introducción alegórica en la que se presenta una naturaleza idealizada, que sirve de lugar de reposo para el ser humano y que se relatan. -
-
miembro de la casa real y escritor en lengua castellana, fue uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor.
El conde Lucanor, en realidad, está compuesto de cinco partes y dos prólogos, y contiene una colección de provervios y un tratado para la salvación del alma de un buen cristiano, entre otros elementos. -
Conocido como el arcipreste de Hita, fue el autor del Libro de buen amor,2 obra miscelánea predominantemente narrativa considerada como una de las más importantes de la literatura medieval española.
-
-
La invención de la imprenta se atribuye al orfebre y herrero alemán Johannes Gutenberg, quién desarrolló la imprenta de tipos móviles en Maguncia, actual Alemania, entre 1435 y 1440.
Los primeros libros impresos con el invento de Gutenberg fueron el Misal de Constanza en 1449 y la Biblia (llamada Biblia de cuarenta y dos líneas). De esta última, se publicaron ciento ochenta ejemplares a partir de 1455: cuarenta y cinco en pergamino y ciento treinta y cinco en papel. -
-
Con el descubrimiento de América por Cristobal Colón el 12 de octubre de 1492 finaliza la Edad Media y comienza el Renacimiento
-
Se considera que dos fechas del siglo XV marcan el inicio de la Edad Moderna: la conquista de Constantinopla, y el descubrimiento de América. Se trat de un periodo de profundos cambios sociales marcados por el final de la Edad Media.
-
A lo largo de los dos primeros tercios del siglo XV, la Corona de Castilla vivió un clima de inestabilidad, guerras civiles, conflictos dinásticos, rebeliones de la aristocracia y revueltas campesinas.
En las dos últimas décadas del siglo XV, los Reyes Católicos unieron las coronas de Castilla en Aragón. -
Prosas de fricción y los romances
-
La Celestina hace su aparición en 1499, es la obra más importante de Fernando de Rojas. La obra tiene dos versiones diferenciadas: la primera consta de 16 actos y la segunda consta de 21 actos. Es por esto que se cree que la obra tendría al menos una doble autoría con un autor anónimo.
-
Fernando de Rojas nació hacia 1475 entre 1470 y 1476, según otras fuentes en La Puebla de Montalbán en la provincia de Toledo, fue un importante dramaturgo del que sólo nos ha llegado una obra y que nunca fue mencionado por ninguno de sus contemporáneos.
Aunque Fernado de Rojas nació en la etapa de la Edad Media, es un autor del Renacimiento, pues su obra más importante (La Celestina), la creó en 1499 (en el Renacimiento). -
Fue un poeta español perteneciente a la escuela alegórico-dantesca del prerrenacimiento castellano y conocido sobre todo por su obra Laberinto de Fortuna.
-
Fue un poeta español perteneciente a la escuela alegórico-dantesca del prerrenacimiento castellano y conocido sobre todo por su obra Laberinto de Fortuna.
-
El imperio universal de Carlos I abarca la Corona de Castilla con todos sus dominios, la Corona de Aragón con todos sus dominios, Franco Condado, Flandes, Austria con sus dominios y los derechos a ser coronado emperador del Sacro Imperio. En 1517 es coronado rey de las Coronas de Castilla y Aragón y en 1519 obtiene el título de emperador.
-
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.
-
Poesía amorosa, poesía sátira o burlesca
-
Fue rey de España desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves como Felipe I desde 1580, realizando la tan ansiada unión dinástica que duró sesenta años. Fue asimismo rey de Inglaterra e Irlanda iure uxoris, por su matrimonio con María I, entre 1554 y 1558.
-
-
Cervantes falleció en Madrid a la edad de 68 años de diabetes,3940 en la conocida Casa de Cervantes, situada en la esquina entre la calle del León y la calle Francos, en el ya citado barrio de las Letras o barrio de las Musas, en el entorno del conocido Madrid de los Austrias.
-
Shakespeare falleció el 23 de abril de 1616, según el calendario juliano (3 de mayo en el gregoriano). Estuvo casado con Anne hasta su muerte, y le sobrevivieron dos hijas, Susannah y Judith.
-
-
Fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde, y con simplificación perpetuada durante siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada a lo largo de los siglos en Europa y América.
-
Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española, conocido especialmente por su obra poética, aunque también escribió narrativa, teatro y diversos opúsculos filosóficos, políticos, teológicos, satíricos, morales, ascéticos, hagiográficos, humanísticos e históricos.
-
-
El término neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura.
-
Sujeción a reglas o preceptos. Privilegio de la razón sobre el sentimiento. Finalidad moral o didáctica.
-
José Cadalso y Vázquez de Andrade, que usó el pseudónimo literario de El Militar (1741-1782), fue un militar español, muerto al ser alcanzado por una granada inglesa, y un valioso literato, recordado por sus obras Los eruditos a la violeta, Noches lúgubres y Cartas marruecas.
-
Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo (1750-1791), fabulista, traductor, dramaturgo y poeta español de la Ilustración y el neoclasicismo, fue también músico aficionado, hermano de los diplomáticos Bernardo de Iriarte y Domingo de Iriarte y sobrino del humanista, bibliógrafo y poeta Juan de Iriarte.
-
Leandro Eulogio Melitón Fernández de Moratín y Cabo (1760-1828) fue un dramaturgo y poeta español, el más relevante comediógrafo neoclásico del siglo XVIII español.
-
Conservadora y liberal
-
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.1 Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa.
-
-
-
-
Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy tiene.
-
Fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como en castellano. Considerada entre los grandes poetas de la literatura española del siglo xix,1 representa junto con Eduardo Pondal y Curros Enríquez una de las figuras emblemáticas del Rexurdimento gallego,2 no solo por su aportación literaria en general y por el hecho de que sus Cantares gallegos3 sean entendidos como la primera gran obra de la literatura gallega contemporánea.
-
Fue un poeta y dramaturgo español, autor del drama romántico Don Juan Tenorio.
-
Novela, Poesía y Teatro realista
-
El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, durante la segunda mitad del siglo XIX. Se extendió también a las artes plásticas en Latinoamérica, lugar donde hasta entonces no había gran proliferación en este arte.
-
Juan Valera y Alcalá-Galiano (1824-1905) fue un escritor, diplomático y político español, cuya más célebre novela es Pepita Jiménez.
-
José María de Pereda y Sánchez Porrúa (1833-1906) fue un novelista español del periodo realista, autor de célebres novelas de costumbres. También fue político, afiliado al carlismo. Sus obras más conocidas son Peñas arriba, De tal palo tal astilla, La puchera y, especialmente, Sotileza, que le dieron gran reconocimiento, lo cual dio lugar a que ya en 1872 fuese nombrado correspondiente de la Real Academia Española.
-
Fue el conflicto militar en el cual la Triple Alianza ―una coalición formada por el Imperio del Brasil, Uruguay, y la Argentina ― luchó militarmente contra el Paraguay entre 1864 y 1870.
-
Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) fue un escritor, periodista y político español propulsor del naturalismo y del realismo.
-
-
Follas novas es un poemario publicado en 1880 por Rosalía de Castro (1837-1885). Fue escrito en la localidad vallisoletana de Simancas, donde en aquel momento residía con su marido, nombrado Director del Archivo General del Reino de España, sito en dicha localidad.