-
Fue un movimiento de protesta temprana en el Reino Unido, la figura simbólica del Capital Ludd representa a los obreros que al inicio de la industrialización, dedicaron a destruir las maquinas de las fabricas, considerándolas la causa directa del desempleo y la bajada de salarios en la clase trabajadora. -
Esto ilustra la lenta evolución del sufragio. Estas cifras mostraron cómo, a pesar del crecimiento de la población, el derecho al voto se mantenía restringido, lo que incentivó las demandas por una mayor participación política en la clase trabajadora. -
este año incluye la realidad social: la epidemia de cólera en Barcelona, que junto a las del 1854 y 1885 evidenció las graves deficiencias de la salud, y el informe de un cirujano que documentado en 1834 explicaba, las jornadas agotadoras y castigos físicos impuestos a los niños que trabajaban en las fabricas manufactureras -
Se logró un hito importante para los derechos de la mujer en Gran Bretaña con la Ley sobre la Custodia de los Hijos, promovida por Caroline Norton, permitiendo a las mujeres separadas obtener la tutela de sus hijos menores de siete años, desafiando la autoridad patriarcal sobre la familia. -
Ese año fue significativo por las denuncias literarias sobre la miseria obrera: Eugene Buret publicó De la miseria de las clases trabajadoras, y Flora Tristán en Paseos por Londres describió de forma cruda las condiciones de hacinamiento y pobreza extrema en los barrios obreros. -
La justificación del trabajo infantil se hizo presente en el Informe del Consejo de Comercio de 1841, que defendía la admisión de niños en las fábricas bajo el argumento de que contribuía a las rentas familiares y proporcionaba un aprendizaje útil y moralizante. -
La segregación social en las ciudades se hizo evidente en 1842 con un dibujo de El West End, el nuevo barrio burgués de Londres, contrastando con las zonas industriales y obreras, evidenciando cómo la riqueza marcaba la división espacial urbana. -
Un Informe oficial sobre la ciudad de Derby en 1845 proporcionó evidencia sobre las deplorables condiciones de vida del proletariado, destacando la falta de higiene, el hacinamiento y la escasez de mobiliario en las viviendas obreras. -
Fue el punto de inflexión con la publicación del Manifiesto Comunista de Marx y Engels documento fundacional del socialismo científico que llamaba a la revolución proletaria para establecer una sociedad sin clases. También en 1848, la Declaración de Séneca Falls en Nueva York marcó el inicio formal del feminismo con su exigencia pionera del voto femenino y la igualdad legal, coincidiendo con la Inauguración del primer ferrocarril en Barcelona, un símbolo de la modernización tecnológica española. -
En 1850, el Teatro Real de Madrid ejemplificó las nuevas formas de ocio burgués, donde asistir a la ópera se convirtió en un acto social clave para la alta burguesía, sirviendo como un espacio de exhibición y consolidación de su estatus. -
La revista Punch de 1852 reflejó la tensión social a través del Dibujo de un barrio obrero, una caricatura que contrastaba la opulencia del capital con la miseria y el abandono de la clase trabajadora.