-
Propone que todo está compuesto por átomos, esferas invisibles e indivisibles de materia de tipo y número infinitos. También proponia que los átomos tenían diferentes formas y tamaños, que se mueven en el vacío y que no poseian cualidads sensoriales. También decía que la materia estaba formada por agrupación de átomos, y consideraba al vacio como la ausencia de materia.
-
Decía que toda la materia estaba formada por átomos, que para el, eran esferas pequeñas, duras e indivisibles, y que los átomos de un elemento dado eran idénticos entre sí. También decia que los compuestos químicos se forman por combinación de átomos de elementos químicos distintos.
-
También llamado budin de pasas, este modelo estableció que el átomo está formado por una esfera positiva y los electrones están distribuidos en esa esfera. También propuso que el átomo tiene una parte positiva y una parte negativa y, así, las cargas se cancelan y el átomo es neutro.
-
En este modelo el atomo esta representadoppporun cubo con los electrones situados en sus 8 vértices, lo cuál describía a los enlaces covalentes. También estaba basado en la regla del octeto donde los iones de los elementos químicos tienden a completar sus últimos niveles de energía con 8 electrones, adquierendo una configuración muy estable. Este modelo explicaba la formación de los distintos enlaces químicos, como el enlace iónico, covalente simple, doble y triple.
-
En base a sus expermientos llego a la conclusión de que los átomos tenian un núcleo donde se encontraba el mayor procentaje de su masa, tambien establecía que este núcleo tenía carga positiva. También establecía que alrededor del núcleo atómico giran los electrones, que son partículas con carga eléctrica negativa. También decia que el átomo debía tener igual cantidad de cargas eléctricas positivas y negativas para que sea eléctricamente neutro.
-
Según este modelo, los electrones se movían en órbitas circulares alrededor del núcleo en niveles de energía cuantizados. Este modelo explicaba la estabilidad de los átomos y la emisión y absorción de energía en forma de luz. También decía que la órbita más cercana al núcleo tiene la menor energía y la más lejana tiene la mayor energía. También decía que los electrones podían saltar de una órbita a otra, pero estos saltos solo podían ocurrir entre órbitas permitidas.
-
Sommerfeld planteaba que los electrones que giraban alrededor del núcleo lo hacían en órbitas elípticas. También planteaba que los electrones de un mismo nivel de energía tienen la misma energía, pero a partir del segundo nivel existen subniveles de energía en cada nivel de energía, y cada subnivel tiene una energía ligeramente diferente. Además planteaba que los electrones tenían pequeñas corrientes eléctricas.
-
Propuso que los electrones se comportan como ondas y su modelo muestra el núcleo rodeado de nubes de densidad electrónica, estás nubes son nubes de probabilidad; aunque no sabemos exactamente dónde están los electrones, sabemos que es probable que se encuentren en regiones específicas del espacio. Estas regiones se conocen como orbitales electrónicos. También propone que los orbitales atómicos están organizados en niveles y subniveles de energía.
-
El modelo mecano-cuántico, es el modelo aceptado en la actualidad, el cual, combina los conceptos de la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad para describir la naturaleza dual de las partículas subatómicas. Según este modelo, los electrones no se mueven en órbitas definidas, sino que existen en nubes de probabilidad alrededor del núcleo. También introduce la idea de los orbitales y los números cuánticos para describir las propiedades de los electrones.