-
-
-
- Cancioncillas en Mozárabe
- Escritas en Lengua Romaces
- Composición Lírica Popular
-
- La primera página de este poema se perdió.
- Escrita en anonimato.
- Esta dividida en 3 cantares: El destierro, Las bodas y Afrenda de Corpes
-
- Se engendró para fines religiosos cultos
- Fue escrito por varios monjes
- El más conocido es Gonzalo de Berceo (“Milagros de Nuestra Señora”)
-
- La fecha superior es cuando Juan de Mena entregó personalmente su obra al rey Juan II de Castilla
- Contiene 297 estrofas de 8 versos
-
- Son una Elegía
- Lamentan la muerte del padre de Jorge Manrique (Don Rodrigo Manrique)
-
- Existen dos versiones de la obra: la Comedia (1499, 16 actos) y la Tragicomedia (1502, 21 actos).
- Otros nombres que tuvo: Comedia de Calisto y Melibea y Tragicomedia de Calisto y Melibea
-
-
-
-
- Narra las aventuras de Alonso Quijano y su fiel compañero Sancho Panza combatiendo a monstruos (que solo son imaginación de Don Quijote)
-
- Es una fábula de romance
- Se trata del último poema de gran enjundia compuesto por el lírico cordobés
-
- Es una de las más conocidas que hay
-