Literarios

Movimientos literarios

  • 500 BCE

    Clasicismo

    Clasicismo
    Es un movimiento literario creado por Griegos y Romanos.
    Este movimiento principalmente trata "La Poesía Épica" que habla de Dioses y Héroes, ya que, a través de sus historias busca transmitir los valores que quieren que tengan los ciudadanos, tales como: honestidad, lealtad y fuerza.
    Este movimiento literario se transmitía de forma oral por medio de cantadores profesionales que visitaban diferentes sitios narrando y contando estas historias.
  • 1401

    Edad Media/ Literatura Medieval

    Edad Media/ Literatura Medieval
    Esta época se caracteriza por los castillos y los señores feudales, es una época oscura donde la iglesia tiene el poder de todo, lo único
    importante era servir a Dios.
    En este movimiento se resalta el espíritu caballeresco, porque es una época de guerras, conflictos y posibles invasiones.
    La poesía se transmite de manera oral a través de los juglares que iban de feudo en feudo cantando las historias por lo que la mayoría de las poesías y de las historias son anónimas.
  • 1501

    Renacimiento

    Renacimiento
    En este movimiento literario deciden que el hombre es importante por sí solo y que no todo esta enfocado en Dios, a partir de esto se le vuelve a dar énfasis al hombre en lugar de la religión.
    Los temas que aborda son el amor, la naturaleza, la mitología y el goce de vivir, disfrutar la vida.
    En esta época se Inventa la imprenta, lo cual permite que la literatura llegue a más personas.
  • Barroco

    Barroco
    Esta época se caracteriza por tener un estilo ostentoso y exagerado, haciendo uso de palabras muy rebuscadas y frases que pretendían decir mucho con poco o nada con mucho.
    Se exaltan muchos los sentimientos.
    Dentro de este movimiento existen dos corrientes:
    El Culteranismo que pretende crear belleza por medio de la forma
    El Conceptismo que pretende crear belleza por medio del contenido
  • Neoclasicismo

    Neoclasicismo
    Este movimiento literario retoma lo Clásico e intenta llevar el progreso, la justicia y la libertad a todos los ciudadanos.
    La literatura y la poesía pretenden más educar y moralizar que emocionar, ya que querían que predominara lo racional sobre la imaginación..
    Las obras de teatro de este periodo suelen ser muy aburridas porque son muy didácticas.
  • Romanticismo

    Romanticismo
    El sentimiento está por encima de la razón: subjetivismo.
    Exaltación del yo.
    En este movimiento se encuentran en un proceso de rebeldía y evasión de la realidad para buscar la libertad.
    Subjetivismo y melancolía son dos características relevantes.

    Valoración de lo nacional y popular.
  • Realismo

    Realismo
    Este movimiento literario tiene como objetivo reflejar la realidad contemporánea, eliminando todo aspecto subjetivo.
    Hace un análisis riguroso de la realidad que se observa, los autores plasman en sus textos los problemas de la existencia humana.
    Le dicen un poco a poco adiós al individualismo y hablan de la sociedad en conjunto.
  • Vanguardismo

    Vanguardismo
    Movimientos vanguardistas:
    Impresionismo, Expresionismo, Dadaísmo, Futurismo, Cubismo, Creacionismo, Surrealismo, Existencialismo, etc.
    Cada movimiento se desarrolló en distintos países y cada uno de ellos cobró formas diferentes, todos estos movimientos
    no tienen un periodo destinado como tal y pueden surgir y terminarse rápidamente.
  • Literatura Contemporánea

    Literatura Contemporánea
    Este movimiento se caracteriza por la representación subjetiva del tiempo, la ruptura y mezcla de géneros con nuevas técnicas narrativas, la superposición de distintos niveles de significación, uso de códigos oníricos, míticos, inconscientes y perspectivas múltiples.