-
Alberti nace en El Puerto de Santa María, (Cádiz).Sus padres pertenecían a familias de origen italiano asentadas en la región y dedicadas al negocio vinícola.
-
Cursó la primera enseñanza con las Carmelitas y después ingresó en el colegio de jesuitas San Luis Gonzaga del Puerto, siendo expulsado en 1916 por mala conducta (a los 14 años de edad). No superó el cuarto año de bachillerato.
-
En 1917 se trasladaba con su familia a
Madrid, y comienza a copiar pinturas en el Museo del Prado.La pintura fue su primera vocación. -
Su primera exposición es colectiva y la realiza en 1920 en Salón Nacional de Otoño de Madrid, junto a Vázquez Díaz.
-
Movido por la muerte de su padre, Alberti escribe sus primeros versos. Nace el Alberti poeta.
-
La revista "Horizonte" le da espacio a sus primeras creaciones poéticas.
-
Con la idea de mejorar su salud tras sufrir un problema pulmonar, abandona Madrid y se instala en San Rafael, durante su estancia en la localidad segoviana, elabora los versos que tiempo después, formarán parte de un libro bautizado como "Marinero en tierra".
-
Mar y tierra, su primer libro (Marinero en tierra), obtiene el premio Nacional de Literatura.
-
En Madrid comienza a frecuentar la Residencia de Estudiantes, allí traba amistad con García Lorca, Salinas, Guillén, Dalí, Buñuel, Aleixandre, Gerardo Diego, Dámaso Alonso...
-
La amante se divide en cuatro partes: Hacia las tierras altas, Hacia el litoral del Norte, De vuelta del litoral y Madrid.
-
Alberti empieza a colaborar en la Revista de Occidente.
-
Amplía su creación literaria con "El alba del alhelí".
-
Durante estos años Alberti, siguió conociendo a diferentes personalidades que seguirían marcando su camino: Sánchez Mejías,Luis Cernuda, Manuel de Falla....
-
Interviene en el homenaje a Góngora, en Sevilla, que dará lugar a la llamada Generación del 27.
-
Alberti escribe una obra dramática que se daría a conocer con el título de "Santa Casilda".
-
Tras la publicación de dos poemarios (Cal y canto y Sobre los ángeles), elabora el contenido de "Con los zapatos puestos tengo que morir" y "Sermones y moradas".
-
El propio Alberti ha confesado que escribió el libro durante una época de crisis espiritual, lo que se refleja en el tono general del libro.
-
Comienza a ofrecer conferencias. En esta actividad debuta con "Palomita y Galápago"
-
Alberti publica su libro Cal y canto,donde muestra la obsesión por la forma, que se manifiesta en la persecución del vocablo bello, de la sintaxis... .
-
Publica su obra titula "Con los zapatos puestos tengo que morir".
-
Celebra su boda con la escritora María Teresa León.
-
Impulsado por el deseo de ampliar sus contactos y profundizar su faceta artística, viaja a París.
-
Se llevan a escena dos trabajos dramáticos de su obra : "Fermín Galán" y "El hombre deshabitado".
-
Se afilia al Partido Comunista.
-
En Almería, muere su madre, María Merello.
-
Tras visitar Francia inicia una travesía que lo lleva a recorrer Alemania, Dinamarca, Holanda, Unión Soviética, Bélgica y Noruega.
-
Se editan dos nuevos trabajos de su autoría: "Consignas" y "Un fantasma recorre Europa".
-
Con el respaldo de su esposa inicia un nuevo proyecto editorial: una revista de carácter revolucionario titulada "Octubre".
-
Tras visitar Roma y hospedarse en el hogar de su colega Ramón María del Valle-Inclán, ofrece recitales poéticas y dicta conferencias en varias regiones de América.
-
La revista "Cruz y Raya" comienza a distribuir su libro"Poesía", donde aparecen las obras poéticas que desarrolló entre 1924 y 1930.
-
Inspirado en la figura del torero Ignacio Sánchez Mejías elabora una elegía que se da a conocer con el título de "Verte y no verte".
-
Comienza a dirigir la revista bautizada como "El mono azul", cuyo primer número salió a la luz el 27 de agosto de 1936,
-
En el teatro madrileño de la Zarzuela se presenta "Los salvadores de España (ensaladilla en un acto)"
-
Desde el primer momento apoya al gobierno republicano, mientras que su actividad literaria no cesa.
-
Tras mostrarse a favor del bando revolucionario en el marco de la guerra civil, viaja a Francia y a Rusia.
-
Además de seguir incrementando su obra(Los salvadores de España. Radio Sevilla (cuadro flamenco y La arboleda perdida),junto a otros activistas e intelectuales se involucra en la causa que invita a proteger y salvar el patrimonio cultural del Museo del Prado frente a la destrucción generada por los enfrentamientos de la Guerra Civil.
-
Abandona definitivamente el suelo español junto a su esposa. La pareja se instala en París.
-
En 1940 y ante la amenaza alemana, se embarcan en Marsella a bordo del "Mendoza" rumbo a Buenos Aires donde llegaron el 2 de marzo de 1940.
-
En Buenos Aires nace su hija Aitana. En el terreno literario, cabe destacar dos hechos: Alberti escribe la obra teatral El trébol florido y sale de imprenta la primera edición de Entre el clavel y la espada.
-
Este es un año rico en novedades editoriales para Alberti. El poeta publica "¡Eh, los toros!" y "De un momento a otro" (Drama de una familia española). Una editorial mexicana edita el primer volumen de "La arboleda perdida".
-
Tras recorrer todo el territorio argentino (mientras tanto, seguía ampliando su obra,"La Gallarda", "Pleamar", "A la pintura"...), Alberti comienza un periplo por diferentes países, Chile, Uruguay (donde inaugura una muestra pictórica en 1947)....
-
Tras un largo exilio argentino, decide retornar a Europa. Roma es la ciudad donde se va a instalar junto a María Teresa durante catorce años.
-
“Con el puño cerrado y la mano abierta”, eran las palabras que Alberti no dejaba de repetir al pisar suelo español.
-
R.A jamás dejo de lado su ideología política, muchos de sus viajes estuvieron relacionados con ella, y en el marco del Partido Comunista es votado para desempeñar el rol de diputado, pero el autor rechaza el cargo.
-
Antes había sido distinguido con galardones internacionales como el Lenin de la Paz (1965) y el premio Roma de Literatura (1991), además del Nacional de Teatro (1980). Renunció al otro gran galardón de las letras españolas, el Príncipe de Asturias, debido a sus fuertes convicciones republicanas.
-
Como consecuencia de una larga enfermedad, pierde la vida su esposa, María Teresa León.
-
Tiempo después de quedar viudo, Alberti se casa por segunda vez. Esta vez, con su colega María Asunción Mateo.
-
Tanto durante su exilio, como tras su vuelta a España, Alberti mantuvo una intensa y continua creación literaria(Roma peligro para caminantes,Noche de guerra en el Museo del Prado,Loque canté y dije de Picasso, El hombre deshabitado, A galopar...) y pictórica (vocación que nunca abandono ,muy contrario,mantuvo encuentros con pintores amigos y no amigos como Picasso, e inauguro muchas exposiciones mostrando grabados,litografías... )Murió en su pueblo natal.