-
Fue el mayor poeta de su tiempo; dominaba la lengua náhuatl con brillo y perfección, al mismo tiempo que fue filósofo, es decir, un profundo pensador de temas esenciales y universales, como la vida, la muerte, el tiempo y el espacio.
-
Fue encomendero de Chamula y Micapa, en la provincia de Chiapas, así como también de Teapa, en Tabasco. Fue regidor de la villa del Espíritu Santo.
-
El acervo literario producido en su mayor parte por los españoles y europeos que llegaron a América en la primera etapa de la conquista, temas como el paisaje americano, los nativos americanos, las guerras de conquista y la mitología precolombina.
-
explorador y conquistador español que recorrió la costa sur de Norteamérica desde la actual Florida con obras como Naufragios y comentarios o A la conquista de los Apaches.
-
defendió a los indígenas de las actitudes hostiles de los conquistadores españoles, su obra más importante fue Brevísima relación de la destrucción de las Indias, de 1522.
-
fue un poeta y soldado español, conocido principalmente por ser el autor de La Araucana.
-
conjunto de las manifestaciones escriturales y literarias (narraciones, crónicas, diarística, ficción) producidas en el continente americano en el periodo previo a la llegada de Cristóbal Colon y en las épocas circundantes.
-
fue señor de Cuauhchinanco, señoría chichimeca dominado por Tezcoco, en el actual estado de Puebla, durante el siglo XIV que dejó diversas obras literarias notables en náhuatl clásico.
-
se componía exclusivamente de testimonios orales. Cómo funcionaba, qué temas trataban, qué historias contaba y qué autores destacaron son preguntas que sólo pueden obtener respuestas parciales y especulativas.
-
Su obra es el testimonio histórico del Virreinato de Perú y él está considerado como el padre de las letras del continente americano.
-
Fue un indígena Quechua conocido por escribir crónicas y por denunciar los malos tratos de los españoles hacia los pobladores nativos de los Andes con posterioridad a la conquista.
-
Aquella que elaboraron las culturas indígenas en sus lenguas nativas: náhuatl, quechua, aymara y tupí guaraní. Esta literatura cumplió con diferentes finalidades no solo estéticas sino también históricas, religiosas, didácticas, organizativas, proféticas y ceremoniales.
-
fue un gobernador y poeta de Tepechpan que sucedió a su padre Tencoyotzin, señor de Tepechpan, quien murió muy joven.
-
Escrito en náhuatl, se trata de un censo de los hogares de la región de Cuernavaca en el año 1535 aproximadamente. En este manuscrito se anotaba los tributos concedidos, así como los integrantes bautizados de cada familia.
-
Obra de dudoso origen, posiblemente de 1540, en el que se proporciona una visión de los pensamientos y perspectivas de los aztecas que habían sido conquistados recientemente por los españoles.
-
libro de Profecías, recetas médicas, pasajes históricos y astrología
-
significa “Libro de la comunidad”, narra el relato de la creación maya, los cuentos de los Héroes gemelos y las genealogías y derechos de tierra quiché.
-
distintos sucesos de la cultura maya kaqchikel. Así mismo, también se cuentan diversas historias de los antepasados mayas.
-
fue un militar, escritor, botánico, etnógrafo y colonizador español nombrado en 1532 por el emperador Carlos V primer cronista de las Indias recién descubiertas escribió (Historia general y natural de las Indias.
-
fue un eclesiástico, humanista e historiador español que destacó como cronista de la conquista española de México, a pesar de que nunca atravesó el océano Atlántico, publicó en 1552 su Historia de las Indias y Conquista de México
-
La Conquista es el conjunto de obras literarias que se produjeron desde la llegada de los españoles al actual territorio de américa Latina hasta el inicio de la Colonia a través del uso de la crónica histórica como género literario
-
fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias al servicio de la Corona de Castilla, famoso por haber realizado el denominado descubrimiento de América, en 1492.
-
Trata temas tales como la promoción de los pueblos libres, plasmando un sentir patriótico que convocaba a los habitantes de las tierras de América, a través del uso de un lenguaje directo.
-
fue un ex fraile dominico, sacerdote liberal y escritor de numerosos tratados sobre filosofía política en el contexto de la Independencia de la Nueva España.
Obras: Cartas de un americano al español, Historia de la revolución de Nueva España -
fue un abogado, docente, dramaturgo y periodista rioplatense, precursor de la Revolución de Mayo.
Obras: Oda al Paraná -
Fue un sacerdote, escritor y político chileno, héroe de la independencia de su país y de América del Sur.
Obra: Proclama de Quirino Lemáchez. -
Fue una poetisa modernista uruguaya.
Obra: El rosario de Eros -
Abarca el periodo entre el Renacimiento y el siglo XVIII. Refleja el cambio cultural y social de la época a través de obras que exploran la individualidad, la exploración y la revolución. con la Revolución francesa
-
Fue un poeta colombiano, uno de los más importantes precursores del modernismo y, según otro sector de la crítica
obra: la colección de poemas Gotas Amargas, y el Nocturno III -
fue un escritor modernista y polímata argentino.
Obra: El ángel de la sombra -
literatura de la emancipación desde fines del siglo XVIII 1800 hasta comienzos del siglo XIX 1830
-
combatió contra la corona española para lograr la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, escribió obras como Manifiesto de Cartagena, Discurso de Angostura.
-
Fue un filósofo, jurista, poeta, traductor, filólogo, ensayista, político, diplomático, uno de los Padres de la Patria de Venezuela y humanista venezolano, nacionalizado chileno escribió Alocución a la poesía.
-
Político y poeta guayaquileño. Iluminó a todo el país desde antes de su creación gracias a su búsqueda de la independencia, su gestión política y lo virtuoso de sus poemas, obras como La victoria de Junín, canto a Bolívar.
-
Fue un filósofo y jurista francés cuya obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración.
Obra: El espíritu de las leyes -
Arte nuevo, sereno y equilibrado ante el agotamiento de las formas del Rococó, con su lenguaje vacío y reiterativo.
-
Uno de los más reconocidos del siglo XVIII, destacado particularmente por sus traducciones de Homero, su edición de las Obras de Shakespeare y su poesía satírica, filosófica y moral.
Obra: Ensayo sobre el hombre -
Fue un militar español, murió al ser alcanzado por una granada inglesa, y un valioso escritor, recordado por sus obras Los eruditos a la violeta, Noches lúgubres y Cartas marruecas.
Obra: Cartas Marruecas -
Fue un poeta satírico, dramaturgo, abogado y político peruano.
Obra: El espejo de mi tierra -
Se produce desde aquellos sectores de la burguesía y pequeña burguesía interesados en poner en circulación un tipo de literatura que no cuestiona el término literatura
-
Fue un escritor romántico, costumbrista, tradicionalista, periodista y político peruano
obra: Tradiciones peruanas -
Fue un poeta y dramaturgo peruano, considerado, en el panorama de la literatura de su país
obra: El Amor y el Oro, Albores y Destellos -
Obras escritas por un grupo de autores que trataron de rescatar el espíritu nacionalista por medio del conocimiento de la época de la Colonia en México.
-
Fue un poeta y militar español del Siglo de Oro.
OBRAS: Los Comentarios reales Y Historia general del Perú -
Fue un poeta y traductor español del Renacimiento. Es conocido fundamentalmente por haber introducido la métrica italianizante.
Obras: El libro de las "Obras" y textos de Garcilaso -
fue un dramaturgo español de gran versatilidad que escribió comedias, farsas y pasos, además de uno de los primeros actores profesionales de España.
OBRAS: Pasos -
Fue un escritor y profesor argentino
obras: Final del juego, Bestiario, Todos los fuegos el fuego -
Se caracteriza por su cinismo, en el sentido de no creer demasiado en la sinceridad o bondad humana, ni en sus motivaciones ni en sus acciones, y expresa esta actitud mediante la ironía y la burla.
-
Fue una poeta, diplomática, profesora y pedagoga chilena.
Obra: Desolación, Ternura, Tala -
Se caracteriza por los avances tecnológicos y los constantes cambios a nivel social, cultural, político.
-
Fue un escritor, poeta, ensayista y traductor argentino
obra: Ficciones -
fue un poeta y político chileno.
Obra: Fulgor y muerte de Joaquín Murieta -
Fue un poeta y funcionario mexicano del movimiento modernista.
Obra: La sangre devote, El son del corazón -
Fue un poeta, periodista y diplomático mexicano, reconocido como el iniciador de la poesía moderna mexicana
obra: Li-Po y otros poemas, Al sol y bajo la luna El florilegio -
La cultura maya es una de más antiguas en las regiones de lo que hoy llamamos América, principalmente en las regiones de Mesoamérica.
-
expresión de las creencias religiosas y fue realizada, como hemos señalado, con un fin práctico, no con un fin estético.