-
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia fue creado en 1946, como respuesta a las inclementes necesidades que tenían los niños, niñas y adolescentes tras conflictos armados -
La Asamblea General de lasNaciones Unidas aprueba la
Declaración de los Derechos del Niño, reconoce derechos como la libertad contra la discriminación
y el derecho a un nombre y a una nacionalidad.También consagra específicamente los derechos de los niños a la educación, la atención de la salud y a unaprotección especial. -
Se aprueban el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Ambos pactos promueven la protección de los niños y niñas contra la explotación y el derecho a laeducación.
-
Se aprue bala Declaración mundial sobrela supervivencia, la protección y el desarrollo del niño, juntoa un plan de acción para ponerla en práctica en eldecenio de 1990. -
Incorpora el interés superior y la prevalencia de derechos de niñas, niños y adolescentes y establece en el Artículo
44 la obligación corresponsable al Estado, la familia y la sociedad civil de asistirlos y protegerlos, para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derecho -
Es la encaargada de orienntar y regir la educaión superior en Colombia -
Por la cual se expide la ley general de educación -
La Organización Internacional del Trabajo aprueba el Convenio No. 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación. -
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba dos Protocolos Facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño: uno sobre la participación de los niños en los conflictos armados y el otro sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía. -
Colombia, a través del Código de la Infancia y la Adolescencia, Ley 1098 del 2006, establece la protección integral de las niñas, niños y adolescentes y promueve la garantía para el goce efectivo de sus derechos y libertades -
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. -
A partir de los logros en materia de política pública, la Ley 1753 del 2015, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”, en el Artículo 82 Política de atención integral a la primera infancia y adolescencia, señala que el Gobierno Nacional -
Estrategia para la Atención a la Primera Infancia De Cero a Siempre se consolide como política de Estado para el desarrollo integral de la primera infancia