-
Esta época finaliza en el año 476, desde la antigüedad se ha hablado de grupos de jóvenes, ubicados en un grupo según su edad, dándose esto en civilizaciones antiguas como Grecia y Roma.
Grecia, Hasta los 7 años los niños barones eran educados en escuela y las niñas permanecían en casa aprendiendo labores del hogar.
Roma, el niño barón era considerado de estirpe y en familias pobres eran explotados forzados a mendigar . -
Los niños se ofrecían en sacrificios, Se daba el ejercicio de la escriba, se vestían a los niños con vestidos.
-
Esta estaba centrada mas que todo en la enseñanza del escriba, para los niños de la sociedad alta, sin dejar atrás los castigos que se les daban por no aprender esta, las escuelas se les llamaba edduba.
-
El cuidado de los niños se los repartían entre las madres, los eunucos y las esclavas, se exige el sacrificio de los niños pero luego se prohíbe.
-
Comprende entre el siglo V y el siglo XV, En esta etapa no se estableció una clara distinción entre la infancia y otras fases de la vida pre-adulta.
-
Del 746 a 1492, Surge el cristianismo, gracias al cristianismo existe una ruptura en la representación del niño, sus representaciones oscilaban entre un ser real e imaginario portador de significaciones e ideologías.
Se respetaban los niños y se les veneraba Esto se daba gracias a que aquí apareció el cristianismo como protector para estos. También e veían las ventas de los niños y los abandonos. Según dios y la iglesia los niños deberían de ser respetados por ser personas “inocentes” -
Del año 1100 al 1190 se dio el origen de las cruzadas con la participación de los niños en las cruzadas por principios económicos y militares, no existe mayor diferenciación del adulto.
-
Los niños y niñas podían contraer matrimonio a los 7 años y casarse a los 14 años.
-
Comprendida entre el siglo XV y el siglo XVIII, La juventud tuvo su origen a principios de la edad moderna.
-
En Inglaterra a la edad de 7 a 9 años los niños dejaban de vivir con sus padres para servir en residencias obligados por otros.
-
Algunos autores consideran la obra Émile de JeanJacques
Rousseau, publicada en 1762, como la “responsable” de la definición clásica del carácter especial e independiente de la adolescencia y un primer inventario de sus características “modernas” -
Surge la enseñanza superior, movilización política juvenil, los jóvenes defienden sus derechos y los movimientos democráticos radicales fueron dirigidos por jóvenes.
-
Comprendida entre finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX, hasta la actualidad, donde inicia una clara diferencia entre la infancia, la adolescencia y la juventud, enmarcada por leyes y procesos económicos y sociales.
-
Se aprobó en Gran Bretaña, la primera ley restringiendo el trabajo infantil, donde prohibía el empleo de niños menores de nueve años y limitaba el trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años a nueve horas por día, seis días por semana.
-
Se promulgó en Prusia una ley que prohibía trabajar a los menores de 9 años.
-
En Francia, se estableció la edad mínima para entrar al trabajo en los 8 años y prohibió que se contrataran menores de 13 años en trabajos nocturnos. La jornada laboral sería de 8 horas para los menores de 12 años, y de 12 horas hasta los 16 años.
-
Se estableció la educación primaria obligatoria para Suecia.
-
Llamada también la segunda revolución industrial, aumenta la demanda de los trabajadores en el servicio, existe explotación de la mano de obra y los movimientos de protesta inician con los aprendices, existe emigración de los jóvenes en la zona rural, independencia social y económica para los jóvenes.
-
La prohibición de trabajo se elevó hasta los 12 años y la jornada laboral se limitó a seis horas hasta los 14 años.
-
En este año se incluye a los hombre mayores de 21 años dentro de la constitución política y se reconocen como mayores de edad.
-
En España entre 1868 y 1874 surge la revolución liberal democrático, durante esta revolución surgen las primeras organizaciones juveniles que se dedican a obras juveniles y catequizadoras.
-
Se establece la educación primaria obligatoria para niños en Gran Bretaña.
-
Se tomó conciencia del papel que podían tener los jóvenes, concentrados en grandes ciudades, con tiempo libre y que no necesariamente tenía trabajos fijos, y que podían emplearlo en acciones de protesta o en el apoyo a diferentes movimientos políticos. Por lo cual se empezó a desarrollar la idea de que los jóvenes podían –y debían- ser “tratados y curados”, más que castigados, y se crearon sistemas judiciales especiales para los jóvenes delincuentes.
-
Al crearse la Asociación Católica en España, se formó una
“Juventud Católica”, aunque no se desarrollaría de forma importante hasta el periodo de entreguerras. -
Esta ley de prohibición del trabajo infantil se extendió a todo el Imperio Alemán.
-
Se prohibió trabajar a los menores de 12 años, salvo excepciones en que se permitía empezar a trabajar a partir de los 10 años, pero el trabajo de los menores de 12 se limitó a seis horas por día y se prohibió el trabajo nocturno hasta los 16 años.
-
En Alemania es creado el primer juzgado para adolescentes y la Ley de Tribunales Juveniles de la República de Weimar aumento de 12 a 14 años la edad mínima de responsabilidad criminal y no se juzgaba como adultos a los menores de 18 años.
-
Entre 1880 se desarrolló en España un movimiento de reforma penitenciaria, potenciado por las clases medias, que fijó su primer objetivo en la formulación de un sistema correccional para la juventud.
-
Entre 1880 y 1918 se desarrolló en España un movimiento de reforma penitenciaria, potenciado por las clases medias, que fijó su primer objetivo en la formulación de un sistema correccional para la juventud, desarrollando el cuerpo teórico que dio lugar en la última fecha citada a la creación de los tribunales para niños.
-
En Francia las leyes de Jules Ferry entre 1881 y 1882 hicieron la enseñanza primaria gratuita, laica y obligatoria entre los 6 y los 13 años.
Reformando las leyes anteriores (como la ley Guizot de 1833 o la Ley Falloux de 1850) obligaban a los municipios (a partir de un determinado número de habitantes) a mantener colegios y a
que estos aceptaran gratis a los hijos de las familias más pobres, no establecían la gratuidad de la enseñanza -
La Boy’s Brigade, la más antigua organización voluntaria uniformada británica, fundada en 1883, agrupaba a chicos de entre 12 y 18 años de Juventud, incluía entre sus funciones educarlos en hábitos como la obediencia y la disciplina, desde una óptica cristiana.
-
En Francia, a partir de la creación de la Asociación Católica de la
Juventud Francesa, surgieron en la segunda mitad de los años 20, la Juventud Obrera, la Juventud Agrícola, la Juventud Estudiante y la Juventud Independiente, seguidas por sus equivalentes organizaciones femeninas. -
En el imperio Alemán se prohibió trabajar hasta los 14 años y se limitó la jornada a 10 horas al día para quienes tenían entre 14 y 16
años. -
Se formaron grupos independientes de jóvenes obreros, como
el grupo de estudiantes colectivistas de París. -
Se aprueba ley que prohibía el trabajo de niños menores de 10 años y que limitaba la jornada de trabajo a seis horas en la industria y ocho en el comercio para aquellos entre 10 y 14 años;
-
Vistos como “pájaros migratorios”, era una red de grupos excursionistas, formada por jóvenes (hombres) estudiantes de
secundaria de clase media. Pero “la retórica del conflicto generacional no debe oscurecer el grado en que el Wandervögel estaba patrocinado por los adultos y dirigido por ellos desde el
principio”, tenían diferencia entre la élite y los barrios populares, los pobres tenían poco acceso a la educación, los hijos d los pobres trabajaban y no tenían tiempo para el ocio. -
Se promulgó una ley que establecía la edad para entrar a trabajar en los 12 años, frente a los nueve anteriores, con una jornada de 11 horas diarias
-
Se creó el grupo en femenino , la Guirls’ Life Brigade, que agrupaba
a las chicas de entre 6 y 18 años. -
El concepto de adolescencia surgió en el ámbito académico, Éste partía de las características físicas y psicológicas de la pubertad para desarrollar una noción biológica de juventud que asociaba la adolescencia - comprendida entre los 14 y los 24 años aproximadamente.
-
El general Robert Baden-Powell fundó los Boy Scouts británicos– que integraban a chicos desde los 8 a los 23 años, divididos por grupos de edad,
-
En Gran Bretaña, en las primeras décadas del siglo XX, se establecieron organizaciones especiales para los delincuentes que tenían entre 16 y 21 años, separados por géneros.
-
Se fundaron las Guirl Guides, que agrupaban a chicas desde los 7 a los 21 años, 1938 tenían entre sus objetivos desarrollar “hábitos de observancia de la ley, obediencia y autosuficiencia” y hacer a las chicas “capaces de mantener buenas casas y de educar buenos hijos”
-
La versión alemana de los Boy Scouts, -los
Deutscher Pfadfinderbund-, tuvo tanto éxito como sus homólogos británicos: la organización más influyente en Alemania, no
tanto por número como por servir como modelo para los adolescente. -
Se confirma la percepción de la juventud como un problema, una etapa que requería disciplina, supervición y educación, debido a las necesidades económicas, los niños y jóvenes se ven obligados a dejar sus estudios.
-
Este periodo comienza con el inicio de la primera guerra mundial también llamada gran guerra y finaliza con la culminación de la segunda guerra mundial. Donde surgen los interrogantes con respecto al proceso de juventud.
Diferencias sociales
Desintegración de las familias
Mujeres asumiendo trabajos masculinos
Jóvenes son vistos como la fuerza para la renovación y la regeneración. -
Desde 1915 hasta 1945 nacen las teorías generacionales, que destacan la adolescencia y los primeros años de vida adulta, permitiendo la adquisición de identidad propia de cada generación.
-
Gracias a las investigaciones realizadas a la juventud se desarrollo el cuerpo teórico que dio lugar a la creación de los tribunales para niños.
-
Se creo la Confederación Internacional de Estudiantes, que se expandió hasta incluir no sólo a los países europeos sino también a
algunos latinoamericanos, como México y Brasil. -
Tras la devastación producida por la guerra en casi todos los países beligerantes como Serbia, Bélgica, Rumania, Italia, Grecia, Portugal, Japón y Estados Unidos., se esperaba que la juventud fuera la fuerza dirigente de un futuro renacimiento: los jóvenes empezaron a ser vistos no sólo como la gente con problemas necesitada de ayuda o protección, sino también como “la fuerza para la renovación
y la regeneración” la que debía iniciar “el proceso de curación y renacimiento físico, mental y ético. -
La Internacional Juvenil Socialista (IJS) estaba formada por 28
organizaciones y alcanzó su cenit en número de militantes en 1932 -
Afectó de forma importante a los jóvenes, no sólo porque el desempleo fue importante entre ellos, sino porque las respuestas a éste y a la crisis económica les afectaron de forma directa: por ejemplo, las familias retiraron a sus hijos de los centros de enseñanza y los gobiernos recortaron sus presupuestos educativos.
-
Considerada uno de los orígenes de la “cuestión juvenil”, junto con la idea de que había una relación clara entre las posiciones de la juventud y la posibilidad de una consolidación democrática, hicieron que los estudios sobre los jóvenes continuaran durante la Segunda Guerra Mundial.
-
La participación en conflictos contra Perú, movilizo buena parte de las juventudes en torno a las fuerzas armadas. fue importante por que hizo olvidar las contradicciones políticas.
-
El desarrollo de las organizaciones juveniles en el periodo de
entre guerras –tanto en Europa como fuera de ella- fue también el que permitió que se celebraran dos Congresos Mundiales de la
Juventud, el primero en Ginebra. -
Congresos Mundiales de la Juventud realizado en Nueva York.
-
Gracias a la movilización del conflicto contra Perú, los grupos juveniles se vinculan a ejércitos no oficiales como las guerrillas, formadas principalmente por jóvenes campesinos y estudiantes.
-
Las naciones unidas aprueban la declaración de derechos reconociendo los niños, niñas y adolescentes en el mundo, dotándolos de 10 principios fundamentales que garantizaran su bienestar y desarrollo.
-
Se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, con el fin de velar por los derechos de los niños niñas y adolescentes y responsabilizar a los padres del proceso de paternidad.
-
La falta de amor era una de las causas más graves de inseguridad en los niños y de las más frecuentes también: No parece posible que un bebé deseado sufra de falta de cariño y que se dé cuenta de ello desde el momento en que nace y sin embargo sucede casi a diario. El Dr. Eduardo Camacho Borda, especialista en enfermedades de los niños, afirma que un gran número de las pequeñas dolencias infantiles tienen su causa en falta de amor de los padres hacia ellos y en desavenencias del matrimonio.
-
A partir de este año la mayoría de edad se modifica de 21 años a 18 años.
-
La convención de los derechos del niño define a los niños como todo ser humano desde que nace hasta que alcanza la mayoría de edad.
-
En Colombia gracias al movimiento de estudiantes denominado la séptima papeleta da origen a constitución de 1991, los surgimientos de las culturas juveniles contemporáneas y el direccionamiento del estado hacia la constitución de políticas de juventud, inscritas en los planes de desarrollo.
-
El código de niños y adolescentes del ministerio de justicia de Perú señala dos periodos niños de 0 a 11 años y adolescentes de 12 a 18 años.
-
Se crea el código de infancia y adolescencia que asume la atención de los niños desde la gestación hasta los 5 años de edad, garantizando el derecho a la educación inicial, el cuidado, las salud y nutrición, ademas de ello se considera el sistema penal adolescente.