-
Conocimiento innato, despertado por el aprendizaje y la experiencia como bases de la conducta
-
Pensaba que la mente era una tabla rasa, una pizarra en blanco, haciendo de la educación y el ambiente los factores “ideales” del desarrollo
-
Primero en descubrir la dispacacidad intelectual (estudio en adultos que abre el posterior camino al estudio infantil), como una enfermedad del cerebro
-
Escasos escritos médicos sobre temas como: convulsiones, miedos, los sueños, trastorno de sueño, tartamudez rivalidad entre hermanos, epilepsia. Ninguna evidencia de estudio de casos en menores
-
Se da inicio a las bases teóricas de las teorías de la comunicación y las teorías sistémicas, útiles en el futuro para la aplicación de técnicas de terapia familiar
-
-Focos de crecimiento de la psicopatología en Francia, Alemania e Inglaterra y su influencia del evolucionismo Darwinista
-Philippe PInel: Aporta términos: Enfermedad mental, demencia, idiotez, locura mental.
-Francia desarrolló primer programa documentado de intervención para personas con discapacidad intelectual. -Los estudios sobre enfermedades mentales, dieron paso a las bases neuroanatómicas y neurofisiológicas de los comportamientos. Sin incluir a los niños en sus bases de estudios -
Se abre el primer hospital especial para la atención y tratamiento de los niños enfermos
-
Sustentaron las bases para la educación de personas con discapacidad intelectual
-
Publica el libro: "la mente del Niño"
-
Pubicó uno de los primeros tratados sobre psiquiatría infantil
-
Publica taxonomía centrada en los síndromes y no en los síntomas de adultos, pero ignora por completo los trastornos infantiles Tuke Señala: (Tuke, 1892,p.357): {...}la tendencia hereditaria hacia la locura, por muy fuerte qu esta, rara vez se convierte en una enfermedad mental hasta que el periodo de la adolescencia esta bien avanzado.
-
Crea la primera sociedad del estudio del niño. otra el reconocimiento de la psicología como profesión
-
-Uno de los primeros en escribir la locura en niños cuando publica su libro: "La locura de la vida temprana". (7 condiciones diferentes). Considerada primera taxonomía de los trastornos mentales infantiles. Pregunta en su libro "La patología de la mente" ¿Qué tan pronto puede un niño volverse loco? Abriendo espacio a la discusión.
-Entre 1893 y 1895, Sigmund Freud con la colaboración de J. Breur.
Realizan estudios que evocan el papel patógeno de los traumatismos infantiles en el terreno sexual -
Datos de inicio de la psiquiatría infantil en Estados Unidos cuando el estado de Illinois estableció la primera caorte juvenil del país en Chicag
-
- Bases neuroanatómicas y neurofisiológicas de los comportamientos: como el cuerpo y el cerebro generan experiencias reflejadas en las conductas infantiles
- Sociocultural: como las conductas y los modos de pensar varian de un lugar a otro
- Método científico con sus tres modelos para la psicología: modelo simple, modelo complejo y modelo de interacción
- Método científico con sus tres ordenes para la psicología: orden Inferencial, orden descriptivo y orden experimental
-
Mejoras en la medición, avances en la psicología del desarrollo, el surgimiento del psicoanálisis y los movimientos de higiene mental y orientación del niño
-
Conceptualiza la etapa evolutiva de la adolescencia entre los 14 y 24 años. Entrega conceptos como:
-Estado de ánimo deprimido -Tasas de criminalidad -Búsqueda de sensaciones -Suceptibilidad a la influencia de los medio de comunicación -Relación entre pares -Agresión racional -
Más de 42.000 personas discapacitadas mentales fueron esterilizadas en Estados Unidos. Época que posteriormente dio paso al estudio masivo de patologías mentales en niños
-En 1905 Alfred Binet y Theodore Simon: Publican, la primera escala de estandarización de inteligencia, la prueba de Binet, estableciendo la edad mental del niño en relación con su edad cronológica
-En 1906 se establece el “Movimiento de Orientación al niño” en Chicago, EEUU -
Es invitado a la Universidad de Clark y llevó el psicoanálisis a los Estados Unidos
-
Establece la base teórica para la herabilidad de la discapacidad intelectual. Promueve el control de la reproducción como control de la degeneración de la especie humana.
Proporciona las bases para el movimiento “Eugenista"
-El Instituto Internacional de Estadística, Inicia la producción del primer sistema de nomenclatura de las enfermedades mentales -
Situa el estudio del comportamiento infantil, a los reflejos condicionados, y sus posibles derivaciones psicopatológicas
-
- Evolución de técnicas de imagen: diferencias fisiológicas entre el cerebro del niño y el del adulto. Assi,, J. Scherrer. Individualiza 4 propiedades: a)Diferencia en la cantidad de neuronas entre el cerebro del adulto y el niño; b)Lentitud de las sinopsis del niño en relación con el adulto; c)Sensibilidad de ciertos espacios neuronales a lo cual llamo: “Plasticidad electiva”; d)Fortaleza de los impulsos neuronales, relacionados con la débil sinápsis
-
Nace la Asociación Internacional de Psiquiatría del niño y el adolescente, y profesiones afines
-
Establece que incluso el niño normal, puede tener o experimentar un “desajuste” en su desarrollo emocional y psicológico. E inician el abordaje a la población infantil que no presentaba conductas delictivas graves o mentalmente defectuosas
-
-1916: Tenían un espíritu multidisciplinario y psicoanalítico, y por primera vez la salud mental de los niños es considera foco de importante tratamiento
-1920: Publicación escala de inteligencia "Standford-Binet”. Una mejora y adaptación de la prueba Binet-Simon, la cual es usada aún en Estados Unidos -
Aborda desde la metapsicología el modelo dinámico interactivo, donde argumenta que aunque existe una secuencia y un tiempo de desarrollo biológico, el desarrollo de la personalidad depende de las experiencias que los nos tengan durante cada etapa. Teoría que ha tenido gran impacto hasta la actualidad -1923: Standarf publica pruebas y mediciones psicométricas escolares a gran escala documentando valiosa información
-
Inicia la adaptación del modelo de orientación al niño después de muchos años de investigación, en otros países diferentes a Estados Unidos, entre ellos: Londres, Escocia, Australia, Gran Bretaña
-
Habla de la "depresión anaclítica como deprivación emocional y "hospitalismo"se interesó por las primeras relaciones de objeto, los estadios, las carencias afectivas y los trastornos del lenguaje vinculados con la internación de niños de poca edad en instituciones hospitalarias. Reconoció las consecuencias, para el desarrollo psíquico y somático, de las carencias afectivas sobrevenidas en ese período
-
Plantea que los factores epigenéticos (modificaciones genéticas estructurales por posibles fuentes ambientales) influencian la dotación congénita tanto como la selección natural (efecto Baldwin)
-
-1936 Sigmund: Trabaja sobre la comprensión del desarrollo, donde surge su enfoque de personalidad humana y la psicopatología basada en los recuerdos infantiles
-A principios de 1937, Skinner: Situa con comportamiento y el aprendizaje del niño, como condicionamientos operantes, y su consecuente desarrollo.
-Extensión del “Modelo de Orientación al niño"adaptado en Los Paises Escandinavos, Irlanda y el Reino Unido -
Llamada “Clasificación Internacional de Enfermedades, lesiones y causas de muerte”, donde incluyen por primera vez una sección sobre los trastornos mentales, incluyendo trastornos psiquiátricos infantiles (deficiencia mental y trastornos de conducta en la infancia)
-
Florece la psicología del desarrollo
-Jean Piaget: piensa que los niños piensan diferente
-Lev Vygotsky: creia en el papel fundamental de la interacción social en el desarrollo cognitiva del menor -
Por primera vez se coloca an la misma categoría a los niños discapacitados mentales y a los niños con discapacidades físicas, haciéndolos parte del servicio medico escolar y abriendo paso a innumerables estudios al rededor de la salud y la enfermedad mental en niños y adolescentes
-
Spitz En sus investigaciones encontró que el desequilibrio del desarrollo causado por las condiciones desfavorables ambientales durante el primer año de niños produce el daño psicosomático irreparable a infantes(hijos) normales.
-
- Esta época marca especial atención por promover que los daños causados por los factores ambientales y las interacciones con el hombre, eran tratables.
- El holocausto desacreditó las teorias eugenistas
- Las familias con niños en situación de discapacidad intelectual empezaron a hacer valer sus derechos
-
-René Spitz: Mostró que en circunstancias favorables y la organización adecuada un desarrollo positivo infantil puede ser alcanzado. Declaró que los métodos en casas de expósito por lo tanto con cuidado deberían ser evaluados.
-Explosión de Investigaciones: Después de la segunda guerra mundial, se produce una explosión de investigaciones donde se avanza en la comprensión de la naturaleza de los trastornos mentales infantiles, su diagnóstico, clasificación y tratamiento. -
La escala Wechsler de Inteligencia para niños (WISC) evalúa: Coeficiente Intelectual (CI) verbal, un CI manual y un CI total
-
1951: Habla de periodos sensibles en la época infantil entre los 6 meses y los 3 años
1952: Trabajo con Jean Piaget y Lev Vygotsky, e influenciado por las teorías etimológicas de la época y por Melanie Klein realiza la monografía: "La depravación materna, la importancia del apego seguro y el daño inflingido cuando las relaciones enter padres e hijos se ve afectada -
Analiza trabajos de distintos autores destacando 61 períodos cronológicos entre los 0 y 24 años, lo que significa 1 período cada 4 ó 5 meses (toma como base a Piaget)
-
K y N: En trabajo conjunto, estudian comportamientos de monos Rhesus paralelamente con bebes humanos en su ambiente natural.
Dichos estudios fueron base para los trabajos de Harlow:
-periodo crítico -Vinculo materno Bowly: Inspirado en Harlow categoriza reacciones del bebé como consecuencia de la separación con su madre:
- Fase de protesta
- Fase de desespero
- Fase de desvinculación
Evaluaciones fueron fundamentales en estudio de reacciones del niño de miedo y ansiedad en la etapa adulta -
Importante trabajo sobre los resultados en adolescentes delincuentes una vez eran adultos (alteraciones de la conducta). Estableciendo que en la mayoría de trastornos psiquiátricos tienen origen durante la infancia y la adolescencia, mostrando potencial para la prevención en atención de etapas tempranas
-
Aporta en la taxonomía de las alteraciones durante la infancia y la adolescencia y su relación con las psicopatologías.
Aporte importante en El Progreso cientifico del tema -
Que incluye sección de trastornos de la infancia y la adolescencia.
Incluye enfermedades y/o conductas como:
retraimiento excesivo, la fuga, la agresivida no socializada, la delincuencia grupal y la hiperkinesia -
Teoría de la estabilización selectiva de la sinopsis
-
Revolucionando el enfoque diagnóstico de los trastornos de infancia y adolescencia, usando: -Enfoque fenomenológico
-Incluyendo marco multiaxial
-TEst completo de trastornos psiquiátricos infantil
- Ingresa Códigos por estertores psicosociales que inciden en la salud mental del infante y el adolescente
-Reconoce los trastornos de infancia persistentes en la edad adulta -
Los cuales incluían trastornos infantiles y del adolescente. Con eje biaxial:
1- Categorias clinicas básicas
2- Factores asociados y posiblemente etimológicos (centrados en la causalidad de la enfermedad infantil y origen -
-
Archer (1997) y Gonzalez (1998), consideran fundamental estudiar las conductas, los afectos, las cogniciones y el estado físico del niño
-
Psicológo americano que de manera importante desarrolla el estudio interactivo del desarrollo de trastornos psiquiátricos, poco la esquizofrenia, la depresión y el trastorno de conducta