2

Cambios a través del tiempo enla infancia y adolescencia.

  • Roma Antigua
    476 BCE

    Roma Antigua

    Aquel que nacía siendo hombre podría ser el único heredero
  • Siglo I a.c
    100 BCE

    Siglo I a.c

    La vida era dada cuando el padre tomaba en los brazos a su heredero, de no ser así seria abandonado.
  • Siglo XII
    1101

    Siglo XII

    El niño era considerado como un sujeto.
  • Siglo XVI (1500-1600)
    1500

    Siglo XVI (1500-1600)

    -Se tenía la concepción del niño como un adulto pequeño, en las clases altas era una propiedad.
    -Los jóvenes organizan festivales populares.
  • Siglo XVII (1601)

    Siglo XVII (1601)

    -Era difícil distinguir las etapas de la infancia y la adolescencia, los varones eran los que garantizaban la continuidad del apellido en los padres.
    -Los niños son explotados sexual y laboralmente en actividades para adultos.
    -Se evidencian matrimonios precoces especialmente contra las mujeres.
  • 1601 - 1628

    1601 - 1628

    Se habla sobre la infancia y la juventud, gracias a Luis XIII de Francia
  • 1607

    1607

    En la colonia inglesa los niños eran considerados como adultos miniatura, mientras que los jóvenes son adultos que pueden tener responsabilidades de adultos.
  • 1693

    1693

    -Concepción del niño como tabula rasa "John Locke".
    -La adolescencia llegaba a los 21 años y terminaba a los 28 años.
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII

    -Derechos Humanos cambia la representación de los niños atribuyendoles medicinas y estudio.
    -Los niños empiezan a ser abandonados debido a la pobreza.
    -Para minimizar la vagancia se crean leyes donde los niños se ven obligados a trabajar como forma de aprendizaje.
  • 1720

    1720

    -En las clases bajas las familias empiezan a ser numerosas, mientras que en las clases altas reducían nacimientos.
  • 1728

    1728

    Cheselden le da importancia a los niños con discapacidades realizando un seguimiento.
  • 1787 - 1882

    1787 - 1882

    Primeras observaciones sistemáticas a los comportamientos de los niños.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Biólogos estudian al niño como un adulto en miniatura.
  • 1814

    1814

    Se termina el aprendizaje obligatorio para los niños abandonados.
  • 1839

    1839

    Ley que prohibía trabajar a menores de 9 años.
  • 1859

    1859

    Darwin influye sobre la psicología evolutiva y el estudio del hombre.
  • 1861

    1861

    -En Estados Unidos aparece la concepción del niño inocente "actuo → pienso → siento"
    -El joven toma un papel importante en cuanto a su economía.
  • 1870

    1870

    -El niño de 10 años hasta los 15 años trabaja en fabricas.
    -Jóvenes se integran en movimientos políticos (Asociación política en España)
  • 1876

    1876

    -La ley de tribunales juveniles menciona que desde los 12 años hasta los 14 años no son responsables criminales y los menores de 18 años no podrán ser juzgados como adultos.
  • 1882 - 1895

    1882 - 1895

    La psicología del niño empieza a ser un disciplina independiente.
  • 1887

    1887

    Rocardo Ricci publica "El Arte de los Niños"
  • 1890

    1890

    Descubrimiento de la adolescencia como etapa del desarrollo.
  • 1891

    1891

    Se prohíbe trabajar hasta los 14 años jornadas de 10 horas.
  • 1893

    1893

    Algunos investigadores empiezan a realizar notas sobre el desarrollo del niño.
  • 1895

    1895

    -Prevaleció el castigo severo hacia los niños.
    -Se promulgan leyes que van en contra del trabajo infantil.
  • Siglo XX (1901)

    Siglo XX (1901)

    -John Locke y Rousseau le dan una definición moderna al concepto de infancia y adolescencia.
    -Ortega, Gasset y Karl destacan la adolescencia y los primeros años de la vida adulta, mencionando la identidad propia que crean los adolescentes.
    -Ortega menciona que "la juventud es la etapa egoísta de la vida".
  • 1901 - 2000

    1901 - 2000

    Se empieza a considerar la idea de un mejor ambiente para los niños diferente al ambiente del adulto.
  • 1902

    1902

    Se creo "Guirls´life Brigade" movimientos que agrupaban jóvenes y niñas entre los 6 años hasta los 18 años, donde le inculcaban valores.
  • 1904

    1904

    G. Stanley proclama que la pubertad debe verse como un nuevo concepto, comprendida entre los 14 años hasta los 24 años.
  • 1922

    1922

    Leyes de bienestar para la juventud.
  • 1923

    1923

    -Piaget publica "El lenguaje y pensamiento en el niño".
    -La internacional juvenil socialista toma fuerza con 28 aliados.
  • 1925

    1925

    Se separa al niño del adolescente.
  • 1926

    1926

    Werner habla sobre la psicología del desarrollo en el niño.
  • 1929

    1929

    La primera guerra mundial confirma un periodo de crisis económico para la juventud.
  • 1934

    1934

    Vigosky habla del pensamiento y lenguaje.
  • 1936

    1936

    -Piaget menciona la inteligencia que tienen los niños en las diferentes etapas.
    -El desarrollo de las organizaciones juveniles.
  • 1960 - 1970

    1960 - 1970

    Los niños deben crecer en una familia feliz.
  • 1974

    1974

    La adolescencia ya es una etapa del desarrollo gracias a los cambios socio-económicos este hecho ocurre a finales del siglo XIX.
  • 1990

    1990

    -Se habla del concepto de niñez.
    -Los jóvenes de clase alta tienen cambios culturales como actividades: baile, bares, salas de cine y deporte.
    -En las clases bajas los jóvenes se reúnen en las calles para conversar, jugar cartas y tomar bebidas alcohólicas.
  • 1993

    1993

    Se establece el "codigo de los niños y adolescentes" reconociendo la transicion en dos sub-periodos niños de 0 a 11 años y adolescentes de 12 a 18 años.
  • 1995

    1995

    -La muerte infantil es intolerable.
    -la natalidad incrementa.
  • 1997

    1997

    La juventud debe incluir la continuidad y el cambio en diversos contextos como la escuela, la familia, la iglesia y el estado.
  • Generación X

    Generación X

    Que hace referencia a una juventud marcada por las incertidumbres de la sociedad post-moderna y por la falta de un sistema de valores sólido.
  • Gracias

    Gracias

    CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA Modulo Infancia adolescencia y contexto Presentado por:
    Angie Viviana Rangel Monroy ID: 100053303
    Lida Cristina Cabrera Bravo ID: 100053163