-
El niño y la niña eran queridos y ambos recibían educación.
-
• Estatuto del niño se encuentra separado de la figura maternal.
• El juego en el niño da hasta los 7 años y en esta edad se termina su infancia por lo que se dedicará a aprender.
• No hay diferenciación de género. -
• El juguete y el juego estaban realmente relacionados con la religión.
• Prevaleción en el niño imposiciones de reglas y abuso.
• Los juguetes marcaban la identidad.
• La infancia terminaba cuando comenzaban las responsabilidades. -
La infancia para los varones terminaba a los 14 años y se consideraban como capaces mientras que para las mujeres terminaba a los 12 años siendo incapacez toda la vida, en esta edad las niñas entregaban sus juguetes al templo de artemisa para posteriormente entregarlas en matrimonio
-
Se ocupaba de problemas educativos con el objetivo de contribuir a la formación de hombres libres. Para esto, establece distintos períodos, y se señala que en el primero, que dura hasta los dos años, conviene ir endureciendo a los niños, a acostumbrándoles a ciertas dificultades como el frío. En el periodosubsiguiente, hasta la edad de cinco años, tiempo en que todavía no es bueno orientarlos ni a un estudio o trabajos coactivos.
-
• Niño como portada de significación e idiología influenciada por la Iglesia católica.
• Juguete como regalo para consolar, felicitar o alientar al niño.
• Juguete como entrenador de lo que se dedicarán en el futuro. -
Definió la infancia como la edad "no inocente", nutrida de envidia, sin ninguna resistencia a la carne, dedicada a los placeres viciosos y a las acciones vergonzosas, crueles e impias.
-
Comenzó a aparecer en Francia la costumbre entre ciertas familias de recoger en los llamados livres de raison los sucesos más importantes acaecidos a los miembros de la familia, entre ellos a los niños.
-
• Niño visto como portador del futuro.
• Se toma importancia de la correlación de la mala conducta por la familia y un profesional.
• Niño como sujeto de consumo en donde homogeniza su deseo.
• Ya no se toma al infante como ser individual sino como parte de una colectividad. -
Los médicos se interesan por las enfermedades infantiles y por la mejor manera de cuidarlos, alimentarlos y educarlos
-
Llegó nuevo condicionamiento para los niños por parte de los adultos.
-
Tasa de mortalidad elevada, pues los padres de los niños desarrollaban indiferencia. La vida de desenvolvía en las calles.
-
Realizó el primer diario extenso de desarrollo de un niño, específicamente de
Luis XIII -
Afirmaba que la infancia es el estado más vil del hombre después del de la muerte.
-
La escuela debe variar en función de la edad del que aprende.
-
Enorme influencia en la Psicologia empirista y en el conductismo.
-
Niños de clase pobre eran elementos laborales de primer orden.
Antes de los 7 años, los niños cumplian largas horas de jornadas en minas y fábricas. -
Publicación de "El Emilio" o "De la Eduación". Contribuyó a crear interés por la infancia.
-
Trabaja hasta el desarrollo de su hijo hasta los dos años y medio, proporciona numerosos datos sobre el desarrollo infantil.
-
El Emilio o de la Educación, de la autoría de Rosseau; revela una imagen con respecto a la naturaleza de la infancia muy distinta a la mirada hegemonica de la edad media.
-
Algunos de los primeros trabajos sobre el desarrollo del niño trataron sobre sujetos que presentan cualidades excepcionales o anomalías, realizadas por un determinado periodo de tiempo.
-
La iglesia catolica considera al niño un ser no inocente, se cree que el niño es perverso y corrupto y debe ser socializado mediante el castigo y la disiplina, es el año de “la letra con sangre entra”.
-
Se independiza objeto-juguete.
Niño como objeto y juguete como sujeto.
El niño se toma como receptor de contenidos. -
Se sugieren formas de inculcar hábitos mediante el juego, pues el aprendizaje debe de ser divertido.
-
Se le daba poco valor al niño, incluso no era delito robar a un niño, a no ser que estuviese
vestido, en cuyo caso el delito se cometía respecto a la ropa. -
-
Dismuniye el número de hijos por familia.
-
Burquegía necesitaba personal calificado para las fábricas. Niño puesto en una especie de cuarentena antes de jarlo suelto por el mundo.
-
Dio un considerable impulso a los estudios sobre los niños, estableciéndose comparaciones con el desarrollo de otras especies animales.
-
Empezaron a aparecer recopilaciones de datos sobre algún aspecto determinado de la conducta infantil realizada sobre un número de sujetos relativamente grande.
-
Formula la Ley Biogenética, el estudio del embrión podía facilitar la comprensión del individio adulto.
-
Publicó un trabajo que trataba de estudiar los contenidos de las mentes infantiles al entrar en la escuela a la edad de los seis años, considerado el primer estudio publicado de psicología de la educación.
-
Publicación del primer libro completo sobre Psicología del niño.
-
El filósofo francés Egger publicó un estudio sobre el desarrollo de la inteligencia y el lenguaje en los niños.
-
Publica "El alma del niño", trata de utilizar la experimentación sobre su propia hija.
-
Generalizó el uso de cuestionarios para conocer el pensamiento infantil, un aspecto determinado.
-
Publica el libro "El desarrollo mental en el niño y en la raza", estudiando la evolución psíquica.
-
Se toma conciencia de que el juguete puede ser también un medio pedagógico que servirá al niño para favorecer su inteligencia y facilitar sus estudios.
-
Presenta el primer test de inteligencia.
-
Inaugura la primera casa dei babini y con ello sus primeros estudios en donde coloca al niño como un ser independiente y autosuficiente
-
Iniciaba las primeras publicaciones que daban lugar a la Gestalt.
-
Publica un artículo sentando las bases de la psicología en la conducta.
-
Gracias a sus obras se atribuye una enorme importancia a las experiencias infantiles.
Complejo de Edipo.
Etapas psicosexuales. -
Watson estableció un laboratorio para trabajar con los niños pequeños, donde realizó un estudio sobre las emociones y un famoso trabajo sobre el condicionamiento de Albert.
-
Se inician los trabajos teóricos más importantes de la psicología del desarrollo.
-
La Sociedad de Naciones (SDN) adoptó la Declaración de Ginebra (versión en francés) , un texto histórico que reconoce y afirma, por primera vez, la existencia de derechos específicos para los niños y las niñas, pero sobre todo la responsabilidad de los adultos hacia ellos.
-
Comienza la hegemonía del material de plástico, coincidiendo con los procesos mundiales y tecnológicos de industrializacion.
-
Sus trabajos cobran una gran influencia en el conocimiento del desarrollo infantil
-
El Parlamento Europeo reconoce en esta Resolución la importancia que la infancia tiene como etapa de la vida de una persona, el papel de la familia en la satisfacción de las necesidades de los niños y el hecho de que tales necesidades engendran una serie de derechos para la infancia y, en consecuencia, obligaciones para la familia, el Estado y la sociedad.
-
Presenta los primetos estudios relativos a las representaciones sociales sobre la infancia. Fue uno de los primeros defensores de la planificación participativa.
-
Fundador de la historiografía de la infancia en Europa.
-
La infancia se utiliza como un un medio que permite a los adultos una descarga de sentimientos, lo que les pase a los niños y niñas es fruto del comportamiento de ellos en adultos
-
Realiza una diferenciación en seis periodos en las formas de relación paterno filial a lo largo de los procesos históricos:
Infanticidio
Abandono
Ambivalencia- religiosidad
Intrusionismo
Proceso de socialización
Etapa de ayuda -
Analiza las transformaciones sociales a partir de los juegos de "sociedad" cómo ejemplo, monopoly
-
Discute sobre la desvalorizacion del niño consecuencia de transformaciones ideológicas y sociales que hicieron desplazar la atención femenina dirigida a la crianza sobre otros intereses.
-
Publica su libro. “Desaparición de la niñez”. Cuya tesis es que debemos abandonar la idea de que la niñez es una etapa biológica, por la que todos los seres humanos de todas las épocas han tenido que pasar. Todo un capítulo del libro se dedica a demostrar cómo durante la Edad Media no había una verdadera división entre niños y adultos. Trabajaba y vestía como un adulto, sabía las mismas cosas y hablaba de la misma manera que un adulto.
-
Destaca en 4 importantes opiniones sobre la infancia
1-Niños eminentemente infelices (filosofía de la antigüedad)
2-Niños no queridos (criaturas molestas, caprichosas y sucias a las que hay que rehusarse de hacerse cargo)
3-Explotacion en nombre de los pobres (obtención de recursos económicos por parte de la iglesia al explotar a los huérfanos)
4-Infancia en la edad media dónde se destacan las cualidades del niño -
Afirma que juguetes cómo transformers o Barbie representan importantes cambios psíquicos
-
- Niños y niñas con conductas insociables presentan problemas de carácter conductual, la infancia definida en esta acepción es aquella que por su comportamiento social puede ser un problema de armonía en el entorno.
- Los niños y niñas con déficits en la cobertura en sus necesidades básicas, tienen consecuencia que son como están viviendo tanto en nivel personal como social.
- Niños y niñas con alta probabilidad de no tener la atención de algunos servicios sociales especializados.
-
Resalta la elaboración del juguete de manera artesanal
-
La infancia se entiende como una construcción social, es una variable de un análisis social.
-
Entiende la infancia como grupo social, como los "aun no", pero planteando que el estudio de la infancia, de sus problemas y su bienestar, se debe de realizar desde una perspectiva multidisciplinar.
-
La infancia es una categoría social se describe como la capacidad de niños y niñas de organizar, gestionar, y elaborar sus aspiraciones, preocupaciones e inquietudes.
-
Historiador de la infancia desde la psicohistoria
-
Es un conjunto de presupuestos e hipótesis relacionados acerca del funcionamiento del autoconcepto social (el concepto del yo basado en la comparación con otras personas, relevante para la interacción social). Surge de la investigación sobre la categorización social y el concepto relacionado de identidad social.
-
La legimitimidad e incluso la propia vida del hijo y la hija eran el resultado de un acto voluntario de los padres fortalecido y apoyado por la legislación.
-
Hace un estudio en el que demuestra la ineficacia de la muñeca étnica en cuanto a promotora de la revalorización de las identidades culturales
-
Indaga en representaciones del cuerpo masculino a través de los juguetes favoritos de los varones
-
La infancia en riesgo social se puede definir como la que establece de forma procesual o proceso y dinámica de una interacción inadecuada e ideográfica con sus entornos.